• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a en los Centros Sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El CAE y FANDEP establecen líneas de colaboración para implementar la actuación de la Enfermería andaluza ante la problemática de las listas de espera

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    El SAS contratará a enfermeras extracomunitarias sin el requisito de nacionalidad durante 2024

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    Las enfermeras, llamadas a jugar un papel clave en el nuevo Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia de Andalucía 2023-2027

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a en los Centros Sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Estas Jornadas motivarán a muchas enfermeras para desarrollar líneas de investigación y seguir potenciando la enfermería basada en evidencia en cuidados en vuestra provincia”

ConsejoAndaluzWeb Por ConsejoAndaluzWeb
20 de septiembre de 2023
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Cádiz
Share on FacebookShare on Twitter

Inmaculada Martínez Aragón.- Entrevistamos a Jesús Bujalance Hoyos, responsable del taller ‘Investigar para cuidar con excelencia los accesos vasculares’ que se llevará a cabo en la mañana del 31 de octubre, dentro de los actos previstos a desarrollar en la ‘Semana de la Investigación’ por el Colegio de Enfermería de Cádiz, con motivo de la VI Jornadas sobre Conocimiento Enfermero que tendrán lugar los días 2 y 3 de noviembre.

¿En qué consistirá su taller?

En este taller vamos a profundizar en el programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC® / BPSO® por su nombre en inglés), un programa que nace en la Asociación de enfermeras de Ontario RNAO de Canadá con el objetivo de implementar recomendaciones de cuidados basadas en la evidencia de las Guías de Práctica Clínica de RNAO en la práctica clínica. Presentaremos el programa y sus dos herramientas para desarrollar el modelo como son el KTA (Knowlegde to Action) Framework y SMA (Social Movement Action) Framework.

Después nos centraremos en las Buenas Prácticas de la Guía de Accesos Vasculares abordando los temas centrales de la Guía para mejorar los cuidados, disminuir la variabilidad clínica.

En la Unidad didáctica III, presentaremos Cuidaven, una App para el cuidado de las personas con dispositivos venosos, un proyecto de innovación financiado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Presentaremos algunos resultados de la implantación de la App y su desarrollo y propuestas para el futuro.

Por último, presentaremos algunos casos clínicos para que los alumnos puedan trabajar con Cuidaven y así, de forma práctica, que ellos mismo aprendan como utilizar la aplicación y mejorar su práctica clínica.

Jesús Bujalance Hoyos

¿Qué opinión le merece el compromiso de las enfermeras y enfermeros de la provincia de Cádiz con la implantación de las buenas prácticas basadas en la evidencia?

He vivido muy de cerca el desarrollo del programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados en la provincia de Cádiz y, además de ser pioneros en Andalucía con el Hospital Puerto Real, ahora os habéis convertido en la provincia andaluza con más instituciones en el programa con la suma del Hospital Puerta del Mar y recientemente el Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.

Existe, por tanto, un compromiso destacado de las enfermeras de la provincia de Cádiz por la práctica basada en la evidencia para ofrecer los mejores cuidados a la población que atendéis. Esta inquietud debe ser apoyada por todas las instituciones. Conozco personalmente a los líderes del programa en los tres centros y a muchas enfermeras y os garantizo que os podéis sentir orgulloso de las enfermeras que las lideran.

¿Cómo surge la idea de crear una aplicación para los dispositivos venosos?

El motivo principal de diseñar Cuidaven fue porque detectamos la necesidad de disponer de una herramienta fácil y accesible a todas las enfermeras, donde se integrará todo el conocimiento enfermero para el cuidado de las personas con dispositivos venosos y que las enfermeras pudieran consultarlo desde cualquier dispositivo móvil.

Observamos que a veces acudían pacientes a las urgencias de nuestro hospital para el cuidado de catéteres centrales o periféricos (PICC o MIDLINE) ya que desde atención primaria existía algún desconocimiento en el manejo de estos nuevos catéteres.

Por otra parte, también detectamos la necesidad de educar mejor a las personas portadoras de catéteres en domicilio, estamos convencidos que implicar a los pacientes en su autocuidado mejora la calidad de vida de los pacientes. Se nos ocurrió que nuestra app debería tener videos, realizadas por enfermeras, con información fiable y útil para los pacientes, que pudieran dar respuesta a las preguntas más frecuentes que se hacen los pacientes, para que no tuvieran que ir a la red y encontrar información falsa o poco fiable. Siempre hemos creído que un paciente informado, es un paciente más seguro.

