• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a en los Centros Sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a en los Centros Sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

ConsejoAndaluzWeb Por ConsejoAndaluzWeb
27 de septiembre de 2023
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Cádiz
Share on FacebookShare on Twitter

Gema Freire.- Las VI Jornadas sobre Conocimiento Enfermero que se desarrollarán en la capital gaditana los días 2 y 3 de noviembre, organizadas por el Colegio de Enfermería de Cádiz, volverán a contar con la enfermera Teresa Pérez Jiménez quien será la encargada de impartir un taller previo sobre redes sociales y la conferencia de clausura. (Inscríbase aquí)

Pérez Jiménez es Máster en Salud Digital por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y Máster en Dirección y Gestión por la Universidad Cardenal Herrera.

Apasionada de la Salud Digital y la aplicación de las TIC en el ámbito sanitario, en investigación y gestión, esta bloguera colabora con diferentes proyectos online, dinamizando comunidades de profesionales y de pacientes activos en red.

(Para más información de las Jornadas pinche aquí)

Las Jornadas sobre Conocimiento Enfermero la han unido mucho a Cádiz. En breve volverá a estar de nuevo en esta ciudad con motivo de la VI edición compartiendo sus conocimientos para seguir avanzando en la profesión. ¿Qué le parece?

Ilusionante. Estoy feliz. Me encanta Cádiz, su tierra, sus playas, su gastronomía, sus gentes. Siempre me han tratado con mucho cariño en esta tierra, así que sólo puedo estar agradecida de la confianza depositada en mi ante tal reto.

¿Cómo comenzó su interés por el mundo de las redes y qué le ha aportado a lo largo de todos estos años a nivel profesional?

Mi interés por las redes comenzó cuando surgieron. Al principio comencé en un proyecto personal como bloguera compartiendo cómo iba descubriendo Mallorca, isla en la que he vivido 13 años.

Al adentrarme en este mundo de las redes sociales, descubrí perfiles de profesionales sanitarios, sobre todo muchas enfermeras en Twitter. Compartían contenido, había conversación y aprendizaje. Ahí surgió mi primer perfil como profesional enfermera, ya sabéis, @Duedevocacion y mi primer blog enfermeradevocacion.com. Esto fue allá por 2014.

Desde entonces han sido años de aprendizaje, evolución, conocimiento, personas, ciudades, congresos, jornadas, ponencias, etc. hasta llega a mi nueva imagen de hoy y nuevo perfil: @EnfSaludDigital. Siempre en constante cambio y evolución.

La enfermera, Teresa Pérez Jiménez

El próximo 31 de octubre y el 2 de noviembre ofrecerá un taller que tratará sobre las redes sociales como herramienta para la investigación enfermera. ¿Cuál es el objetivo de esta actividad?

El objetivo es que los alumnos utilicen las redes sociales que todos ya emplean, pero a nivel profesional, mostrar cómo las redes sociales pueden ser útiles para acceder a información actualizada, discutir ideas y colaborar con otros profesionales de la salud.

La idea es construir una red profesional, discernir entre información fiable o bulos en salud y aplicar todo su conocimiento a la investigación enfermera, utilizando todas las herramientas a su alcance, entre ellas, las redes sociales.

¿De qué manera se pueden utilizar las redes sociales como herramienta para la investigación enfermera?

En las redes sociales se difunde conocimiento y ciencia, no sólo en las redes profesionales de investigación sino también en otras como X (antes Twitter), en LinkedIn o YouTube. Se trata de conectar con profesionales o entidades que difunden ciencia, que te facilitan artículos y te sirven como buscadores bibliográficos. También puedes usar las redes para difundir encuestas para tu trabajo, difundir tu TFG o TFM.

Podemos acercar la investigación científica a la ciudadanía y detectar qué problemas de salud o necesidades tienen para enfocar nuestra investigación en eso concreto, para que luego se aplique a la práctica asistencial diaria. Daré todas estas claves en el taller.

¿Cree que los profesionales sanitarios saben manejar las redes sociales para investigar en salud?

Son una herramienta más que puede servir y hay que tenerlas en cuenta. No sólo porque les puedan servir en su investigación, sino para luego difundir sus trabajos. Hoy en día es clave el uso de las redes para la divulgación científica.

También será la encargada de ofrecer la conferencia de clausura. ¿Qué tema tratará?

El lema de las jornadas de conocimiento enfermero siempre ha sido Compartir para avanzar, a lo que este año se ha añadido Avanzar para cuidar. Es por ello que los temas a tratar serán poner el conocimiento al servicio de la sociedad, las claves para su difusión y divulgación y qué retos tenemos las enfermeras en la comunicación con la ciudadanía.

¿Cuál es el mensaje principal que quiere hacer llegar con su conferencia?

Las enfermeras debemos mejorar nuestra comunicación con la ciudadanía, siendo líderes en información fiable y científica, en medios digitales y en nuestro día a día. Debemos dar respuesta a todas las necesidades de información y carencias que detectamos.

La sociedad sigue sin conocer todo lo que hacemos y cuáles son nuestras competencias, que van más allá de las técnicas o funciones delegadas. Debemos aprovechar nuestro contacto diario con las personas para ejercer nuestras competencias, liderazgo y autonomía profesional.

¿Por qué animaría a los enfermeros colegiados que trabajan en Cádiz a asistir a estas Jornadas y a presentar trabajos?

Estas jornadas son una nueva oportunidad de vernos, una inyección de energía, motivación, aprendizaje y experiencias que son las que nos hacen ilusionarnos para poder seguir en nuestro día a día, que no siempre es fácil y requiere de mucha fortaleza emocional.

Animo a todos los compañeros a presentar sus trabajos porque compartir el conocimiento nos hace avanzar, y qué mejor foro que estas Jornadas que son las referentes desde hace años en investigación y suponen una apuesta clara por dar difusión al conocimiento enfermero.

¡Así que no se hable más, nos vemos en Cádiz!

Tags: colegioenfermerasenfermeríaenfermería andalucía
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Varios puestos de Enfermero del Trabajo, en Distritos Sanitarios de A.P., Áreas de Gestión Sanitaria y Hospitales del Servicio Andaluz de Salud (Hospital Universitario San Cecilio) (28-10-2020)

28 de octubre de 2020
Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

Publicación BOJA núm. 243, de 21 de diciembre de 2022

21 de diciembre de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Enfermería Andaluza Nº 1 SEPTIEMBRE 2023

Enfermería Andaluza Nº 1 SEPTIEMBRE 2023

3 de noviembre de 2023
Enfermería Andaluza Nº 2 OCTUBRE 2023

Enfermería Andaluza Nº 2 OCTUBRE 2023

28 de noviembre de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.