• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dos sanitarios de Almería escriben un libro para ayudar a aprobar las oposiciones al Sistema Andaluz de Salud (SAS)

ConsejoAndaluzWeb Por ConsejoAndaluzWeb
2 de agosto de 2023
Home Noticias Noticias Colegios provinciales Almería
Share on FacebookShare on Twitter

Pablo y Kike, autores del libro ‘Preguntas & Respuestas comentadas del SAS – Versión Enfermería: (o cómo aprobar y no morir en el intento) cuentan cómo llevaron a cabo este proyecto

Pablo Navarro y Enrique Vázquez son dos jóvenes sanitarios almerienses que han sacado la plaza en las últimas oposiciones al Sistema Andaluz de Salud (SAS). Pablo es graduado en Enfermería, Kike (así nos pide que lo llamemos) es Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). Ambos poseen una gran vocación por los cuidados de otras personas y desprenden una pasión desbordante por el mundo sanitario. Juntos vivieron en sus propias carnes las dificultades de pasar unas oposiciones al SAS y decidieron que, su experiencia, podría ser un buen punto de partida para escribir un libro que, en el futuro, pudiese ayudar a otros aspirantes.

En ‘Preguntas & Respuestas comentadas del SAS – Versión Enfermería: (o cómo aprobar y no morir en el intento), estos profesionales exploran un sinfín de preguntas con sus correspondientes respuestas y explicaciones. Hoy, por suerte, nos acercan su historia (y su libro) de primera mano al Colegio Oficial de Enfermería de Almería.

¿Cómo surge esta iniciativa?

Como todos los sanitarios, hemos tenido que pasar por el proceso de tener una vida, trabajar, estudiar y hacer puntos para la bolsa y las oposiciones. En todo este proceso, nos hemos dado cuenta de que nos faltaba algo que fuera más práctico y directo y que nos ayudara a ‘aplicar’ en los tests o de forma práctica lo que íbamos estudiando y aprendiendo en el trabajo.

La idea de este proyecto nació en un desayuno. Ya habíamos pensado en cómo podíamos ayudar a los demás. En un principio, nos planteamos hacer vídeos en YouTube o esquemas de los temas, pero nos pareció más útil y didáctico buscar un método que explicara por qué cada pregunta es correcta y entender por qué las demás son incorrectas. Revisamos los libros en el mercado y no encontramos ninguno para enfermería u otras categorías, solo para prepararse las especialidades MIR o EIR. Podemos decir que, entre un café y una tostada, nació RespuestasABCD.

Según vuestro criterio, ¿qué piensa una persona aspirante antes de presentarse a unas oposiciones de este tipo?

Por experiencia propia, sabemos que las oposiciones requieren tiempo y esfuerzo, y hay que aprovechar al máximo ese tiempo de estudio. En otras oposiciones puedes dedicarte solo a estudiar y conseguir tu plaza, pero en las nuestras tienes que compaginar el trabajo y el estudio. Además, hay compañeros que a esto le suman el tener hijos o personas a su cargo. No existe una fórmula mágica para aprobar. El temario del SAS es muy amplio y tedioso, ya que incluye temas de legislación, estadística, protocolos, entre otros. Por eso, el estudio y práctica de test puede ser una herramienta muy útil para afrontar estas oposiciones.

¿Podemos encontrar en este libro situaciones que os han resultado difíciles a vosotros?

Sí, nuestro libro incluye preguntas que a nosotros nos resultaron complicadas cuando nos estábamos preparando las oposiciones. Una de las dificultades que nos encontramos son las preguntas donde debes indicar la respuesta incorrecta, ya que hay que estar muy atento/a y no confundirse con las opciones verdaderas. Otras dificultades son:

– Las preguntas que tienen varias opciones correctas y hay que elegir la más completa o la más adecuada según el contexto.

– Las preguntas que tienen opciones muy parecidas o con términos similares que pueden inducir a error.

– Las preguntas que tienen opciones con afirmaciones parcialmente verdaderas o falsas y hay que analizarlas con cuidado.

– Las preguntas que tienen opciones con conceptos o definiciones que no se ajustan al temario oficial o a la evidencia científica. A estas últimas, las nombramos como ‘preguntas con discrepancia’ y hacemos una explicación más detallada. De igual forma, en las preguntas anuladas damos nuestra opinión personal de por qué fueron descartadas.

¿En qué momento decidís que sí, que vais a hacer un libro? ¿Qué os motivó a tomar la decisión?

Este proyecto comenzó al ver que, en nuestra época de opositores, al realizar las preguntas de exámenes de otros años, en algunas, nos quedaba la duda de por qué esa opción era la correcta. Tras buscar un recurso parecido, no encontramos ninguno de las características que buscábamos.

