• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las enfermeras valoran las elecciones generales y el futuro Gobierno de Pedro Sánchez

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
29 de abril de 2019
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Palabras de Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería y el Consejo Andaluz de Enfermería, tras los resultados de las Elecciones Generales.

Antes de nada, quiero trasladarle a Pedro Sánchez la felicitación de toda la enfermería española por haber ganado las Elecciones. Esperamos que, tal y como se ha comprometido, sea el presidente de todos los españoles y españolas, incluyendo por tanto a los 300.000 enfermeros y enfermeras que hacen posible que la sanidad funcione cada día y preste una de las mejores asistencias sanitarias del mundo.

1. Ante el futuro gobierno

Respecto al futuro de nuestro país, lo cierto es que en estos nueve meses de Gobierno hemos trabajado muy bien con el equipo socialista que se ha hecho cargo de la sanidad y esperamos seguir manteniendo esta relación fluida y estrecha con ellos, basada en el diálogo y el respeto institucional mutuo.

Desde la profesión enfermera, pedimos a Pedro Sánchez y a los posibles socios que puedan conformar Gobierno con él, que trabajen para que la Sanidad quede fuera de cualquier conflicto político y se apueste por el diálogo y por una política de Estado centrada en garantizar el derecho fundamental de todos los ciudadanos a ver atendidas sus necesidades sociosanitarias. Como es lógico, ésta es una petición que también formulamos al resto de los partidos políticos que vayan a conformar la oposición. En la sanidad, es imprescindible que todos los políticos dejen de lado sus diferencias y sus contiendas, se sienten con las profesiones sanitarias a diseñar un Sistema Sanitario fuerte, sostenible y capaz de dar respuesta a las necesidades asistenciales de los pacientes.

Asimismo, pedimos a Pedro Sánchez y a su futuro equipo que apuesten por lo pacientes y sus necesidades a medio y corto plazo. Y para ello, resulta imprescindible aprovechar al máximo el potencial asistencial, profesional y científico de la profesión enfermera. Nuestra formación está considerada una de las mejores del mundo, somos graduados universitarios, especialistas, investigadores, másteres y doctores en enfermería. Y vivimos un presente y un futuro que está marcado por una población cada vez más envejecida, una esperanza de vida en aumento y un incremento exponencial de pacientes crónicos. Tres circunstancias que convierten a la enfermería en la clave para el futuro de nuestra Sanidad. Porque el único camino viable es dejar atrás el actual sistema enfocado de forma casi exclusiva en el CURAR para dar un giro estratégico hacia otro modelo centrado en el CUIDAR que permita así garantizar la asistencia y la calidad de vida de las personas. Y el cuidado es la esencia de nuestra profesión, es nuestro ADN.

2. Antecedentes de los nueve meses del Gobierno anterior de Sánchez

Ha sido un gobierno muy breve, apenas nueve meses, pero en lo que respecta a la profesión enfermera y a la sanidad, lo cierto es que se ha avanzado y se han hecho cosas importantes, y ha habido voluntad de diálogo y de resolver los grandes temas que tanto la sanidad, como nuestra profesión, seguimos teniendo pendientes desde hace años.

En el caso concreto la ministra María Luisa Carcedo y su equipo, que han estado apenas cuatro meses, es de justicia reconocer su breve mandato de forma positiva porque han demostrado cercanía, empatía y colaboración con nuestra profesión. Y una buena muestra de ello es la aprobación del Real Decreto de prescripción enfermera que desde hace más de diez años era la asignatura pendiente de la enfermería española porque estábamos obligados a trabajar sin seguridad jurídica alguna.

La ministra Carcedo ha mostrado interés por resolver los problemas más graves de la profesión y de la sanidad como el déficit de enfermeras en el sistema sanitario, las desigualdades existentes entre las Comunidades Autónomas, las agresiones a profesionales sanitarios y los riesgos de la mal llamada farmacia comunitaria. También ha habido intención de avanzar con el desarrollo de las especialidades enfermeras.

El único “pero” que ponemos a su mandato es la composición de su Consejo Asesor donde hay una sola enfermera. Creemos que la existencia de solo una enfermera en este Consejo Asesor no se corresponde con la representación que debe tener la profesión sanitaria más numerosa y con mayor proyección en la sanidad, pues estamos ante un futuro marcado por la cronicidad y el envejecimiento de la población, dos circunstancias que hacen necesario un cambio de paradigma del curar al cuidar.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 236 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 236 - Mayo de 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

La profesión enfermera denuncia que apenas el 1,5% de los fondos europeos se destinará a Sanidad

23 de julio de 2021

El SAS abre la agenda para vacunar contra el COVID-19 a los niños mayores de cinco años

12 de enero de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.