• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

Mª Victoria Llamas: Las enfermeras de salud pública contribuyen a mejorar la salud y el bienestar poblacional y reducen las inequidades

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
28 de junio de 2024
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Cádiz
Share on FacebookShare on Twitter

Inmaculada Martínez Aragón.- Cádiz será la sede de la XLII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y el XIX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiologia, que tendrá lugar del 10 y el 13 de septiembre en el edificio Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz.

Este encuentro multidisciplinar reunirá a más de 800 investigadores y profesionales en epidemiología de España y Portugal. Bajo el lema “Retos de la epidemiología ante los nuevos paradigmas en salud”, se analizarán los desafíos a los que tiene que hacer frente esta disciplina, en un contexto global marcado por las desigualdades, el cambio climático, y los imparables avances tecnológicos y la inteligencia artificial.

El presidente de la SEE, Óscar Zurriaga, acompañado por el presidente del Comité Organizador, Andrés Rabadán, mantuvieron una reunión con el presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, Rafael Campos, para presentar este encuentro científico que contendrá, por primera vez una mesa dedicada a la enfermería de salud pública, en la que se abordarán los retos de la epidemiología ante los nuevos paradigmas en salud. Rafael Campos, ofreció la colaboración de la institución provincial en materia de difusión, organización y con la concesión de premios a las mejores comunicaciones.

Por este motivo, entrevistamos a una de las ponentes de esta mesa, la enfermera Experta en Salud Pública y Pandemias, María Victoria Llamas Martínez, que atesora un extenso currículum académico y laboral. Llamas Martínez es, diplomada en Trabajo Social y licenciada en Antropología, además de Experta Universitaria en Enfermería de Salud Pública y Pandemias. Ha trabajado en el ámbito público y privado, en unidades de Atención Primaria y hospitalaria, de Andalucía, Baleares, Canarias e Italia. Desde 2005 es funcionaria de carrera de la Junta de Andalucía y en desde 2022, dirige el Departamento de Análisis y Estudios en la Dirección General de Políticas Migratorias perteneciente a la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

¿Cuáles son las competencias de una enfermera de Salud Pública?

Las enfermeras de salud pública contribuyen a mejorar la salud y el bienestar poblacional y reducir las inequidades.

Las enfermeras de salud pública se caracterizan por poseer un conjunto de conocimientos y experiencias adquiridas, tanto a nivel académico como práctico, habiendo incorporado nuevas destrezas que contribuyen a mejorar la salud y bienestar poblacional y reducir las desigualdades. Como consecuencia de ello, en los equipos interdisciplinares de salud pública desarrollan su práctica profesional en estrategias, planes y programas de prevención, promoción y vigilancia en los servicios sanitarios, así como en acciones y programas en diferentes entornos.

¿Por qué resulta ser una figura aún desconocida?

La realidad en España, es que existe variabilidad en la gestión de las competencias asignadas a las enfermeras en el ámbito de la salud pública, en función de las diferentes administraciones y el marco normativo vigente de cada comunidad.

¿Por qué es clave la existencia de enfermeras de salud pública?

Durante la pandemia por COVID19, se vieron reforzadas las estructuras de salud pública con enfermeras. Este incremento se valoró de forma muy positiva y se detectó la necesidad de establecer un modelo de actuación bien definido, dotado, organizado y estructurado de las enfermeras de salud pública.

La salud pública se enfrenta a grandes retos para proteger la salud de la población como la emergencia de enfermedades infecciosas, el envejecimiento, el aumento de las enfermedades no transmisibles, del sufrimiento mental, de la discapacidad, de los traumatismos causados por el tránsito, violencia,  migraciones irregulares y forzadas, desigualdades…

Estas situaciones requieren de un abordaje intersectorial y del fortalecimiento de los sistemas de salud pública con equipos multidisciplinares con enfermeras en salud pública con una adecuada formación.

¿Cuáles son las funciones esenciales de la Salud Pública?

En 2022, las funciones esenciales de salud pública se renovaron adoptando una visión más integral para la salud pública a fin de enfrentar los desafíos del siglo XXI . Se trata de once funciones esenciales enmarcadas como capacidades institucionales que los países deberían fortalecer para un buen desarrollo de acciones de salud pública.

