• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería reclama un Consejo Interterritorial del SNS que aborde el incremento de las plazas universitarias

    Enfermería reclama un Consejo Interterritorial del SNS que aborde el incremento de las plazas universitarias

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - La Enfermería andaluza, representada entre los finalistas de los II Premios de Investigación del CGE

    La Enfermería andaluza, representada entre los finalistas de los II Premios de Investigación del CGE

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica las respuestas correctas de la convocatoria EIR 2023

    El Ministerio de Sanidad publica las respuestas correctas de la convocatoria EIR 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 16, de 25 de enero de 2023

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Premio "Juan Ciudad" de Granada

    Premio «Juan Ciudad» de Granada

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 14, de 23 de enero de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería reclama un Consejo Interterritorial del SNS que aborde el incremento de las plazas universitarias

    Enfermería reclama un Consejo Interterritorial del SNS que aborde el incremento de las plazas universitarias

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - La Enfermería andaluza, representada entre los finalistas de los II Premios de Investigación del CGE

    La Enfermería andaluza, representada entre los finalistas de los II Premios de Investigación del CGE

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica las respuestas correctas de la convocatoria EIR 2023

    El Ministerio de Sanidad publica las respuestas correctas de la convocatoria EIR 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 16, de 25 de enero de 2023

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Premio "Juan Ciudad" de Granada

    Premio «Juan Ciudad» de Granada

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 14, de 23 de enero de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Enfermería, en las emergencias extrahospitalarias

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
5 de enero de 2023
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Málaga
Share on FacebookShare on Twitter

• El Colegio quiere destacar la encomiable labor desarrollada por los profesionales de Enfermería que brindan sus servicios en las emergencias extrahospitalarias, compartiendo conocimiento, siempre desde la evidencia científica y el aval de la experiencia de años de trabajo y dedicación al cuidado.

• Ejercer la profesión de Enfermería es sinónimo de aprender a tomar decisiones, pero este aspecto cobra todavía mayor importancia en el ámbito extrahospitalario donde el perfil profesional enfermero resulta fundamental contando con una participación activa y continuada.

Si algo tiene de característico el ámbito de las emergencias extrahospitalarias es lo impredecible. Los profesionales sanitarios que brindan sus servicios en este contexto, nunca saben a lo que van a tener que enfrentarse.

Un trabajo tan duro como satisfactorio que hoy desde el Colegio Oficial de Enfermería de Málaga queremos visibilizar. Como ha explicado José Miguel Carrasco, presidente del Colegio, “la labor que realizan las enfermeras dentro de los equipos de emergencias extrahospitalarias es encomiable. No cesan en su interés de compartir conocimiento, siempre desde la evidencia científica y el aval de la experiencia de años de trabajo y dedicación al cuidado, con un importante componente vocacional y de servicio a los demás”.

Vocación de servicio

Ante situaciones de emergencias que tienen lugar en el medio extrahospitalario, el personal de enfermería proporciona atención y cuidados enfermeros al paciente, que además en la mayoría de ocasiones se puede encontrar en estado crítico, de alto riesgo o en fase terminal.

Hoy hablamos con Miguel Ángel Díaz, enfermero del 061 y colegiado de Málaga, que trabaja en el equipo de emergencias extrahospitalarias desde donde coordina sus actuaciones con el resto del equipo multidisciplinar que se encuentran en el lugar del incidente, optimizando la toma de decisiones con el objetivo de mantener las funciones vitales del paciente crítico en situación de riesgo inminente para su vida.

Miguel Ángel se inició en el mundo de las emergencias extrahospitalarias como Técnico de Emergencias Sanitarias con apenas 22 años, formando parte del primer equipo creado durante la inauguración del servicio del 061 en la provincia de Málaga. “Durante muchos años, he tenido la suerte de compartir experiencias enriquecedoras y vivir desde el otro lado la labor y competencias profesionales de la Enfermería. En aras de dar un paso más en todo aquello referente al compromiso asistencial sanitario, decidí matricularme en Enfermería para dedicarme a ello el resto de mi vida” ha explicado el colegiado.

