• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ICOEJ advierte del papel esencial de la matrona en la detección del cáncer de cérvix

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
30 de mayo de 2022
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Jaén
Share on FacebookShare on Twitter

El Colegio de Enfermería de Jaén ha celebrado hoy el Día Internacional de la Matrona con una jornada que ha reunido a medio centenar de enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología.

El Ilustre Colegio de Enfermería de Jaén (ICOEJ) ha organizado esta mañana una jornada con motivo del Día Internacional de la Matrona (que se celebró el 5 de mayo) en la que ha participado medio centenar de enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología. En esta jornada se ha puesto de manifiesto la necesidad de aumentar el número de matronas para incrementar la realización de citologías y con ello, detectar de manera precoz los casos de cáncer de cérvix. Así lo ha expuesto el vicepresidente del ICOEJ, Antonio Barranco, que ha manifestado que es la tercera causa de muerte por tumores en mujeres menores de 45 años, detrás del cáncer de mama y pulmón. “Su prevalencia alcanza a unas 40.000 mujeres en todo el país. En la provincia la incidencia es de 7,1 casos por cada 100.000 mujeres y tenemos el objetivo de bajar esa media, al menos a 4 por cada 100.000 mujeres”, ha informado. “Hay dos vías de prevenir, una es la vacuna del virus del papiloma humano y otra, el diagnóstico precoz, es decir, la citología”, ha añadido.

Barranco también ha explicado que durante la pandemia no se han realizado este tipo de pruebas, con lo que se dejaron de diagnosticar en estadios precoces y, en la actualidad, están encontrando tumores más avanzados.

También se han puesto sobre la mesa otros datos sobre la situación de estas especialistas. Entre ellos, que en los próximos 7 años se jubilará el 30 por ciento de las matronas. “Se trata de un colectivo muy mermado en los centros sanitarios, tanto en Atención Especializada como, sobre todo, en Atención Primaria. Y hay que recordar que las matronas cubren el 90 % de las necesidades de intervenciones esenciales de salud sexual, reproductiva, materna, neonatal y adolescente”, ha expuesto. “Ante la avalancha de jubilaciones de los próximos años, y sin la formación del número adecuado de especialistas, será imposible cubrir a todas ellas”, ha manifestado el vicepresidente. Por ello insta al Ministerio de Sanidad a aumentar la oferta de plazas, de lo contrario la matrona se verá de nuevo relegada a paritorio, dejando a las mujeres sin su profesional de referencia en cuidados durante toda su etapa sexual y reproductiva.

En cuanto al número de matronas en estos momentos en activo, la provincia cuenta con 95: 12 matronas en Úbeda; 13 en Linares; 9 en Andújar; 36 en el Hospital Materno-Infantil de Jaén; 11 en el Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur; 5 en el Distrito Jaén Norte y 9 en Distrito Nordeste. Estas profesionales atienden a 205.286 mujeres de 15 a 64 años.

Por su parte, la vocal de Matronas del ICOJ, Isabel Quesada, ha recordado que las reclamaciones de las matronas no son otras que aumentar los recursos humanos para dispensar una atención lo más adecuada posible a las mujeres y a los recién nacidos: “La escasez de enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología pone en riesgo una buena calidad de la vida reproductiva de la mujer. Es necesario que cada centro de salud cuente con una matrona”.

Antonio Barranco, durante su intervención, también ha destacado que al igual que se celebra el Día Internacional de la Matrona debería celebrarse del resto de especialidades enfermeras, que siguen sin desarrollarse e implantarse adecuadamente: “Es el caso de Salud Mental, Laboral, Pediátrica y Geriátrica, con especial énfasis en Familias y Comunitaria, aún en la primera convocatoria excepcional, ¿para cuándo Médico-Quirúrgica?”

La jornada ha sido inaugurada por el vicepresidente del ICOEJ, Antonio Barranco; la delegada de Salud y Familias, Trinidad Rus; la 1ª Teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jaén, María Orozco; la diputada de Igualdad, Francisca Medina; el vicerrector de Profesorado y Ordenación Académica de la UJA, Alfonso Cruz y la vocal de Matronas del ICOEJ, Isabel Quesada. Bajo el lema “100 años de progreso”, se han desarrollado una serie de charlas sobre algunos de los temas más relevantes de la profesión. La primera ponencia de la mañana ha sido: “Matronas rurales en Jaén, una mirada a nuestro pasado”, con Manuel Linares; “Ser matrona autónoma, otra visión de futuro”, con Mónica Torres; “Visibilizando la matrona en el aula: Educación sexual”, con Ana Cámara y Andrea Fuentes; “Nuevas estrategias en la prevención del cáncer de cérvix”, con Olga Madera y “Aspectos controvertidos de la prueba ecográfica: Aspectos competenciales”, con Luis Alberto García.

Consejo Andaluz de Enfermería - Colegio de Enfermería de Jaén
Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad abre el plazo para participar en el plan de trabajo 2022 del programa de salud EU4Health

El Ministerio de Sanidad abre el plazo para participar en el plan de trabajo 2022 del programa de salud EU4Health

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 227 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 227 – Julio de 2018

15 de julio de 2018
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - ¿Conoces los servicios de apoyo del CAE a la investigación enfermera en Andalucía?

¿Conoces los servicios de apoyo del CAE a la investigación enfermera en Andalucía?

16 de enero de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.