• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    Relación definitiva personas seleccionadas y expresión de destinos

    Se acuerda la propuesta de contratación indefinida en la categoría de Enfermero/a, por el sistema de acceso libre, a las personas aspirantes que han superado el proceso selectivo de concurso-oposición, convocado mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    Concurso 12M

    Enhorabuena a los ganadores de nuestro Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel 12M Día Internacional de la Enfermería

    Se convoca a la realización de pruebas de aptitud a determinados nacionales de Estados miembros de la Unión Europea que han solicitado el reconocimiento de la cualificación profesional para ejercer en España la Enfermería de Cuidados Generales

    seguridad paciente EASP

    El Consejo Andaluz de Enfermería presente en el III Congreso de Seguridad en el Paciente de la Escuela Andaluza de Salud Pública

    no discriminación a las personas mayores

    Las enfermeras condenan cualquier tipo de maltrato y discriminación hacia las personas mayores

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    Relación definitiva personas seleccionadas y expresión de destinos

    Se acuerda la propuesta de contratación indefinida en la categoría de Enfermero/a, por el sistema de acceso libre, a las personas aspirantes que han superado el proceso selectivo de concurso-oposición, convocado mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    Concurso 12M

    Enhorabuena a los ganadores de nuestro Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel 12M Día Internacional de la Enfermería

    Se convoca a la realización de pruebas de aptitud a determinados nacionales de Estados miembros de la Unión Europea que han solicitado el reconocimiento de la cualificación profesional para ejercer en España la Enfermería de Cuidados Generales

    seguridad paciente EASP

    El Consejo Andaluz de Enfermería presente en el III Congreso de Seguridad en el Paciente de la Escuela Andaluza de Salud Pública

    no discriminación a las personas mayores

    Las enfermeras condenan cualquier tipo de maltrato y discriminación hacia las personas mayores

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

Los colegios andaluces de Enfermería celebran un encuentro para avanzar en la coordinación y desarrollar líneas conjuntas de desarrollo

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
31 de octubre de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

Representantes de todos los colegios provinciales de Andalucía se han dado cita este 27 y 28 de octubre en la ciudad de Sevilla para intercambiar experiencias, divulgar conocimiento y compartir ideas con objeto de seguir avanzando en el aprendizaje y la mejora de determinadas áreas relacionadas con la profesión enfermera, además de consolidar mejoras en las acciones, servicios o iniciativas que desde los colegios profesionales se vienen desarrollando.

La cita se ha clausurado con gran éxito gracias a la participación de los representantes de las delegaciones andaluzas y profesionales de primer nivel de la talla de Héctor Castañeira, más conocido como Enfermera Saturada; los periodistas Enrique Jesús Moreno y Ramiro Navarro Arias; el médico y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) Joan Carles March Cerdá, así como el historiador y doctor por la Universidad de Cádiz, Francisco Glicerio.

La provincia de Sevilla ha acogido el jueves 27 y viernes 28 de octubre la celebración de una cita muy esperada para la Enfermería Andaluza. En concreto, se trata del Foro “Enfermería Sevilla 2022” que se ha desarrollado en el Hotel NH Collection de Sevilla con la participación de cerca de cuarenta representantes de los Colegios andaluces de Enfermería.

Como ha explicado durante la inauguración José Miguel Carrasco Sancho, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE), “este tipo de reuniones son ejemplo del poder único de aprendizaje a través de la experiencia de otros, del compromiso continuo de la Enfermería por convertir las fronteras en oportunidades, de la intención generalizada para abordar el futuro de la profesión de manera conjunta y coordinada, desde la unidad e integración de todos y cada uno de los colegios profesionales de Andalucía”.

Por ello, ha proseguido, “esperamos que estos dos días sirvan como punto de encuentro para compartir momentos entre los colegios en la necesaria búsqueda de una postura común, dando a conocer proyectos, programas e inquietudes a favor del desarrollo de la Enfermería”.

Para Víctor Bohórquez, presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla y consejero del CAE, “los Colegios debemos convertirnos en esa voz válida, actuando como interlocutor desde la sensibilidad con todos los profesionales de la Enfermería a los que representamos. Somos el pilar fundamental donde el sistema sanitario debe girar”.

Por su parte, Miguel Ángel Guzmán, viceconsejero de la Consejería de Salud y Consumo ha sido el encargado de inaugurar oficialmente el foro, aprovechando la ocasión para reconocer públicamente la encomiable labor que vienen desarrollando las enfermeras andaluzas. “La profesión ha demostrado que el desarrollo profesional no tiene límites. Para que la sanidad pública se siga siendo sostenible y garantizando la calidad asistencial, es necesario que la Enfermería tome el protagonismo y el crecimiento que merece” ha reivindicado.

