• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

Unas 600 enfermeras cordobesas ‘emigran’ a otras Comunidades Autónomas y provincias andaluzas en el último lustro

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
9 de junio de 2025
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Córdoba
Share on FacebookShare on Twitter

Ante el arranque del Plan Verano 2025 para cubrir vacaciones y sustituciones en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba vuelve a alertar de la fuga de profesionales a otras Comunidades Autónomas y provincias andaluzas en busca de mejores condiciones y huyendo de la precariedad laboral. 

Ante ello, demanda a la Consejería de Salud y Consumo un cambio urgente en el sistema de contrataciones de cara al verano, con el fin de que este sea más ágil, más amplio, mejor retribuido y que ofrezca contratos de mayor duración y estabilidad.

Todo ello con el fin de minimizar el éxodo de enfermeras que viene registrándose en los últimos años, como señalan los datos que maneja el Colegio, que reflejan que un total de 598 enfermeras han cursado baja por traslado a otras provincias entre los años 2020 y 2024, en muchos casos por las mejores condiciones laborales y profesionales.

En concreto, en este periodo de cinco años, el Colegio ha contabilizado un déficit negativo de 138 profesionales, si se tiene en cuenta la diferencia entre las altas (460) y las bajas (las citadas 598) de expediente por traslado registradas en este lustro, como se refleja en el siguiente gráfico.

El traslado de expediente desde un colegio al colegio de la provincia de destino es un trámite administrativo obligatorio para los profesionales, según la normativa reguladora de la Organización Colegial de Enfermería en España. Por lo que respecta al destino de las enfermeras que han solicitado la baja por traslado en los dos últimos años, y además de a otras provincias andaluzas, los principales destinos el pasado año fueron Madrid, Aragón y Cataluña; mientras que en 2023, y además de otros puntos de Andalucía, Madrid también fue la Comunidad Autónoma a la que se tramitaron más traslados, seguida de Castilla La Mancha y Extremadura.

A estos datos se suman las habilitaciones temporales -que son aquellas que solicitan las enfermeras si se desplazan a trabajar a otras provincias por un periodo que suele ser inferior a tres meses y que no requieren traslado de expediente-, donde el Colegio cordobés ha registrado un total de 410 entre 2020 y 2024, si bien es verdad que casi la mitad (190) se registraron en el año 2020, a consecuencia de la movilidad hacia el exterior que también supuso la pandemia del Covid-19.

Por otro lado, a punto de graduarse una nueva promoción de enfermeras en la Universidad de Córdoba (UCO), el Colegio demanda los citados cambios en el Plan Verano 2025 y planes de contratación en el SAS estables y a largo plazo, “así como políticas de fidelización y retorno del talento, y el desarrollo efectivo de todas las especialidades enfermeras”, como afirma la vicepresidenta del Colegio, Adoración Muñoz. El objetivo es evitar que el número de egresados de Enfermería sea superior al número de altas registradas -sin contar traslados- en los últimos años durante el trimestre de junio a agosto, que es el trimestre donde se concentra la mayoría de nuevas altas de enfermeras que suelen comenzar ya a trabajar tras terminar la carrera.

Al respecto, en los dos últimos cursos de 2022-2023 y 2023/2024 se han egresado 114 y 118 estudiantes de Enfermería en Córdoba, según datos facilitados desde la Facultad de Medicina y Enfermería de la UCO; mientras que el número de altas registradas por el Colegio entre junio y agosto de estos años ha sido de 80 y 99, respectivamente.

Es decir, una diferencia de al menos 53 enfermeras en los dos últimos cursos, teniendo en cuenta que en el dato de estas altas también se incluyen posibles reingresos por otras cuestiones (tras desempleo, vuelta a la actividad, etc.); con lo que las 99 altas registradas entre junio y agosto de 2024, por ejemplo, no significan que las 99 correspondan a enfermeras recién tituladas.

Como indica la vicepresidenta del Colegio, “la inestabilidad e incertidumbre vienen provocando la fuga masiva de profesionales de Enfermería cordobeses y andaluces en busca ya no solo de unas condiciones de duración de contratos y retributivas dignas, homologables a la media española, sino de una estabilidad profesional”. Asimismo, la tardanza en las contrataciones del Plan de Verano y sus condiciones “nos hará afrontar de nuevo una sobrecarga asistencial reiterada, con plantillas sin cubrir, donde faltan plazas estructurales y para las distintas especialidades enfermeras”.

El Colegio recuerda que los contratos precarios siguen siendo porcentualmente muy elevados en el SAS con relación al número de enfermeras fijas. No se sustituyen todas las ausencias, bajas, reducciones de jornada y vacaciones a lo largo de todo el año; y los contratos temporales que se siguen dando son de 1 mes o apenas 3 meses, “lo que también significa que los ciudadanos no tienen una enfermera con continuidad, cada vez que van a consulta está una enfermera diferente”.

La vicepresidenta del Colegio cordobés también ha vuelto a demandar que aumente la plantilla de enfermeras, “ya que el actual déficit de enfermeras provoca una sobrecarga asistencial a nuestro colectivo y repercute negativamente en la atención y cuidados que se prestan a los ciudadanos”. Muñoz ha recordado que uno de los parámetros habituales con los que se cuantifica este déficit de personal es la ratio del número de enfermeras por cada 1.000 habitantes, donde según los últimos datos que maneja el Colegio, la provincia de Córdoba tiene 6,16 enfermeras por cada 1.000 habitantes, en el marco de una Andalucía con una de las ratios más bajas de España, de 5.52; cuando en España es de 6,3. Ratios que, en todo caso, están por debajo de la media europea, que es de 8,8 enfermeras por cada 1.000 habitantes.

Tags: Colegio Enfermería Córdobaenfermerasfuga profesionales
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
Ana María Porcel Gálvez, primera catedrática de Enfermería en Sevilla

Ana María Porcel Gálvez, primera catedrática de Enfermería en Sevilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - ISFOS organiza un nuevo webinar gratuito sobre las novedades y actualización en la vacunación del adulto

ISFOS organiza un nuevo webinar gratuito sobre las novedades y actualización en la vacunación del adulto

26 de septiembre de 2022
Homenaje a las ‘Chicas de la Bola’, la primera promociónde Enfermería que celebra este año su 50 aniversario

Homenaje a las ‘Chicas de la Bola’, la primera promociónde Enfermería que celebra este año su 50 aniversario

13 de mayo de 2024

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Copa COVAP

El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

17 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.