• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El Colegio aumenta su apuesta por la investigación incrementando en más del 45% la cuantía de sus Premios y Convocatoria de Proyectos, y mejorando sus ayudas para actividades científicas

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
12 de julio de 2024
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Córdoba
Share on FacebookShare on Twitter

La dotación del nuevo Premio de Investigación ‘Enfermera Nanda Casado Salinas’ pasará de 1.000 a 1.700 euros, con dos accésits de 400 euros cada uno; mientras que la Convocatoria de Proyectos aumenta casi un 30% para llegar a los 4.500 euros. Las ayudas para la asistencia a Jornadas y Congresos, que triplican su partida, podrá llegar a los 200 euros, con un máximo de dos ayudas al año por colegiado.

12 de julio de 2024.

El XXXVII Premio de Investigación de Enfermería del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, que desde el año pasado 2023 pasó a denominarse Premio de Investigación de Enfermería ‘Enfermera Nanda Casado Salinas’, en señal de recuerdo y homenaje a esta enfermera cordobesa fallecida por COVID-19 en mayo de 2020;  abrirá a partir del próximo día 1 de septiembre el plazo de presentación de trabajos hasta el 31 de octubre, para un galardón al que, por cuarta vez en sus ya 37 años de historia, podrán optar todas las enfermeras y enfermeros andaluces. De igual manera, y con idéntico plazo, arrancará el periodo de presentación para la XXX Convocatoria de Proyectos de Investigación de Enfermería, a la que podrán acceder también, por segunda vez en este caso, todos los profesionales andaluces.

Esta nueva edición de los Premios y Convocatoria de Proyectos de Investigación del Colegio trae importantes novedades, pues aumentan tanto los premios como su dotación económica. En global, la partida dedicada a ambas aumentará más del 45%, al pasar de los 4.800 a los 7.000 euros.

En concreto, el Premio de Investigación ‘Enfermera Nanda Casado Salinas’ contará con un accésit más, continuando con sus dos categorías: Premio de Investigación, dirigido a estudios de investigación de Enfermería, cuya dotación pasará de 1.000 a 1.700 euros; y Accésits de Investigación, dirigido a ponencias o comunicaciones presentadas en algún acto científico para financiar la inscripción de alguno de los autores, con 400 euros para cada uno, en lugar de los 300 euros para el único accésit galardonado en las ediciones anteriores. En total, 2.500 euros, que suponen casi duplicar la cuantía de la pasada edición.

Por su parte, la XXX Convocatoria de Proyectos de Investigación de Enfermería, (que contará con la colaboración de Fundaciones Cajasur), verá incrementada su dotación en casi un 30%, al pasar de los 3.500 a los 4.500 euros, destinados a la concesión de ayudas para la financiación total o parcial de proyectos de investigación orientados a mejorar los resultados en salud en la práctica enfermera.

Todos estos galardones serán entregados en la que será II Jornada de Investigación del Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, prevista para finales de noviembre. Un evento que también refleja la apuesta del Colegio por esta materia, tras la I Jornada celebrada en septiembre del pasado año 2023 (más información de lo que dio de sí esta primera Jornada en el SIGUIENTE ENLACE).

«El Colegio se enorgullece de promover y fomentar la investigación en Enfermería, ya que creemos firmemente en el papel crucial que desempeña en el avance de nuestra profesión».Natalia Pérez

Con motivo de esta nueva edición, la presidenta del Colegio de Enfermería de Córdoba, Natalia Pérez, ha reiterado que el Colegio “se enorgullece de promover y fomentar la investigación en Enfermería, ya que creemos firmemente en el papel crucial que desempeña en el avance de nuestra profesión y en la mejora de la calidad de atención al paciente».

Pueden consultarse las bases de este Premio y Convocatoria en el siguiente enlace.

Bases Premio de Investigación y Convocatoria de Proyectos

Ayudas para actividades científicas

Por otro lado, el Colegio también ha actualizado recientemente las bases de las ayudas a los colegiados para actividades científicas, para la asistencia y participación en cursos, jornadas, congresos y actividades de investigación. Las nuevas bases clarifican las anteriores y establecen nuevos criterios objetivos para la concesión de las distintas ayudas, que pueden ir de los 75 euros a los 200 euros en función de los citados criterios, y para las que este año se destinarán un total de 12.000 euros, el triple de lo previsto en los presupuestos de 2023 que fue de 4.000 euros.

Así, en cada solicitud se valorará con diversos puntos el tipo de estudio (original, estudio de casos o revisión bibliográfica), el tipo de evento (internacional, nacional, autónomico o local), el lugar de celebración (en el extranjero, España o Andalucía), el tipo de comunicación (oral o póster), y los días de celebración del evento, lo que dará una puntuación total que determinará la cuantía de la ayuda a recibir, como se detalla en las nuevas bases que pueden consultarse en el siguiente enlace.

Bases ayudas Actividades Científicas

Tendrán prioridad aquellos colegiados que no hayan disfrutado previamente de esta ayuda en el mismo año, concediéndose un máximo de dos ayudas por año en diferentes eventos científicos, siempre que requieran desplazamiento y que no sean en formato online. Las ayudas de este tipo que conceda el Colegio a lo largo del año tendrán como límite común máximo el de la cuantía que por este concepto se señale en los presupuestos del Colegio de cada ejercicio.

Tags: colegioenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
El Consejo Andaluz de Enfermería exige a la Junta el aumento de contrataciones y la actualización de las bolsas de empleo

El Consejo Andaluz de Enfermería exige a la Junta el aumento de contrataciones y la actualización de las bolsas de empleo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

Cordopolis – El Consejo Andaluz de Enfermería y CSIF abordan cuestiones clave para la profesión enfermera en Andalucía

22 de febrero de 2023
El CAE reivindica el papel educativo de las matronas en la Semana Mundial de la Lactancia Materna

El CAE reivindica el papel educativo de las matronas en la Semana Mundial de la Lactancia Materna

2 de agosto de 2023

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.