• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El Colegio de Enfermería de Huelva pone en valor a los profesionales que trabajan en cooperación internacional y voluntariado

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
13 de diciembre de 2024
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Huelva
Share on FacebookShare on Twitter

Las I Jornadas de Cooperación Internacional y Voluntariado han reunido a profesionales de la cooperación en diferentes ámbitos, en las que se han realizado unos talleres sobre ‘Lecciones aprendidas en la DANA y otras emergencias humanitarias, a cargo de Pascual Caballero.

Expertos en cooperación en diferentes materias se reúnen en Huelva en las I Jornadas de Cooperación Internacional y Voluntariado, puestas en marcha por el Colegio Oficial de Enfermería de Huelva (COEH). Como principal conclusión: es fundamental estar preparados y coordinados, para asumir con éxito posibles situaciones extremas: catástrofes naturales, emergencias, acciones de voluntariado en países desfavorecidos o atención a colectivos vulnerables, entre otras cuestiones.

Se pudieron conocer en el transcurso de la jornada, experiencias enriquecedoras, orientado a contar las necesidades de los entorno donde se desarrollan las actuaciones, así como la evaluación antes situaciones de riesgo o emergencias, desde una perspectiva de género. Se puso de relieve también, las diferencias entre zonas urbanas y zonas rurales en países desfavorecidos.

En la inauguración de las jornadas, Patricia Mauri Fábrega, presidenta Colegio Oficial de Enfermería de Huelva, destacó la labor de todos los sanitarios y demás profesionales, que trabajan en beneficio de los demás en voluntariado, operaciones de emergencias y catástrofes naturales, como la ocurrida recientemente en Valencia o ayuda en otros países.

Posteriormente, la conferencia inaugural: ‘Ámbitos de actuación para Profesionales Sanitarios en Cooperación y Ayuda Humanitaria’, a cargo del Dr. Pascual Caballero Fernández; coordinador del comité de Expertos de la Fundación para la cooperación Internacional de la Organización Médico Colegial de España.

La primera de las sesiones, a modo de mesa redonda, con el título “Compromiso y Colaboración en la Cooperación Internacional: Sinergias en la Cooperación al Desarrollo”. Dentro de ella, la primera de las ponencias fue “Cooperación Internacional desde Huelva: Conceptos Claves, Marco Normativo y Oportunidades hacia el Desarrollo Sostenible”, a cargo de Dª María Concepción Sala de la Corte. Jefa de Cooperación Internacional de la Diputación de Huelva.

A continuación, la ponencia “Fondo de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria al desarrollo Servicio Andaluz de Salud. Fondo de Cooperación y Ayuda Humanitaria del SAS: Impulso al Voluntariado Profesional y Proyección Internacional”, por parte de Dª Rosalía Pérez Moreira. Servicio de Coordinación-Gestión Ciudadana. Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud.

Concluyó la primera parte con la ponencia “Cooperación Internacional en Salud: La AECID y el Impacto del equipo START”, a cargo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo, con Dª Oriana Rubio y Dª Beatriz Gutiérrez Méndez.

Ya en el segundo bloque, un Panel de Experiencias bajo el título “El impacto de la ONGD en el terreno: Experiencias de Cooperación, Acción Humanitaria y Voluntariado. Iniciativas y Proyectos para el desarrollo y la Solidaridad”.

En este apartado, se abrió con la ponencia “IBERMED: dos décadas de Solidaridad y Salud en Iberoamérica”, a cargo de D. José María Ruiz Tudela. A continuación, la ponencia “Solidaridad Enfermera: Voluntariado y Compromiso Global con la Salud”, por Dª Isabel Abero Andrés, Enfermera Responsable Solidaridad Enfermera.

Después, “El Rol de Cruz Roja en la Cooperación Internacional: Voluntariado como motor de cambio”, por Dª Rosario García Palacios. Presidenta autonómica Andalucía Cruz Roja.

Para cerrar, la ponencia “Fundación Madrazo: Transformando comunidades a través de la Cooperación y la Solidaridad Global”, de Dª Elena Santiago Martin, Responsable de Proyecto de Cooperación internacional y educación para el desarrollo.

Por la mañana se realizaron unos talleres sobre ‘Lecciones aprendidas en la DANA y otras emergencias humanitarias, a cargo de Pascual Caballero, donde se compartieron experiencias y vivencias muy productivas entre las enfermeras.

Tags: CAEColegio de Enfermería de HuelvaCooperaciónenfermerasenfermeríaSolidaridad
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
ABC, Cadena SER Euskadi y Castilla-La Mancha TV, ganadores del I Premio Enfermería y Periodismo “Isabel Zendal” del Consejo General de Enfermería

ABC, Cadena SER Euskadi y Castilla-La Mancha TV, ganadores del I Premio Enfermería y Periodismo “Isabel Zendal” del Consejo General de Enfermería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

El SAS publica la actualización del baremo de la Bolsa de Empleo de Enfermería de Salud Mental y Pediátrica

16 de noviembre de 2018
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Colegios de enfermería de Sevilla y Córdoba se suman al programa piloto del CGE para impulsar la prescripción enfermera en la sanidad privada

Colegios de enfermería de Sevilla y Córdoba se suman al programa piloto del CGE para impulsar la prescripción enfermera en la sanidad privada

6 de marzo de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Copa COVAP

El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

17 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.