¿Por qué Enfermería?

Ejercer la Enfermería es sinónimo de aprender a tomar decisiones, pero este aspecto cobra todavía mayor importancia en el ámbito extrahospitalario donde el perfil profesional enfermero resulta fundamental contando con una participación activa y continuada. Como reseña el sanitario, “el enfermero termina por hacerse dueño de los cuidados integrales en cuanto a la esfera física, emocional o espiritual, así como las suplencias en términos de salud, apoyo y acompañamiento que requiere tanto el paciente crítico como su entorno. A lo largo de mi carrera profesional, he tenido el privilegio y la suerte de ser garante de la respuesta humana, cercana y profesional que tenemos en los servicios de emergencias extrahospitalarias de la provincia de Málaga, donde contamos con profesionales comprometidos, altamente cualificados y con un excelente nivel de experiencia y capacitación”.”.

Y es que no debemos olvidar que las enfermeras de emergencias también centran su labor en un método científico, con la última evidencia disponible y valorando siempre la necesidad del paciente. Como desarrolla el colegiado malagueño, “nuestro trabajo pasa por detectar los problemas del paciente crítico y establecer una serie de objetivos para minimizar o favorecer esos desequilibrios detectados, ejecutando una serie de intervenciones extensibles al entorno, la familia y la comunidad, y priorizando siempre el respeto a la intimidad, la confidencialidad y los valores del mismo”.

Un trabajo complejo y dedicado, pero satisfactorio y gratificante. “Ejercemos nuestra profesión en condiciones especiales. De un lado, disfrutamos de un ambiente excepcional de trabajo con nuestros compañeros de equipo, vivimos circunstancias límite que afianzan y consolidan nuestra relación tanto profesional como personal. Por otro lado, uno de los aspectos que menos me gustan de mi trabajo es el poco tiempo que pasamos con el paciente. Al trabajar en unas circunstancias tiempo-dependientes, intervenimos con rapidez y en pocas ocasiones disponemos del feedback o la evolución exacta del paciente… siempre gustaría poder optar a mayor continuidad con el usuario”.

Funciones de Enfermería: extrahospitalaria

Tal vez la función más conocida por todos que desarrollan las enfermeras de emergencias sea la asistencial. Esa aplicación de los cuidados holísticos y específicos, así como la asistencia profesional y humanizada al paciente, en función de sus necesidades. “En el ámbito asistencial cumplimos infinidad de labores, desde identificar y valorar el estado del usuario, controlar las constantes, atención a urgencias y partos, monitorización del paciente, inmovilizaciones, apoyo psicológico y emocional, acompañamiento familiar…”

Pero no es la única tarea que asumen estos profesionales. “Iniciamos la jornada revisando la unidad y dejando el material que pueda ser susceptible de ser utilizado en una emergencia sanitaria preparado en pleno rendimiento. Una vez tenemos todo revisado y con las máximas garantías, nuestra principal misión es atender las diferentes situaciones de urgencia, sea en el escenario que sea” relata el profesional enfermero.

Por ello, prosigue Miguel Ángel, “asumimos la responsabilidad de la organización, el liderazgo, la gestión, así como la importante coordinación, evaluación y categorización de las distintas actuaciones e intervenciones enfermeras. Además, no debemos olvidar que muchos compañeros y compañeras se encuentran también desarrollando una prioritaria función investigadora y docente, siempre en beneficio de la protección y promoción de la salud de la ciudadanía”.

Abordaje de emergencias: claves para el éxito

Más allá de la gestión del tiempo y la formación base, existen una serie de aspectos clave para garantizar el éxito en la intervención de Enfermería ante una situación de emergencia fuera del hospital. Para Miguel Ángel, sin lugar a duda, la capacidad de reacción es una de ellas. “La habilidad para relacionarte socialmente, desde el respeto y la cordialidad; de manera adecuada, responsable y eficiente tanto contigo mismo, como con tus propios compañeros y el entorno profesional resulta indispensable para este trabajo, ya que pasamos 24 horas juntos” confiesa el enfermero.