La importancia de comunicar bien en salud

No basta con disponer de buenos conocimientos sobre Enfermería, resulta indispensable dominar las técnicas necesarias para saber contarlos. Por ello, en la tarde del jueves 27 de octubre el Foro ha acogido una primera mesa de trabajo, que ha versado sobre la comunicación en salud, concretamente desde la perspectiva enfermera.

En ella, han participado el periodista Enrique Jesús Moreno quien ha sorprendido a los asistentes con una interesante ponencia sobre el papel de las enfermeras en televisión y la importante labor divulgativa en cuanto a promoción y protección de la salud. Durante su ponencia, el reputado presentador ha incidido en la importancia de aprender a comunicar, a través de un mensaje claro, conciso y contundente. “Los medios audiovisuales necesitan de las enfermeras y los profesionales de los medios para hacer más visibles las labores de la Enfermería en todas y cada una de sus especialidades” ha reseñado.

Para Moreno, “nos encontramos en un momento idóneo para visibilizar la profesión enfermera, un colectivo que además cuenta con gran permeabilidad entre la ciudadanía. Sin embargo, para ello es imprescindible aprender a canalizar la información de un modo correcto, contando con profesionales de la comunicación”.

En esta mesa de comunicación, también ha tomado la palabra Héctor Castiñeira, más conocido como Enfermera Saturada. Este sanitario empezó hace 10 años haciendo humor, divulgando información y visibilizando la profesión enfermera. En la actualidad, con gran ingenio e implicación, se ha convertido en uno de los usuarios más influyentes del mundo sanitario en redes.

Durante su intervención, Héctor ha ofrecido una serie de recomendaciones para comunicar en social media, concluyendo en que, con más de 20 millones de usuarios en España, los pacientes se encuentran muy presentes en las redes sociales. “Por ello, las enfermeras también debemos integrarnos en las redes sociales, ofreciendo información fiable en salud y aplicando consejos basados en la evidencia científica”.

Para realizar una buena comunicación en redes sociales, Castiñeira ha asegurado que es fundamental “conocer al público que tenemos y lanzar un mensaje claro, seductor e interesante que atraiga en poco tiempo, dada la inmediatez que reina en este tipo de herramientas digitales”.

Además, el profesional de la Enfermería ha reseñado que “la actualidad siempre obliga a cambiar el mensaje. Es importante adaptar la comunicación a lo que la ciudadanía necesita en cada momento, identificar esos intereses y emplearlos para divulgar salud”.

De otro lado, Ramiro Navarro Arias, periodista especializado en salud y coordinador del ámbito sanitario en el grupo Joly, ha centrado su intervención en las claves para una convivencia sostenible y digna entre la figura de los periodistas y los divulgadores sanitarios, poniendo en relieve que “las enfermeras cuentan con un potencial muy importante y enormemente desaprovechado por los medios de comunicación, ya que podéis hacer grandes aportaciones en materia de salud”.

En este sentido, Navarro Arias ha aclarado que “el potencial de la Enfermería está estrechamente vinculado con su peso en el sistema sanitario, de ahí la visibilidad emergente en temas clave como pueden ser la vacunación, la Enfermería Escolar, los cuidados, la diabetes, alergias…”.

Además, en línea con el resto de los ponentes, el periodista ha querido compartir una serie de claves fundamentales a la hora de visibilizar la Enfermería. “Se debe aprender a aprovechar la labor de los gabinetes de comunicación, ser concisos y breves, pero sin menospreciar la necesidad de trasladar de manera adecuada la información técnica, mantener una actitud proactiva, didáctica, honesta y profesional, así como disponer de mucha confianza mutua, siendo ésta la mejor herramienta de la que disponemos”.

Por último, el primer bloque del foro en torno a la comunicación se ha cerrado con la intervención de Joan Carles March Cerdá, médico especialista en medicina preventiva y salud pública, con más de dos décadas vinculado a la Escuela Andaluza de Salud Pública, de la que en la actualidad es profesor. Joan Carles ha brindado las claves esenciales que deberían seguir los informadores, pacientes y profesionales de la salud ante la sanidad del futuro. “La Enfermería es una profesión muy visible, pero profundamente desconocida. Los cuidados, la vida, la empatía, la escucha… son palabras que debemos articularlas con un hilo para desembocar en la palabra dignidad”.

Para el profesional, “el liderazgo de las enfermeras requiere de trabajar en una sanidad centrada en las necesidades de las personas. Las Enfermeras necesitan estar en redes sociales para contarlo, en los medios de comunicación, a través de una estrategia comunicación diferente con canales diferentes para públicos diferentes que ayude a cambiar la imagen, para fomentar un contexto mucho más similar con la realidad”.