Nos propusimos hacer el libro a mediados de enero. Realizamos un pequeño prototipo con las primeras preguntas del último examen de oposición de Enfermería. Tras probar varios tipos de formatos de texto y diferentes maneras de hacerlo, pensamos que encontramos la manera más cómoda para el estudio. El detonante final para tomar la decisión, fue que no había nada parecido publicado y creemos que este libro encaja en lo que buscábamos cuando nos preparábamos las oposiciones tanto de Enfermería como TCAE.

Habladnos un poco sobre cómo ha sido el proceso hasta publicarlo.

El proceso hasta publicar el libro ha sido largo y laborioso, pero también muy gratificante. Hemos dedicado muchas horas a revisar el temario oficial del SAS, a buscar las fuentes más fiables y actualizadas, a elaborar las explicaciones de cada pregunta, a corregir los errores y a maquetar el libro. Sinceramente, ambos estamos muy satisfechos del resultado final.

En general, ¿cómo ha recibido la comunidad sanitaria este libro? ¿Os ha llegado ya feedback de la gente?

Estamos muy contentos con la acogida que estamos teniendo, ha superado con creces nuestras expectativas. Se han puesto en contacto con nosotros varios compañeros para conocernos personalmente, agradecernos facilitarles el estudio y darnos sus opiniones positivas del libro, cosa que nos ha motivado bastante.

¿Cuál es el objetivo principal de este libro?

El objetivo principal de nuestro libro es ayudar a la gente a optimizar el tiempo de estudio. Igualmente, pretendemos facilitarle el camino a los compañeros sanitarios para que no pasen por las mismas dificultades que pasamos nosotros. Esperamos que les sea de gran ayuda.

Corregidme si me equivoco, pero también tenéis un perfil en la red social Instagram que utilizáis de manera didáctica. Contadnos un poco cómo lo hacéis.

Así es, nuestro perfil es @RespuestasABCD, donde publicamos de lunes a viernes una pregunta de enfermería y otra de TCAE por la mañana y por la tarde explicamos la respuesta de esa pregunta siguiendo la misma dinámica del libro. Siempre las preguntas son del estilo de las oposiciones enfocadas al SAS. Aprovechamos a animar a la gente para que nos siga en nuestra cuenta.

¿Tenéis algún otro proyecto a medio plazo en mente?

Actualmente estamos terminando el libro de la categoría de Celador. Tenemos en mente otras categorías que consideraremos en el futuro. A medio plazo, una vez realizados los exámenes de estas categorías, estamos barajando la opción de actualizarlos con dichas preguntas de examen.

Por último, y siendo este un sector muy vocacional, nos gustaría que hicieseis una pequeña reflexión sobre dos temas: la situación del sector salud en Andalucía y un mensaje a los opositores.

Es una pregunta complicada, porque, como se está viendo, el SAS está pasando por momentos difíciles tras las secuelas de la pandemia. Vivimos una situación muy dura y trabajamos al 200% todos los sanitarios. Ahora sufrimos situaciones como el cierre de plantas, una disminución muy considerable del personal, retrasos en la actualización de la bolsa, etc. Esperemos que se vayan solucionando estos problemas, no solo por nuestros sanitarios, sino para ofrecer una buena calidad sanitaria a los andaluces.

Sabemos que las oposiciones del SAS son un reto difícil, pero no imposible. Queremos animar a que los aspirantes sigan estudiando con constancia y dedicación, y que no se desanimen ante las dificultades. Que recuerden que su profesión es muy importante y necesaria, y que merece la pena luchar por una plaza que les garantice la estabilidad laboral y el reconocimiento profesional. Cuentan con el apoyo de sus compañeros, familiares y amigos y, también, con el nuestro. Les ofrecemos una herramienta actualizada y adaptada a las exigencias del SAS, para que puedan prepararse de la mejor manera posible. ¡Mucha suerte y ánimo!

Tags: colegioconsejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeríaenfermería andalucía
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
El CAE reivindica el papel educativo de las matronas en la Semana Mundial de la Lactancia Materna

El CAE reivindica el papel educativo de las matronas en la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Las enfermeras de Andalucía, representadas en el 10º Congreso Nacional de Accesos Vasculares

26 de abril de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Colegios de enfermería de Sevilla y Córdoba se suman al programa piloto del CGE para impulsar la prescripción enfermera en la sanidad privada

Colegios de enfermería de Sevilla y Córdoba se suman al programa piloto del CGE para impulsar la prescripción enfermera en la sanidad privada

6 de marzo de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

5 de septiembre de 2023
In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

30 de agosto de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.