El Colegio de Enfermería de Córdoba organiza este evento científico que se celebrará el 12 y 13 de marzo en la sede del Colegio y en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba, y que contará con la representación teatral de la obra ‘Clemencia’ en beneficio de varias ONGs cordobesas.
La figura de San Juan de Dios, Patrón de la Enfermería -considerado por muchos como uno de los precursores de la Enfermería moderna e inspirador de un nuevo modo de ejercer los cuidados y la hospitalidad- y su protagonismo y legado en Córdoba centrarán el V Coloquio ‘San Juan de Dios y la Reforma de la Enfermería’, organizado por el Colegio de Enfermería de Córdoba en colaboración con el Hospital San Juan de Dios de Córdoba (HSJD) y el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE). Este evento científico se celebrará el próximo 12 y 13 de marzo en la sede del Colegio cordobés y en el citado hospital, y contará con un importante matiz solidario, ya que este V Coloquio se cerrará con la representación teatral de la obra ‘Clemencia’, del autor cordobés Fernando Almena, en el Teatro El Brillante, en beneficio de varias ONGs cordobesas. Este espectáculo teatral está abierto a todos los cordobeses interesados, independientemente de que se inscriban o no al Coloquio.
En concreto, la primera jornada del día 12 de marzo, que se celebrará a partir de las 17.30 horas en la sede del Colegio, se centrará en el paso de San Juan de Dios por Córdoba. Varias enfermeras, investigadores e historiadores realizarán un recorrido por la Historia de la Enfermería y San Juan de Dios, y disertarán sobre la figura de San Juan de Dios en la Historia de la Enfermería cordobesa, Además, la referente del Grupo de Jubilados del Colegio de Enfermería de Córdoba, María Teresa Crespo, expondrá su experiencia con San Juan de Dios; en un primer día en el que también se abordará la importancia de la humanización a cargo de la enfermera Sonia López, miembro de la Comisión de Humanización del HSJD de Córdoba.
En la segunda jornada del 13 de marzo, este V Coloquio ‘San Juan de Dios y la Reforma de la Enfermería’ se trasladará al salón de actos del HSJD, en un día en el que también diversas enfermeras y expertos abordarán el cuidado enfermero según el Patrón de la Enfermería, y donde la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, de larga tradición e importancia en Córdoba, será también protagonista. Todo ello en la sede del propio Hospital cordobés que esta Orden mantiene desde 1934, cuando los Hermanos de San Juan de Dios fundaron el Hogar-Clínica de San Rafael en la capital cordobesa, germen del hospital actual.
Componente solidario
Asimismo, el Hermano Ramón Castejón de esta Orden presentará el poema sinfónico ‘Ébola’, en homenaje a todas las personas que fallecieron a causa de esta enfermedad y especialmente a los miembros de esta Orden Hospitalaria que arriesgaron su vida en Liberia y Sierra Leona en el peor brote de 2014. Posteriormente, Isabel de la Haba, coordinadora de la Obra Social Hno. Bonifacio, expondrá los diferentes programas que conforman esta Obra Social del HSJD, como antesala a una visita a las instalaciones donde se desarrolla esta labor, que durante 2023 atendió a más de 6.700 personas, de las cuales, 1.500 eran menores, lo que se traduce en 3.000 familias cordobesas, a las que se les entregaron un total de 144.131 kilos de alimentos, junto a 12.440 prendas de ropa y calzado.

Posteriormente, y tras la clausura oficial de este V Coloquio, el evento se trasladará al Teatro El Brillante de Córdoba, que acogerá la representación teatral de ‘Clemencia’, obra del autor cordobés Fernando Almena, enmarcada en el siglo XVI que narra el nacimiento de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, a cargo del grupo de teatro del Colegio de Abogados de Granada, junto al Coro ‘Carmen Blanco’ del Colegio de la Abogacía de Córdoba. Esta representación será en beneficio de varias entidades y ONGs cordobesas que han querido colaborar en esta iniciativa, mediante la venta de entradas-donativo a 10 euros. En concreto, son la Obra Social Hno. Bonifacio, la Sociedad de San Vicente de Paul, la Fundación Miguel Castillejo, SED (Solidaridad, Educación y Desarrollo), Anidan, Fundacion Chakula Na Dawa, y la Residencia Santo Cristo de los Remedios de La Rambla. Los interesados en asistir que no se inscriban en el Coloquio pueden ponerse en contacto con cualquiera de estas ONGs, y el propio día de la representación se podrán adquirir estas entradas solidarias en el Hospital San Juan de Dios o en el propio teatro momentos antes del comienzo, de manos de personal de la Obra Social Hno. Bonifacio.
Puedes consultar el programa completo en el siguiente enlace:
Programa del V Coloquio ‘San Juan de Dios y la Reforma de la Enfermería’
Inscripciones
La inscripción gratuita a este V Coloquio está abierta a todas las personas interesadas -sean enfermeras o no- por riguroso orden de inscripción, hasta el próximo 5 de marzo, a través del siguiente formulario. Aforo limitado. A las personas inscritas se les hará entrega de una entrada para la citada representación teatral en el momento de su registro al inicio de la segunda jornada de este Coloquio.
Orígenes
El V Coloquio ‘San Juan de Dios y la Reforma de la Enfermería’ es un evento científico consolidado ya como referente a nivel nacional e internacional, en el que participan profesionales de la Enfermería asistencial, investigadora y docente; junto a otros profesionales y expertos de otras disciplinas, en torno a la figura de San Juan de Dios. Este Coloquio nació en 2021 por iniciativa del Grupo de Investigación de Historia de la Enfermería Gaditana del Colegio de Enfermería de Cádiz, con el objeto de divulgar la figura de San Juan de Dios en su calidad de Patrón de la Enfermería. Desde entonces, se celebra anualmente en las fechas más cercanas posibles al día del Patrón -el 8 de marzo-, y el Colegio cordobés recoge este año el testigo tras las anteriores ediciones organizadas por los Colegios de Enfermería de Almería, Sevilla, Granada y el impulsor Cádiz.
Precisamente, el Colegio de Córdoba presentó su candidatura a albergar este V Coloquio en la pasada edición celebrada en Almería, donde ya se propuso abordar la figura del Patrón de la Enfermería y su relación con Córdoba, como se mostró en el siguiente video, en el que participan dos de los expertos que estarán presentes en este evento.