• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los Colegios de Enfermería de Andalucía respaldan las actuaciones para frenar la mal llamada “farmacia comunitaria”

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
13 de diciembre de 2018
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Un 87% de los andaluces considera que el control al tratamiento sólo debe estar en manos de médicos y enfermeros, según un reciente estudio encargado al Grupo Análisis e Investigación.

El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) muestra su adhesión unánime a las actuaciones que se están llevando a cabo en toda España para frenar la mal llamada “farmacia comunitaria”. Ante las graves y nefastas consecuencias que la toma en consideración por algunas Comunidades Autónomas de poner en manos de los farmacéuticos las funciones asistenciales a domicilio propias de los profesionales de Enfermería y médicos puede acarrear a pacientes, el CAE ha considerado necesario realizar un profundo análisis sobre la citada cuestión en toda Andalucía. El estudio ha sido llevado a cabo por el prestigioso Grupo Análisis e Investigación y el mismo ha obtenido unos resultados muy concluyentes, con un importante muestreo en cada una de las ocho provincias andaluzas, en la línea de estudios similares realizados en otras Autonomías y a nivel nacional. Con tal motivo, este Consejo quiere trasladar a la opinión pública que en Andalucía la inmensa mayoría de los encuestados, un 87,2%, cree que el control del tratamiento sólo debe estar en manos de médicos y enfermeros, que son los que conocen de forma integral las enfermedades y sus pacientes, así como son quienes tienen acceso a su historia clínica.

A pesar de que los responsables del Sistema Sanitario de Andalucía se han opuesto frontalmente a la estrategia puesta en marcha desde la Organización Colegial de Farmacéuticos y algunas sociedades afines, debido principalmente a que la consideran una privatización encubierta, el CAE se ve en la obligación de llamar la atención sobre los riesgos para la población y los pacientes de la citada “farmacia comunitaria”. Este movimiento pretende atribuir a las oficinas de farmacia actuaciones puramente asistenciales que corresponden a enfermeras y médicos de Atención Primaria, que son los garantes de la continuidad asistencial y adecuación de los tratamientos. Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo Andaluz de Enfermería, resalta que “debemos tener claro que estamos ante un asalto a las funciones y cometidos de la Enfermería y, en caso de que la “farmacia comunitaria” llegase a materializarse, se hipotecarían estas funciones y se comprometería el desarrollo profesional, derivando en la pérdida de muchos puestos de trabajo de enfermería, además de conducir a una privatización sin precedentes de nuestro Sistema Nacional de Salud. En el supuesto de la implantación de este modelo de farmacia y dado el aumento de la cronicidad de los pacientes por el incremento de su esperanza de vida, la atención domiciliaria de los mismos quedaría en manos de farmacéuticos de manera cuasi exclusiva, mientras que la enfermera familiar y comunitaria tendería a desaparecer”.

Ante esta situación, la totalidad de los presidentes de los Colegios de Enfermería andaluces muestran su absoluta preocupación con el creciente intrusismo profesional que conlleva el que los farmacéuticos pretendan realizar funciones asistenciales. Al objeto de reconducir esta situación, Florentino Pérez Raya, que mantiene un diálogo abierto con el Consejo General de Farmacéuticos con el fin de procurar una solución consensuada a este conflicto, destaca que trabajará siempre “priorizando y garantizando los derechos de los pacientes y también los de los enfermeros”. Además, aclara que estas actuaciones no van en contra de los farmacéuticos, sino contra la mal llamada “farmacia comunitaria”. “Los farmacéuticos son una profesión hermana y realizan una labor fundamental en la dispensación de medicamentos en las oficinas de farmacia facilitando desde allí a los pacientes información y educación en el uso correcto de fármacos y en la prevención de efectos adversos farmacológicos”. Sin embargo, el presidente de los enfermeros subraya que los farmacéuticos “ya disponen de un espacio comercial -que sólo pueden abrir ellos- en el que además de vender medicamentos pretenden constituirse en centro de atención primaria de salud, por ejemplo”. “El paciente reconoce y sabe que la atención sanitaria comienza en el Centro de Salud u Hospital con el médico y la enfermera, nunca en la Oficina de Farmacia”, añade Pérez Raya.

Estudio de opinión de pacientes crónicos, cuidadores y usuarios de la sanidad pública ante la “farmacia comunitaria”

Debido a ello, el Consejo Andaluz de Enfermería quiere dar a conocer los resultados del estudio elaborado por esta empresa de referencia a nivel nacional e internacional, que ha analizado la percepción que tiene la sociedad andaluza respecto a las pretensiones asistenciales que vienen reclamando las oficinas de farmacia. El objetivo de este CAE es activar con ello una campaña divulgativa en Andalucía con los actores sociales, políticos y sanitarios para concienciar sobre la labor asistencial de los profesionales sanitarios enfermeros, un desempeño que no pueden llevar a cabo las oficinas de farmacia. Los resultados de este informe a nivel andaluz son concluyentes y revelan que los pacientes quieren que sean médicos y enfermeros quienes les atiendan en sus casas.

El 87,2% de los encuestados (personas mayores de 55 años en tratamiento por enfermedad crónica, usuarios de la sanidad pública y cuidadores de enfermos crónicos) considera que el control del tratamiento al paciente debe realizarlo el médico o el enfermero, y sólo un 12,8% le parecería bien que dicho control lo realizase el farmacéutico.

El estudio también sondea a los pacientes respecto a la posibilidad de que las visitas a las casas de los mayores y enfermos crónicos para comprobar su botiquín y la correcta adherencia al tratamiento. En este sentido, los encuestados se muestran tajantes: sólo el 1,7% vería con buenos ojos que esas visitas las realizase el personal de las farmacias frente a un 82,1% que considera que éstas deberían realizarlas médicos y enfermeros. Un 16,2% estima que esas visitas no son necesarias, salvo en casos de extrema necesidad.
La implantación de la mal llamada “farmacia comunitaria” supondría además un coste añadido para las arcas de la sanidad pública y, en definitiva, para los bolsillos de los ciudadanos, además de un despilfarro debido a la infrautilización de los profesionales sanitarios. En este sentido, un 88% de los andaluces (8,64 de media) cree que se deberían contratar más enfermeras/os para atender mejor a los enfermos, en lugar de que la sanidad pública pague el servicio a las farmacias.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

La tragedia de Vigo pone en evidencia que los partos con una doula y sin matrona suponen una amenaza para la vida de las embarazadas y sus bebés

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad reduce los controles sanitarios en todos los puntos de entrada a España

El Ministerio de Sanidad reduce los controles sanitarios en todos los puntos de entrada a España

23 de septiembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Málaga y Sevilla lideran el número de denuncias por agresiones a profesionales sanitarios en España

Málaga y Sevilla lideran el número de denuncias por agresiones a profesionales sanitarios en España

3 de marzo de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.