Las 11 funciones son:

  1. Monitoreo y evaluación de la salud y el bienestar, la equidad, los determinantes sociales de la salud y el desempeño e impacto de los sistemas de salud.
  2. La vigilancia en la salud pública: el control y la gestión de los riesgos para la salud y las emergencias.
  3. Promoción y gestión de la investigación y el conocimiento en el ámbito de la salud.
  4. Formulación e implementación de políticas de salud y promoción de legislación que proteja la salud de la población.
  5. Participación y movilización social, inclusión de actores estratégicos y transparencia;
  6. Desarrollo de recursos humanos para la salud.
  7. Asegurar el acceso y el uso racional de medicamentos y otras tecnologías sanitarias esenciales de calidad, seguras y eficaces.
  8. Financiación de la salud eficiente y equitativa.
  9. Acceso equitativo a servicios de salud integrales y de calidad.
  10. Acceso equitativo a intervenciones que buscan promover la salud, reducir factores de riesgo y favorecer comportamientos saludables.
  11. Gestión y promoción de las intervenciones sobre los determinantes sociales de la salud.

Es la primera vez que la Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología dedique una mesa a la enfermería de salud pública, ¿cuál va a ser su aportación?

      Es de agradecer y muy buena noticia que la Sociedad Española de Epidemiología haya incluido una Mesa específica centrada en “Las enfermeras y la Salud Pública”. La  ponencia que voy a realizar se titula: el “Marco de actuación de la enfermera en Salud Pública”.

Además, he conformado parte del grupo de trabajo del Consejo General de Enfermería que ha elaborado el documento “Marco de actuación de la enfermera en el ámbito de la Salud Pública”. Este documento se ha aprobado en la Resolución nº12/2023 del Consejo General de Enfermería como elemento de referencia en la ordenación del ejercicio profesional enfermero en dicho ámbito.

Recientemente en Andalucía se ha creado el Comité Asesor de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública (CVR) de la Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública de Andalucía (AVISTA), díganos, ¿cuál es su finalidad? ¿Forma usted parte del mismo?

Efectivamente, el pasado mes de marzo, la Consejería de Salud y Consumo creó el Comité Asesor de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública (CVR) de la Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública de Andalucía (AVISTA).

La Estrategia AVISTA fue aprobada por acuerdo del Consejo de Gobierno en mayo de 2023. Representa la planificación de objetivos y acciones para guiar la labor en este ámbito de acción en favor de la salud de la población andaluza. Yo he formado parte del equipo que ha formulado la estrategia impulsando el papel de las enfermeras de salud pública en la misma.

La estrategia se centra en las necesidades de salud y en el bienestar de las personas y de la sociedad como conjunto, y adopta diferentes enfoques, como el ‘One Health’ o el de ‘Salud en Todas las Políticas’.

El Comité Asesor de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública (CVR) es un órgano permanente de carácter asesor para la planificación de la vigilancia en salud, la adaptación de protocolos y recomendaciones y el soporte a la toma de decisiones. Tiene un carácter técnico y científico, y se compone por profesionales de la Red de Vigilancia en Salud Pública de los distintos nodos y unidades organizativas, del ámbito de la salud pública, de los laboratorios, asistencial y universitario.

El Comité está conformado por profesionales de la Consejería de Salud y Consumo, del Servicio Andaluz de Salud, la Universidad de Granada, la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y las sociedades andaluzas de Epidemiología, de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria, de Microbiología y Enfermedades infecciosas, y de Medicina Familiar y Comunitaria. También participan la Asociación de Enfermeras de Familia y Comunitaria y los consejos andaluces de los Colegios Oficiales de Veterinarios y de Farmacéuticos.

Para información: https://www.reunionanualsee.org/index.php?go=presentacion

Tags: colegioenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
Apostar por enfermeras escolares y de Atención Primaria previene casos de discriminación por razón de orientación sexual o identidad de género

Apostar por enfermeras escolares y de Atención Primaria previene casos de discriminación por razón de orientación sexual o identidad de género

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

La Ruta Enfermera llega a Jaén: Linares (6 y 7 de marzo) y Jaén (8 y 11 de marzo)

La Ruta Enfermera llega a Jaén: Linares (6 y 7 de marzo) y Jaén (8 y 11 de marzo)

6 de marzo de 2024
Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad abre el plazo para participar en el plan de trabajo 2022 del programa de salud EU4Health

El Ministerio de Sanidad abre el plazo para participar en el plan de trabajo 2022 del programa de salud EU4Health

31 de mayo de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Copa COVAP

El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

17 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.