• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    Relación definitiva personas seleccionadas y expresión de destinos

    Se acuerda la propuesta de contratación indefinida en la categoría de Enfermero/a, por el sistema de acceso libre, a las personas aspirantes que han superado el proceso selectivo de concurso-oposición, convocado mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    Concurso 12M

    Enhorabuena a los ganadores de nuestro Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel 12M Día Internacional de la Enfermería

    Se convoca a la realización de pruebas de aptitud a determinados nacionales de Estados miembros de la Unión Europea que han solicitado el reconocimiento de la cualificación profesional para ejercer en España la Enfermería de Cuidados Generales

    seguridad paciente EASP

    El Consejo Andaluz de Enfermería presente en el III Congreso de Seguridad en el Paciente de la Escuela Andaluza de Salud Pública

    no discriminación a las personas mayores

    Las enfermeras condenan cualquier tipo de maltrato y discriminación hacia las personas mayores

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    Relación definitiva personas seleccionadas y expresión de destinos

    Se acuerda la propuesta de contratación indefinida en la categoría de Enfermero/a, por el sistema de acceso libre, a las personas aspirantes que han superado el proceso selectivo de concurso-oposición, convocado mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    Concurso 12M

    Enhorabuena a los ganadores de nuestro Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel 12M Día Internacional de la Enfermería

    Se convoca a la realización de pruebas de aptitud a determinados nacionales de Estados miembros de la Unión Europea que han solicitado el reconocimiento de la cualificación profesional para ejercer en España la Enfermería de Cuidados Generales

    seguridad paciente EASP

    El Consejo Andaluz de Enfermería presente en el III Congreso de Seguridad en el Paciente de la Escuela Andaluza de Salud Pública

    no discriminación a las personas mayores

    Las enfermeras condenan cualquier tipo de maltrato y discriminación hacia las personas mayores

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
22 de septiembre de 2023
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Almería
Share on FacebookShare on Twitter

Envejecer ha de considerarse una experiencia positiva para lo que es fundamental mantener un estilo de vida saludable

El envejecimiento activo es una filosofía de vida que promueve el bienestar y la participación activa de las personas a medida que envejecen. Se trata de mantener un estilo de vida saludable, física y mentalmente, con el objetivo de disfrutar de una calidad de vida óptima en todas las etapas de la vida.

Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Almería venimos celebrando, en colaboración con el Ayuntamiento de Almería, unos talleres de envejecimiento activo en los que participan, con gran éxito, profesionales de la enfermería.

“Cuando surgió la idea de colaborar con el Ayuntamiento nos pusimos a trabajar y surgieron muchísimas ideas. Es cierto que es algo que habitualmente hacemos como enfermeros en nuestra práctica diaria, pero realmente nos surgía la duda de ir al 100% con ellos, es decir, no verlo como algo puntual que hacemos en una consulta en la que por la cantidad de pacientes que vemos o por las urgencias, no podemos dedicarle el tiempo que necesitan. Es una muy buena oportunidad de exponer vertientes de educación a uno de los sectores más necesitados de nuestra sociedad”, explica Antonio Cazorla, enfermero que participa en esta iniciativa desde sus inicios.

“Con esta serie de talleres, los enfermeros intentamos transmitir conocimientos sanitarios para que las personas mayores puedan mejorar la autonomía, la salud y la productividad, así como incentivar que mantengan hábitos de vida saludables para conseguir que vivan con la máxima calidad posible”, explica Álvaro Tortosa, enfermero que participa en este programa.

“Asimismo, desde la perspectiva docente, se trata de una experiencia muy satisfactoria, tanto por el nivel de implicación de los alumnos, como por el trato humano y cercanía que se genera interactuando con ellos y ser testigos de la vitalidad y energía que transmiten”, añade Tortosa.

“Envejecer ha de considerarse una experiencia positiva. Es fundamental mantener un envejecimiento activo y saludable para exprimir el máximo potencial de nuestros mayores mejorando su salud tanto física como mental, favoreciendo su independencia y, por tanto, haciéndose sentir útil y fuerte.

Con estos talleres pretendemos dotarles de herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida, para que tengan una vida más larga y plena”, señala la enfermera Inmaculada Martínez, pionera de esta iniciativa.

Para Inmaculada Cid, enfermera que participa en esta iniciativa desde sus inicios, esta labor es fundamental para todas las partes: “Supone una satisfacción enorme, no solo para nuestros mayores, sino que también para nosotros, los docentes. Vemos cómo cada semana crece la confianza y el interés en cada taller. Sin duda, plenamente reconfortante para ambas partes”.

Beneficios del programa

En lugar de simplemente aceptar los cambios que vienen con la edad, el envejecimiento activo busca maximizar el potencial de cada individuo y fomentar su independencia y autonomía. Esto implica cuidar el cuerpo a través de una alimentación equilibrada, ejercicio regular y mantenerse físicamente activo.

Además del cuidado físico, el envejecimiento activo también implica el cuidado mental y emocional. Mantener la mente activa a través de actividades cognitivas como leer, resolver rompecabezas o aprender nuevas habilidades, ayuda a mantener la agudeza mental y prevenir el deterioro cognitivo.

El envejecimiento activo también se enfoca en mantener conexiones sociales y participar en la comunidad. Mantener relaciones significativas, participar en actividades sociales y contribuir al bienestar de los demás son elementos clave en el envejecimiento activo.

Este programa se ha desarrollado en 8 temáticas diferentes:

  1. Cuidados básicos en personas mayores y medidas de seguridad en la prevención de accidentes en el hogar.
  2. Alimentación equilibrada y saludable. Hábitos nocivos y patologías asociadas (Diabetes Mellitus, Hipercolesterolemia e HTA)
  3. Actividad física, ocio y tiempo libre.
  4. Higiene del sueño y técnicas de relajación.
  5. Líneas básicas para un cerebro activo
  6. Mejora de la autoestima.
  7. Principales problemas de salud en la edad madura: Incontinencia, sarcopenia y déficit de vitamina D.
  8. Beneficios de la Risoterapia.

En resumen, el envejecimiento activo se trata de adoptar un enfoque positivo y proactivo hacia el envejecimiento. A través del cuidado físico, mental y social, podemos vivir una vida plena y satisfactoria, independientemente de nuestra edad. Es un recordatorio de que el envejecimiento no significa limitaciones, sino oportunidades para crecer, aprender y disfrutar de la vida en su plenitud

Tags: colegioenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 224 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 224 – Mayo de 2018

1 de mayo de 2018

Andalucía convoca 156 plazas de EIR, cinco más que en 2017

14 de septiembre de 2018

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel con motivo del «Día Internacional de la Enfermería»

Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel con motivo del «Día Internacional de la Enfermería»

6 de mayo de 2025
EIR 2024/2025. Relaciones provisionales de resultados de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada

EIR 2024/2025. Relaciones provisionales de resultados de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada

6 de febrero de 2025
Consejo Andaluz de Enfermería

Intervención de la enfermería en la educación para la salud sexual y reproductiva

29 de junio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.