• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El Colegio recuerda que recortar la plantilla de enfermeras tiene un impacto negativo en la salud de los cordobeses

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
5 de septiembre de 2024
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Córdoba
Share on FacebookShare on Twitter

Las enfermeras vienen contribuyendo a la mejora de diversos índices de salud y del sistema sanitario, como la reducción de la estancia media de hospitalización, la tasa de morbilidad hospitalaria, o el porcentaje de resolución en las consultas de acogida de los centros de salud

En la recta final del insuficiente Plan Vacacional del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que ha evidenciado la falta de profesionales para cubrir las necesidades durante el verano en los centros sanitarios cordobeses, el Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba recuerda que recortar en enfermeras tiene un impacto negativo en la salud de todos los ciudadanos. El Colegio cordobés alude a este hecho ante la incertidumbre sobre la actual plantilla de enfermeras, sobre la consolidación de los puestos de especialistas, y ante la fragilidad de los nuevos servicios asistenciales de Práctica Avanzada; sobre lo que viene alertando en las últimas semanas.

Las enfermeras, junto al resto de profesionales sanitarios, vienen jugando un importante papel y contribuyendo a la mejora de diversos datos e índices relacionados con la salud de la población y el sistema sanitario. Así, y entre otras cifras, la estancia media de hospitalización en Córdoba ha bajado de los 5,66 días en 2019 a los 5,34 en 2022 (de los 6,96 días a los 6,78 días en el caso de Andalucía, en el mismo periodo), según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE); mientras que también se ha reducido la morbilidad hospitalaria -altas hospitalarias tras ingreso- por cada 100.000 habitantes, pasando de una tasa de 9.599 en 2019 a 9.476 en 2022, año en el que se produjeron un total de 73.442 altas en toda la provincia.

“El incremento de la plantilla en unas 600 enfermeras en la provincia cordobesa entre 2019 y 2023 ha contribuido a mejorar diversos índices y datos sanitarios, por lo que recortar ahora en enfermeras tendrá un impacto negativo en la salud de todos los cordobeses”, señala la presidenta del Colegio, Natalia Pérez.

«Recortar ahora en enfermeras tendrá un impacto negativo en la salud de todos los cordobeses”Natalia Pérez

La presidenta también ha recordado que son múltiples los estudios a nivel internacional y nacional que demuestran que una ratio baja de enfermeras por habitante incrementa la mortalidad de los pacientes, como señalaba un estudio de la Universidad de Sevilla publicado en plena pandemia que indica que por cada paciente que se añade a la carga de trabajo de una enfermera, la mortalidad se incrementa un 19%.

La importancia de este colectivo también se ve reflejada en nuevos servicios puestos en marcha como las consultas de acogida en los centros de salud, atendidas por enfermeras para los ciudadanos que demandan atención urgente no demorable, con un porcentaje de resolución por parte de la enfermera del 55% de los casos, según los datos de la propia Consejería de Salud y Consumo. Un porcentaje que podría ser mayor si las enfermeras que atienden estas consultas tuvieron un mayor grado de autonomía, y más y mejores protocolos estandarizados con los que poder realizar su labor asistencial.

“Aunque es mérito de todos los profesionales sanitarios, las enfermeras también han jugado un papel fundamental para atender las 446.428 urgencias registradas en los hospitales cordobeses durante el pasado año; o para que el SAS opere entre enero y junio de este año a 215.800 personas en toda Andalucía, un 8% más que en 2023, por mencionar algunos datos resaltados recientemente desde la propia Consejería de Salud y Consumo”, ha indicado Natalia Pérez.

Por ello, tras el periodo estival, el Colegio vuelve a demandar que la Consejería de Salud y Consumo apueste por una dotación óptima de enfermeras tanto en el ámbito hospitalario como de Atención Primaria, y por la consolidación de los puestos de especialistas y de las enfermeras de Práctica Avanzada, persiguiendo la calidad de cuidados y la seguridad del paciente.

Envejecimiento y cronicidad

Máxime en un contexto de envejecimiento de la población y aumento de la cronicidad, dado que los mayores de 65 años cordobeses representarán en quince años el 29,9% de la población de la provincia, frente al 21,06% actual, según la última proyección del INE. El grado de dependencia y complejidad de cuidados presente en los hogares cordobeses también se ve reflejado en las 87 residencias de la provincia que atienden a más de 5.000 mayores, y que no disponen ni siquiera actualmente de una dotación enfermera suficiente.

El Colegio de Enfermería de Córdoba reitera su ofrecimiento a colaborar con la Consejería de Salud y Consumo y el SAS para seguir avanzando en la mejora del sistema sanitario y de la salud de los ciudadanos garantizando la equidad; y para analizar la mejor manera de contar con suficientes enfermeras para garantizar una atención sanitaria y cuidados de calidad.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
El CAE plantea implementar las competencias de las matronas para fortalecer la salud sexual entre menores y adolescentes

El CAE plantea implementar las competencias de las matronas para fortalecer la salud sexual entre menores y adolescentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

BOJA núm. 77, de 22 de abril de 2024

25 de abril de 2024
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 264 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 264 – Julio de 2022

21 de julio de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Copa COVAP

El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

17 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.