Por ello, ha concluido, ““Son tiempos para hacer las cosas de forma diferente, con las enfermeras por delante”.  Es necesario avanzar de forma coordinada y firme en determinadas líneas que permitan generar el cambio necesario para mejorar la imagen y alcanzar mayor visibilidad: enfermeras de verdad que cuenten lo que hacen las enfermeras desde la realidad”.

Historia de la Enfermería: fuentes de investigación

Otra de las temáticas principales que se han expuesto en el presente congreso han venido de la mano de una figura muy relevante para el ámbito de la historia y la investigación. En concreto, se trata de Francisco Glicerio Conde Mora, Doctor por la Universidad de Cádiz e Historiador, Vicepresidente de la Asoc. Nuestra Señora Salus Infirmorum de Cádiz y Ceuta, Profesor de Historia de la Enfermería de CUE Salud Infirmorum de Cádiz (Adscrito a la UCA) y Académico de la Real de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes de San Fernando.

Este historiador ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional al estudio de un gran número de fuentes de archivos nacionales e internacionales, públicos y privados; participando en grupos de investigación en las Universidades de las Palmas de Gran Canarias y el CEU San Pablo, así como el CSIC.

Tras la presentación oficial por parte de Víctor Bohórquez, presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ECOES), Francisco ha ofrecido una interesante ponencia acerca de las fuentes de investigación históricas de mayor relevancia enfocadas en el estudio de la historia de la Enfermería.

En concreto, el historiador ha aprovechado su ponencia para hacer un interesante repaso a la división de la historia de la Enfermería desde la prehistoria hasta la edad contemporánea, basándose en fuentes de elevado valor histórico y documental. “La documentación más interesante acerca de las profesiones sanitarias la encontramos en los sitios más insospechados” ha declarado.

Además, Glicerio Conde ha versado sobre figuras que han sido claves en el desarrollo de la Enfermería como los Caballeros Hospitalarios, San Juan de Dios o Florence Nightingale, más conocida como la dama de la lámpara. Según ha comentado el historiador, “la documentación más interesante y exhaustiva acerca de las profesiones sanitarias la encontramos en los sitios más insospechados”.

Intercambio de experiencias: la Enfermería, a debate

Por último, las jornadas se han clausurado con una mesa donde los representantes de los distintos colegios andaluces de Enfermería han podido intercambiar sus inquietudes e iniciativas, con objeto de seguir mejorando en el desarrollo de la actividad colegial.

Entre los temas que más se han resonado en el Congreso, destacan la deontología, la gestión, las agresiones a profesionales de la salud, la enfermería más joven, la investigación, la comunicación y hasta las prestaciones en términos de asesoría jurídica.

Además, para cerrar de manera especial el foro “Enfermería Sevilla 2022”, se ha celebrado una mesa redonda moderada por Jesús Doblado, vocal de Comunicación del Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla, en la que ha intervenido un representante de cada colegio profesional planteando distintas futuras acciones a desarrollar desde los colegios profesionales para beneficio de la Enfermería andaluza.

Todo ello con objeto de encontrar puntos en común y concretar las líneas principales de acción a través de un decálogo a favor del desarrollo profesional de la Enfermería y la mejora en los servicios que desde los colegios provinciales vienen brindando a los colegiados y colegiadas de Andalucía.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Los colegios andaluces de Enfermería celebran un encuentro para avanzar en la coordinación y desarrollar líneas conjuntas de desarrollo
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Los colegios andaluces de Enfermería celebran un encuentro para avanzar en la coordinación y desarrollar líneas conjuntas de desarrollo
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Los colegios andaluces de Enfermería celebran un encuentro para avanzar en la coordinación y desarrollar líneas conjuntas de desarrollo
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Los colegios andaluces de Enfermería celebran un encuentro para avanzar en la coordinación y desarrollar líneas conjuntas de desarrollo
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Los colegios andaluces de Enfermería celebran un encuentro para avanzar en la coordinación y desarrollar líneas conjuntas de desarrollo
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Los colegios andaluces de Enfermería celebran un encuentro para avanzar en la coordinación y desarrollar líneas conjuntas de desarrollo
Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

La enfermera de nutrición: pieza clave en la educación apoyo seguimiento del paciente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

BOJA núm. 110 de 7 de junio de 2024

10 de junio de 2024

Web SAS: Disponibles plantillas definitivas de respuestas de las pruebas de la fase de oposición celebradas en Junio (OEP 2016 y Estabilización) – 13|08|2018

14 de agosto de 2018

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel con motivo del «Día Internacional de la Enfermería»

Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel con motivo del «Día Internacional de la Enfermería»

6 de mayo de 2025
EIR 2024/2025. Relaciones provisionales de resultados de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada

EIR 2024/2025. Relaciones provisionales de resultados de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada

6 de febrero de 2025
Consejo Andaluz de Enfermería

Intervención de la enfermería en la educación para la salud sexual y reproductiva

29 de junio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.