Cientos de personas se acercaron este sábado a la explanada de El Corte Inglés para participar en una jornada de salud, prevención y educación de la mano de profesionales de enfermería, organizadas por el Colegio Oficial de Enfermería de Málaga.
La explanada de El Corte Inglés de Málaga fue el punto de encuentro entre profesionales de enfermería y ciudadanía el pasado sábado 30 de mayo, en la celebración del IV Bazar de los Cuidados, organizado por el Colegio Oficial de Enfermería de Málaga. Desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, cientos de personas participaron en esta jornada abierta, educativa y preventiva, en la que se ofrecieron talleres, demostraciones prácticas y orientación sanitaria directa, cercana y útil.

En esta edición, más de una docena de carpas temáticas atendidas por enfermeras y enfermeros ofrecieron asesoramiento sobre salud infantil, educación sexual, adicciones, salud respiratoria, vacunación, soporte vital básico, trastornos de la conducta alimentaria, salud mental, cronicidad, higiene postural o autocuidados frente a la hipertensión y la diabetes, entre otros temas.
“El Bazar es una forma de devolver a la ciudad todo lo que representa la enfermería: prevención, ciencia, acompañamiento y escucha. Hemos logrado que la ciudadanía vea que una enfermera también puede ser quien te enseñe a manejar tu salud antes de enfermar”, señaló Antonio Enrique Aragonés, vocal del Colegio y coordinador del Bazar.
La propuesta recibió una excelente acogida por parte del público asistente, que mostró gran interés en participar, resolver dudas y conocer de cerca el papel de la enfermería más allá del entorno clínico. Familias, personas mayores y jóvenes se acercaron a cada uno de los stands, convirtiendo la jornada en una experiencia participativa e intergeneracional.
Reconocimiento institucional
El evento también contó con la presencia de representantes institucionales y sanitarios, como el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien recorrió uno por uno los puntos informativos y trasladó su apoyo a los profesionales del Colegio. También asistieron Jesús Bujalance, en representación de Asenhoa; el director de Enfermería del Hospital Virgen de la Victoria, Pablo Fernández Plaza; el Capitán Enfermero de la Guardia Civil, Vicente Muriel; el Concejal del Área de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad, y Presidente de la Junta de Distrito nº1, Centro, Francisco Manuel Cantos, la Presidenta de Alcer Málaga, Josefa Gómez, la Presidenta de Adima, Esther Galicia, entre otros.
“Hemos podido mostrar el verdadero alcance de lo que hacemos. Y no solo al público general, sino también a quienes lideran la gestión sanitaria o forman parte de otras instituciones. Esta visibilidad es imprescindible para construir una enfermería más fuerte y valorada”, destacó Aragonés.
Una enfermería que transforma desde la calle
El presidente del Colegio, José Miguel Carrasco, subrayó la importancia de que este tipo de eventos sigan creciendo:
“Queremos que la ciudadanía sepa que la enfermería está a su lado en todas las etapas de la vida, no solo en momentos críticos. Estamos comprometidos con la salud pública, con la educación para la prevención, y con la transformación social a través del conocimiento.”
Carrasco también quiso agradecer la implicación de todos los profesionales participantes y del equipo organizador, asegurando que el Bazar de los Cuidados es una cita que se repetirá y reforzará cada año:
“Nuestra obligación como Colegio no es solo defender derechos laborales, sino también construir puentes con la población. Porque cuidar también es estar presente, en la consulta, en casa… y en la calle”.
Un balance positivo y compromiso de continuidad
La cuarta edición del Bazar ha vuelto a consolidarse como un espacio de referencia donde la enfermería malagueña puede compartir su valor humano y técnico, y reforzar su papel como pilar fundamental de la promoción de la salud.
Desde el Colegio se agradece la participación ciudadana, el respaldo institucional y el esfuerzo del equipo organizador y los voluntarios. Málaga ha respondido, una vez más, con cercanía, preguntas, sonrisas… y con la convicción de que cuidar también es prevenir, educar y acompañar.