• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las enfermeras recuerdan la importancia de la vacunación de la gripe

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
3 de diciembre de 2021
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el Consejo Andaluz consideramos la vacunación como una herramienta imprescindible para prevenir el COVID-19 y evitar la saturación del sistema sanitario

Las enfermeras, especialmente las de Atención Primaria, que son quienes deben “identificar a las personas que tienen un mayor riesgo, citarlas y convencerlas para que se administren la vacuna como parte importante de un estilo de vida saludable”, ha destacado José Antonio Forcada, presidente de Anenvac.

Para esta temporada 2021-2022, los objetivos del Ministerio de Sanidad son alcanzar o superar las coberturas de vacunación de la gripe del 75% en mayores de 65 años, y en el personal sanitario y sociosanitario, así como superar el 60% en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo.  Y ahí, las enfermeras son claves para garantizar el éxito de esta campaña.

En este contexto, el Consejo General de Enfermería a través de su Instituto Superior de Formación Sanitaria, ISFOS, con la colaboración de Seqirus, han organizado un webinar en el que bajo el título “Actualización de vacunación antigripal en tiempos de COVID-19” han compartido con los profesionales la última evidencia científica disponible sobre el virus de la gripe de este año, así como la repercusión de la vacuna frente a esta patología en la pandemia que estamos viviendo con el COVID-19. Además, han puesto en común cómo realizar una prevención activa y los mejores argumentos para lograr que los indecisos se vacunen.

Gripe y COVID-19

El que convivan dos enfermedades con una sintomatología parecida no es fácil. En la temporada anterior, el confinamiento, la mascarilla obligatoria en todos los ámbitos y el distanciamiento social lograron que la gripe prácticamente fuera inexistente.

Como ha explicado José Antonio Forcada, presidente de la Asociación Nacional Enfermería y Vacunas (Anenvac), “el último año no hemos tenido prácticamente circulación de virus gripales, lo cual nos puede perjudicar de cara a que la gente piense que no va a ser una temporada grave, como otras veces, sino que sea más parecida a la anterior y no quiera vacunarse. Hay que insistir, sobre todo a la población mayor y de riesgo, de que este año, probablemente, la circulación sea mayor, también de que el recuerdo inmunitario es posible que se haya perdido y de que el riesgo de que la gripe pueda tener mayor gravedad está ahí”.

En el último año con epidemia de gripe, el 2019, “619.000 personas acudieron a Atención Primera por consultas relacionadas por esta patología, 27.000 de ellas tuvieron que ser hospitalizadas, hubo 1.800 ingresos en UCI y 3.900 muertos. Esas cifras están ahí, no hablamos de una patología banal como piensa mucha gente, sobre todo en colectivos vulnerables. Estos datos, independientemente del COVID, suponen una tensión para el sistema sanitario, con saturación de los hospitales y de los centros de salud. Si a eso le añadimos la actual pandemia, cuya sexta ola ya estamos iniciando, puede volver a colapsar la atención sanitaria en nuestro país”, ha advertido Emilio Velasco, subdirector de gestión de cuidados y enfermería del área IV de Oviedo (Asturias).

De ahí que prevenir la gripe con la vacunación se vuelva de vital importancia. Además, cada vez hay más evidencias de que la vacuna de la gripe previene también el COVID-19, reduciendo su gravedad y mortalidad. Así, José María Eiros, jefe de Microbiología del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, ha destacado que “en una situación como la actual, cuando estamos en una pandemia mundial, es importante saber que el prevenir la gripe minimiza los riesgos en las personas que, ya de por sí, pueden tenerlos. Si siempre hemos sido proactivos recomendando la vacunación antigripal, en la situación actual, debemos serlo si cabe con más énfasis”.

Convencer más que obligar

En este contexto se vuelve crucial el papel de las enfermeras, especialmente las de Atención Primaria, que son quienes deben “identificar a las personas que tienen un mayor riesgo, citarlas y convencerlas para que se administren la vacuna como parte importante de un estilo de vida saludable, al igual que lo es llevar una dieta sana, hacer ejercicio, dormir suficientes horas o evitar hábitos tóxicos”, ha destacado Forcada.

Así, para Velasco los ciudadanos “deben vacunarse porque no es una patología banal, sobre todo para gente vulnerable, a partir de una determinada edad, con patologías crónicas; también deben vacunarse por solidaridad quienes están en contacto con ellos, para proteger a esas personas de nuestro entorno; y, finalmente, para evitar la saturación de nuestro sistema sanitario”, ha señalado.

Con respecto a una posible obligatoriedad de la vacunación, los expertos reunidos en este webinar han señalado que, hoy por hoy, nuestra legislación no lo permite. Además, coinciden en que la persuasión siempre es más efectiva que la coacción, especialmente en un país como el nuestro donde no hay un problema serio de negacionismo. Como señalaba Eiros, “el ejemplo es lo que más mueve en la vida, si el profesional se vacuna probablemente los pacientes que acuden a él también lo harán”, ha concluido.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Andalucía registra la tasa de contagios COVID-19 más alta desde agosto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería - Unidad Enfermera exige al Gobierno que la profesión enfermera esté en el Grupo A, suprimiendo los subgrupos

Unidad Enfermera exige al Gobierno que la profesión enfermera esté en el Grupo A, suprimiendo los subgrupos

17 de junio de 2022

El Consejo Andaluz de Enfermería denuncia que el Ministerio de Sanidad deja desprotegidos a miles de profesionales en la elección de sus plazas EIR

19 de mayo de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.