La Policía Nacional ha presentado el balance anual de agresiones a profesionales sanitarios en el año 2022, registrándose un total de 8.812 actuaciones policiales en el ámbito sanitario.
Andalucía sigue liderando los datos más preocupantes en cuanto a agresiones a profesionales sanitarios, con las provincias de Málaga, con 32 denuncias, y Sevilla, con 23, siendo las que presentan mayor número de denuncias.
La Policía Nacional ha presentado el balance anual de agresiones a profesionales sanitarios en el año 2022, registrándose un total de 8.812 actuaciones policiales en el ámbito sanitario, lo que supone un incremento del 7% en el número de denuncias, con un total de 241 denuncias y 60 detenidos.
A pesar de que las agresiones físicas han disminuido, las amenazas han aumentado. Los datos aportados por la Policía muestran que el agresor mayoritariamente es un paciente varón (62%), que agrede verbalmente (58%) a una mujer (63%), médico (68%), los días jueves o viernes, de 10 a 12 de la mañana, durante la atención domiciliaria.
Málaga y Sevilla: mayor número de denuncias
Andalucía sigue liderando los datos más preocupantes en cuanto a agresiones a profesionales sanitarios, con las provincias de Málaga, con 32 denuncias, y Sevilla, con 23, siendo las que presentan mayor número de denuncias. Además, destaca cómo Alicante ha visto aumentadas sus cifras, pasando de no tener apenas datos a contar con 16 denuncias.
Es importante reseñar que estos datos solo tienen en cuenta las denuncias presentadas en comisaría ante Policía Nacional por hechos denunciables penalmente, sin incluir las denuncias ante la Guardia Civil o las policías autonómicas de Cataluña y País Vasco, ni los hechos contra administrativos, celadores y otros trabajadores no sanitarios, y excluyendo aquellos hechos considerados dentro de los riesgos laborales inherentes a la atención sanitaria.
Denuncias in situ
Durante la presentación del informe, el interlocutor policial sanitario de Policía Nacional, Manuel Yanguas, ha explicado que espera que este año sea posible efectuar denuncias in situ de agresiones, como ya existe en los centros comerciales, para acabar con el alto porcentaje de agresores reincidentes, que llega hasta el 17%.
En este sentido, el Consejo Andaluz de Enfermería hace hincapié en la importancia de denunciar las agresiones a profesionales sanitarios, recordando que los colegiados y colegiadas tienen a su disposición un servicio de asesoría jurídica gratuita en los colegios provinciales para recibir el apoyo y asesoramiento necesario en caso de ser víctimas de este tipo de situaciones.