• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las enfermeras españolas preparadas para actuar frente al nuevo coronavirus

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
3 de marzo de 2020
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter
El objetivo de este grupo, coordinado por el Consejo General de Enfermería e integrado por casi una veintena de sociedades y asociaciones científicas de enfermería, reside en canalizar adecuadamente la información dirigida tanto a profesionales como a población general y contribuir así a la contención del nuevo coronavirus, Covid-19, y a la tranquilidad

Desde que se detectara el primer caso del Covid19, el pasado mes de diciembre, el número de noticias que ha generado no ha dejado de crecer en todo el mundo, tanto es así que no hay un solo medio que no se haya hecho eco de una u otra forma del mismo y es que su impacto ha ido más allá del sanitario y se ha extendido a otros como el económico o el deportivo. De hecho, posiblemente se haya escrito bastante más de lo que se sabe y es que todavía son muchas las incógnitas que se ciernen sobre este virus. ¿Cuánto tiempo permanece sobre las superficies? ¿Remitirá con la llegada del verano? Estas son sólo algunas de las incógnitas que sumadas a medidas de contención a las que no estamos habituados, han generado un desconcierto que afecta sobre todo a la población general, pero también a muchos profesionales sanitarios.

Hoy, las autoridades sanitarias de todo el mundo coinciden en que el objetivo es la contención del virus y evitar la alarma y la base para ello es canalizar adecuadamente la información basada en la evidencia científica. Por este motivo, el Consejo General de Enfermería ha creado un grupo de expertos, del que forman parte diecinueve sociedades y asociaciones científicas de enfermería. Como ha explicado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, tras la primera reunión, celebrada ayer con carácter urgente -cuando el número de casos en nuestro país superaba los cien-, “vamos a coordinarnos tanto en la información que vamos a dar a la población como a los propios profesionales. Estamos en contacto permanente con el Ministerio de Sanidad, de tal forma que en todo momento sabemos cuál es la situación en cuanto a la transmisión de la infección y a las medidas más idóneas para la prevención y evitar el contagio”.

Con respecto a la alarma generada en la población, Florentino Pérez Raya ha transmitido un mensaje tranquilizador: “el hecho de que los medios de comunicación estén informando puntualmente de cada nuevo caso que se produce puede dar una cierta sensación de alarma, pero lo cierto es que la situación está bajo control. Tenemos un sistema sanitario y unos profesionales que están preparados para responder a esta infección que, por otra parte, no deja de ser muy parecida a otras que ya hemos vivido. Por eso, desde el Consejo General de Enfermería queremos trasladar un mensaje de tranquilidad y de confianza en nuestros profesionales sanitarios, en concreto, en las más de 300.000 enfermeras que están a diario para cuidar a nuestros pacientes y a la sociedad en general”.

Enfermeras, esenciales

Durante la reunión, se ha hablado sobre el papel de las enfermeras en la gestión de esta crisis, en este punto, Andión Goñi, vocal de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería y directora de Enfermería del Hospital Doce de Octubre de Madrid, ha hecho hincapié en que “las enfermeras debemos saber cómo tenemos que formar e informar a la población para que sigan todas las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, de Salud Pública”. En este sentido, Goñi ha asegurado que “las enfermeras españolas están muy bien preparadas para contener este virus y saben lo que tienen que hacer en cada momento tanto de cara a cuidar a los pacientes como a educar a la población para que no cunda el pánico”.

Para Vanessa Intriago, enfermera de Anestesia y delegada de Madrid de la Asociación Española de Enfermería de Anestesia-Reanimación y Terapia del Dolor (ASEEDAR-TD), “ante la desinformación que hemos detectado, tanto entre los profesionales como entre la población general, creemos que lo mejor es hacerles llegar una adecuada información que acabe con esa inquietud y evite un posible desabastecimiento, por ejemplo, de mascarillas”.

Recursos materiales

Precisamente, desde la Asociación Nacional de Enfermería Coordinadora de Recursos Materiales (ANECORM), Francisco Javier López, presidente, ha asegurado que “no van a faltar productos sanitarios ni equipos de protección individual, pero es importante que hagamos un llamamiento para que profesionales y pacientes hagan un uso correcto de los mismos. Debemos hacer un uso racional de acuerdo a los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias. Si hacemos un uso adecuado, responsable, podremos garantizar el abastecimiento”.

