• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El Colegio ante el intrusismo profesional: labor de vigilancia y control en el ejercicio de la enfermería

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
1 de diciembre de 2022
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Málaga
Share on FacebookShare on Twitter

• El Colegio Oficial de Enfermería de Málaga, entre sus principales labores, ejerce una función esencial de vigilancia y control en el ejercicio de la Enfermería. Un contexto donde la lucha contra el intrusismo profesional se convierte en la aparición de casos cada vez más frecuentes en un mundo globalizado. Para ello, como recuerda José Miguel Carrasco, “es prioritario contar con la colaboración ciudadana y de los profesionales de la salud, pudiendo arrojar luz sobre estas situaciones”.

El Colegio Oficial de Enfermería de Málaga ejerce una labor fundamental de vigilancia y control en el ejercicio de la Enfermería. Un ámbito donde los esfuerzos en la lucha contra el intrusismo profesional no cesan tras la aparición de casos cada vez más comunes de personas ajenas a la profesión que intentan ejercer.

En este sentido, como explica José Miguel Carrasco, presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Málaga, “desde el Colegio disponemos de efectivos mecanismos de observación y detección. Sin embargo, resulta prioritario contar con la colaboración ciudadana y de los profesionales de la salud, siendo los agentes directamente implicados en la realidad sanitaria y pudiendo arrojar luz sobre estas situaciones notificando cualquier mala praxis relacionada con el intrusismo profesional”.

Delito penal

En añadido, como recuerda el colectivo enfermero, el Código Penal contempla como delito el intrusismo profesional, es decir, “ejercer actos propios de una profesión, sin tener capacitación ni titulación para ello”. Un delito penal que, como aclara la Sentencia del Tribunal Constitucional 111/1993 de 25 de marzo, “pone en juego los intereses de la colectividad al confiar en la profesionalidad de quien manifiesta estar capacitado mediante un título universitario ad hoc“.

Por ello, si se comete un delito de intrusismo, las penas de multa son de 12 a 24 meses en el caso de intrusismo en profesiones de título académico. Por otra parte, si se trata de profesiones que únicamente requieran título oficial, la pena de multa asciende a un periodo de 6 a 12 meses.

“No debemos olvidar que si el culpable comete estas funciones en un centro público donde se anuncia la prestación de dichos servicios o si se atribuye públicamente la cualidad de profesional que se ampara por un título correspondiente, estaríamos hablando de penas de prisión de 6 meses a 2 años” ha explicado el presidente del Colegio.

Problema de salud pública

Una problemática que merma diariamente el ejercicio profesional de la Enfermería, brindando un espacio para la competencia desleal y desacreditación de los profesionales que, con dedicación, ilusión y esfuerzo, se han formado profundamente para garantizar la calidad asistencial y seguridad del paciente.

Una situación que, para José Miguel Carrasco, no solo afecta a profesionales, sino que perjudica de manera directa a los propios pacientes y su salud, la cual se puede ver sometida a manos de trabajadores no capacitados para ello.  no es la primera vez no solo para nuestra profesión sino también para los propios pacientes, que se pueden ver sometidos en manos de trabajadores no capacitados para ello. “No tenemos ni la menor duda de que el perjudicado más directo es el ciudadano de a pie, quien deposita su confianza, su salud y su vida en los profesionales de la salud” ha concluido.

Proceso de denuncia

Resulta imprescindible notificar al Colegio Oficial de Enfermería de Málaga posibles casos de intrusismo o anomalías profesionales. De esta forma, los Servicios Jurídicos correspondientes procederán a estudiar, investigar y ejecutar la denuncia pertinente.

Puedes contactar con el Colegio a través de los canales habituales de comunicación, vía telefónica (952 39 53 20 / 952 39 53 12), o correo (oficina@colegioenfermeriamalaga.es), facilitando tus datos personales y número de colegiad@.

Además, desde la Oficina recuerdan que, aunque el denunciante y quien figure ante los juzgados siempre será el Colegio Oficial de Enfermería de Málaga, es imprescindible que la notificación no sea anónima, puesto que el propio Colegio deberá ponerse en contacto con el comunicante para contrastar la información.

En este sentido, también resulta fundamental obtener la mayor documentación e información posible al respecto, con todo tipo de material útil que pueda ayudar a justificar esa denuncia. “Es importante que todos luchemos de manera coordinada, firme y unida contra el intrusismo en defensa de nuestra profesión”.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - La OMS firma un memorando de entendimiento con la Alianza Mundial de Profesionales de la Salud

La OMS firma un memorando de entendimiento con la Alianza Mundial de Profesionales de la Salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Andalucía convoca 156 plazas de EIR, cinco más que en 2017

14 de septiembre de 2018
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

Ideal Jaén – «Mano tendida» de Enfermería por la mejora del Sistema Sanitario

17 de marzo de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Copa COVAP

El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

17 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.