Pero no es el único valor añadido para este tipo de entornos laborales. “El trabajo en equipo resulta fundamental en las emergencias extrahospitalarias, son contextos tan vulnerables como cambiantes y eso requiere de una excelente comunicación y coordinación con el resto del equipo”.

De otro lado, destacan dos valores personales muy importantes para este puesto de trabajo. “Un enfermero que trabaja en emergencias extrahospitalarias debe disponer de empatía, nunca entendida como la capacidad de ponerte en el lugar de los demás, sino como la habilidad para detectar y entender lo que está pasando, abstraerte y visualizar lo necesario en cada momento, siendo consciente en todo momento de tu objetivo fundamental en cada una de las actuaciones a las que te enfrentas” añade Díaz.

Por último, concluye el enfermero, “nunca debemos dejar de ser asertivos, mantener esa firmeza y seguridad en la toma de decisiones ponderadas, sin llegar a dañar ningún interés del paciente, familiar o compañero. Es necesario aprender a centrarse en los aspectos científico-técnicos y en la toma de decisiones, no interiorizar el sufrimiento o dolor de nuestros pacientes cuando tienen un evento de salud que puede cambiar su vida para siempre”.

Experiencia y formación

Para Miguel Ángel, la cualificación y formación en el ámbito de emergencias extrahospitalarias es un ámbito tan diverso como amplio y extenso, que “difícilmente se consigue al concluir la especialización, ya que son tantos los textos que deberías interiorizar e integrar en tu conocimiento profesional para dar respuesta a una emergencia extrahospitalaria, que sería casi una utopía dominar todos los terrenos a los que nos enfrentamos”.

Por ello, muchos profesionales lo tienen claro. Las emergencias extrahospitalarias requieren de un plus en experiencia y formación. Esto provoca que la mayoría de sanitarios que prestan su servicio en este contexto se encuentren en constante actualización formativa. “Trabajamos en procesos tiempo dependientes donde el margen de maniobra es más que estrecho. Somos conscientes de que este tipo de urgencias requieren de un actuación inmediata y coordinada, sin tiempo para dudar o consultar con otros compañeros… nuestras intervenciones son efímeras y cambiantes de manera continua. Esto provoca que la formación sea parte obligatoria de nuestra jornada laboral, es algo innegociable”.

De hecho, como resalta el colegiado malagueño, “existen una serie de características que ayudan a sobrellevar las intervenciones enfermeras en este contexto. Quizás destacaría la necesaria serenidad o empatía, la capacidad de decisión y de trabajo en equipo, así como la flexibilidad para adaptarte a nuevos escenarios, ya que en las urgencias cambia todo muy rápido, de un momento a otro”.

Tags: enfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz destaca la encomiable labor desarrollada por las Enfermeras Gestoras de Casos

El Consejo Andaluz destaca la encomiable labor desarrollada por las Enfermeras Gestoras de Casos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

Las nuevas tecnologías: clave en la formación y aprendizaje continuo de matronas

13 de enero de 2023

Coordinador/a de Cuidados de la Unidad de Gestión Clínica de Alcalá del Río en el Distrito Sanitario Sevilla Norte (13-01-2021)

14 de enero de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería pide explicaciones a la administración por la reducción de plazas para enfermeras en la OEP 2018-2021

El Consejo Andaluz de Enfermería pide explicaciones a la administración por la reducción de plazas para enfermeras en la OEP 2018-2021

20 de enero de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería - ¿Cuándo comienza Andalucía la vacunación de la cuarta dosis contra el COVID-19?

¿Cuándo comienza Andalucía la vacunación de la cuarta dosis contra el COVID-19?

20 de septiembre de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

Publicación BOJA Extraordinario núm. 35, de 30 de diciembre de 2022

2 de enero de 2023

El Ministerio de Universidades publica las notas del examen de Enfermería Familiar y Comunitaria

23 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.