Grupos de riesgo

Para Óscar Arrogante, de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias, “debemos poner especial cuidado en la protección de ancianos y de aquellos que tengan una patología previa, sobre todo, respiratoria y que pueda hacer que este virus les afecte más”. En el caso de su Sociedad, ha señalado que “en última instancia, este tipo de enfermos nos va a llegar a las UCIs y unidades de críticos y es importante que dispongamos de esas mascarillas y EPIs que necesitamos para no contagiarnos”.

Enfermera escolar

En el caso de los niños, ha explicado Natividad López, presidenta de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE), “hasta ahora ha habido una cierta tranquilidad porque no parece que el Covid19 les afecte especialmente. En cualquier caso, es cierto que hay una demanda creciente de información por parte de los directores de centros escolares, profesores y padres, sobre todo si ha habido viajes de estudio a zonas como el norte de Italia o si han estado en contacto con familiares que vivan o sean de allí. En todos estos casos, se les está remitiendo la información del Ministerio de Sanidad y de la Comunidad Autónoma que corresponda”.

Las enfermeras escolares, ha explicado Natividad López, “estamos en contacto directo con los niños en los colegios y en esta época lo más normal es que tengamos catarros, toses… En el caso de los niños con determinadas patologías crónicas, especialmente de tipo respiratorio, estamos adoptando medidas preventivas y, en general, insistimos en aquellas que ya veníamos adoptando de manera habitual y que están relacionadas con hábitos de higiene como el lavado de manos antes de comer y después de ir al lavabo, etc. Como enfermeras escolares, es importante que dispongamos de información actualizada en cada momento para poder actuar antes las distintas situaciones que podamos encontrar en nuestro día a día. De ahí, precisamente, la importancia de este grupo de expertos”.

Siguientes pasos

Tras este primer encuentro, ha asegurado el vicesecretario general del Consejo General de Enfermería, José Luis Cobos, “las distintas asociaciones y sociedades que conforman este grupo de expertos vamos a estar en contacto permanente y a trabajar de forma coordinada. Cada uno de estos grupos hará llegar sus propuestas desde el ámbito que le compete -población infantil, alumnos de enfermería, directivos…- y todo ello lo canalizaremos desde el Consejo General de Enfermería para proporcionar una información consensuada, práctica, actualizada y coherente”.

La información se trasladará a profesionales sanitarios y a población general, según proceda, y para ello se emplearán distintos formatos teniendo en cuenta a quién va dirigida. De esta forma, por ejemplo, en el caso de la población general, se utilizarán píldoras informativas con mensajes prácticos y sencillos que no den lugar a error y muevan a la prevención sin generar alerta. En el de los profesionales, por ejemplo, se trabajará en cuestiones como el adecuado empleo de los equipos de protección o en cómo actuar ante un caso sospechoso de infección por Covid-19.

Todos los grupos

Integran este grupo de expertos las siguientes sociedades y asociaciones:
• Asociación Española de Enfermería de Anestesia-Reanimación y Terapia del Dolor
• Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC)
• Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP)
• Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG)
• Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP)
• Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo (AET)
• Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE)
• Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC)
• Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería
• Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería (CNDE)
• Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE)
• Federación de Asociaciones de Matronas de España
• Asociación Nacional de Matronas
• Asociación Nacional de Enfermería Coordinadora de Recursos Materiales (ANECORM)
• Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar (SEC3)
• Asociación Española de Enfermería de Prevención y Control de Infecciones (AEEPyCI)
• Asociación Madrileña de Enfermería de Centros Educativos Nacional. Internacional (AMECE.NI)
• Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE)
• Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)-Grupo Enfermero

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - El Colegio de Enfermería de Huelva suspende los actos conmemorativos del Patrón - Colegio de Enfermería de Huelva

El Colegio de Enfermería de Huelva suspende los actos conmemorativos del Patrón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Nueva reunión de trabajo entre el CAE y la Viceconsejería de Salud para avanzar en la Atención Primaria desde la perspectiva de los cuidados

16 de febrero de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

La opinión de Málaga – El CAE pide colaboración para acabar con las agresiones a enfermeras en Andalucía

13 de diciembre de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.