Después desarrollamos el proyecto de innovación, solicitamos apoyo a la Estrategia de Cuidado de Andalucía y a IBIMA (Instituto de Investigación Biomédica de Málaga), a enfermeras de los 6 centros de Málaga y a la Asociación enfermera contra el cáncer, Fundación Olivares y Alcer Málaga (para aportar la visión de la ciudadanía) y solicitamos financiación a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, que fue concedida en 2018.

¿Cómo funciona la App Cuidaven?

La app tiene muchos apartados, pero por resumirla podría decir que tiene dos grandes bloques uno dirigido a los profesionales y otros a los pacientes.

La parte de los profesionales integra todo el conocimiento enfermeros sobre el cuidado de los accesos vasculares. El gran beneficio para las enfermeras es disponer de una herramienta útil con las últimas evidencias sobre el cuidado de los catéteres venosos y con información siempre actualizada. Además, las enfermeras disponen de videos formativos sobre su manejo de los distintos tipos de catéteres periféricos y centrales.

Cuidaven dispone de una herramienta para evaluar la adherencia de los profesionales a estas recomendaciones, una guía farmacoterapeútica con todos los fármacos del Servicio Andaluz de Salud indicando pH, osmolaridad, estabilidad, dilución, formas y tiempos de administración, así como identificación de si son medicamentos de riesgo para los pacientes o peligrosos, por su manipulación, para los profesionales.

También disponemos de un banco de preguntas y la posibilidad de evaluar el grado de adherencia de las enfermeras a las buenas prácticas en el cuidado de los dispositivos venosos.

El apartado de ciudadanía integra videos educativos para los pacientes para enseñarles cómo cuidar su catéter. También fomenta el autocuidado y la seguridad de los pacientes tanto de adultos como a nivel pediátrico. Permite un seguimiento clínico de los pacientes donde pueden llevar toda la información clínica de los catéteres en su propio dispositivo móvil, a través de una web que dispone Cuidaven.

Por último, me gustaría destacar que, en Julio de este año, en el Congreso Internacional de Enfermería (CIE-2023) en Montreal-Canadá, hemos presentado los resultados de la implantación de Cuidaven y como la App ha mejorado la formación de las enfermeras, localidad de los cuidados y disminuido las complicaciones en los pacientes. Cuidaven ha recibido 6 premios/reconocimiento desde su lanzamiento en 2021.

¿Qué le parece la apuesta por la investigación enfermera que realiza desde hace años el Colegio de Enfermería de Cádiz?

Considero que existe una apuesta valiente y decidida por a investigación desde vuestro colegio. El apoyo de todo el Colegio de forma transversal y del propio presidente Rafael Campos y de Carmen Ruíz por la investigación queda claramente evidenciada por múltiples actividades que se emprenden desde al colegio como la formación, las líneas de investigación, la unidad de apoyo a la investigación, ayudas y un apoyo contante.

Estoy convencido que estas Jornadas que vamos a poder compartir motivarán a muchas enfermeras para desarrollar líneas de investigación y seguir potenciando la enfermería basada en evidencia en cuidados en vuestra provincia.

Desde esta entrevista, permitidme que agradezca al Excelentísimo Colegio de Enfermería de Cádiz su invitación para que pueda participar en estas Jornadas. Gracias por permitirme exponer nuestro proyecto y compartir conocimiento con las excelentes Enfermeras de Cádiz.

Tags: colegioenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
La Residencia de Mayores del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) ha acogido esta mañana la primera de las formaciones que se imparten en el marco del convenio de colaboración que se firmó en junio entre la Comandancia de la Guardia Civil y el ICOEJ

La Residencia de Mayores del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) ha acogido esta mañana la primera de las formaciones que se imparten en el marco del convenio de colaboración que se firmó en junio entre la Comandancia de la Guardia Civil y el ICOEJ

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Las autoridades recomiendan la vacunación de los menores para reducir la incidencia en uno de los grupos con más contagios en la actualidad

15 de diciembre de 2021
Consejo Andaluz de Enfermería - Jornadas "La salud de los niños, niñas y adolescentes: nuestro compromiso". 20 de junio. Sevilla - Colegio de Enfermería de Sevilla

Jornadas «La salud de los niños, niñas y adolescentes: nuestro compromiso». 20 de junio. Sevilla

17 de junio de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Enfermería Andaluza Nº 1 SEPTIEMBRE 2023

Enfermería Andaluza Nº 1 SEPTIEMBRE 2023

3 de noviembre de 2023
Enfermería Andaluza Nº 2 OCTUBRE 2023

Enfermería Andaluza Nº 2 OCTUBRE 2023

28 de noviembre de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.