• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a en los Centros Sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales

    Un enfermero gaditano crea una aplicación sobre vacunas

    Un enfermero gaditano crea una aplicación sobre vacunas

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a

    Los ‘Premios La Inmaculada’ reconocen a los mejores trabajos de investigación en Enfermería

    Los ‘Premios La Inmaculada’ reconocen a los mejores trabajos de investigación en Enfermería

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    El Colegio de Enfermería de Jaén destina 8.000 euros al Certamen Nacional de Investigación “José López Barneo”    

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    EL CGE pide a la RAE cambiar la definición y sinónimos de la palabra “doula”: no tienen formación ni competencias para atender embarazos ni partos

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a en los Centros Sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales

    Un enfermero gaditano crea una aplicación sobre vacunas

    Un enfermero gaditano crea una aplicación sobre vacunas

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas definitivas de personas que superan las pruebas OEP de Matrón/a

    Los ‘Premios La Inmaculada’ reconocen a los mejores trabajos de investigación en Enfermería

    Los ‘Premios La Inmaculada’ reconocen a los mejores trabajos de investigación en Enfermería

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las enfermeras andaluzas recuerdan que se deben seguir las medidas de seguridad frente al COVID-19

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
30 de diciembre de 2021
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

La Junta amplia los niveles de alerta sanitaria en cinco provincias andaluzas. Todas las provincias de Andalucía han subido a nivel 1 a excepción de Málaga, Córdoba y Sevilla, que suben al 2. Sin embargo, esta subida de alerta no supone ninguna modificación de aforos o nuevas restricciones

Desde el Consejo Andaluz de Enfermería recordamos la importancia de mantener las medidas higiénicas como el uso de mascarillas, higiene de manos, no compartir bebidas… así como la necesidad de guardar la distancia de seguridad.

El aumento de la incidencia del COVID-19 en Andalucía genera gran preocupación al colectivo de enfermería regional que quiere recordar la necesidad de seguir las medidas de seguridad frente al COVID-19 ante la llegada de una fiesta internacional tan popular como es Nochevieja y su tradicional cotillón. En este sentido, desde el CAE insisten en que la pandemia sigue activa, llegando a alcanzar los datos de contagios más altos de toda la crisis sanitaria y con la preocupación de las nuevas variantes circulando por el territorio andaluz. El aumento de la incidencia del COVID-19 en Andalucía genera gran preocupación al colectivo de enfermería regional que quiere recordar la necesidad de seguir las medidas de seguridad frente al COVID-19 ante la llegada de una fiesta internacional tan popular como es Nochevieja y su tradicional cotillón. En este sentido, desde el CAE insisten en que la pandemia sigue activa, llegando a alcanzar los datos de contagios más altos de toda la crisis sanitaria y con la preocupación de las nuevas variantes circulando por el territorio andaluz. 

Es por ello por lo que las enfermeras andaluzas han querido recordar que “atravesamos un momento complicado, clave en esta lucha contra el COVID-19. Es nuestro deber como ciudadanos hacer un esfuerzo extra para continuar implementando las medidas de seguridad e higiene. Desde el CAE queremos apelar a la prudencia y responsabilidad colectiva en estas fechas” explicaba José Miguel Carrasco, presidente de las 43.000 enfermera andaluzas.

Datos COVID-19 en Andalucía

La Junta de Andalucía acordó ayer elevar al nivel 2 de alerta COVID todos los distritos sanitarios de tres provincias. En concreto, se trata de Córdoba, Málaga y Sevilla, las zonas que peores datos de contagios han registrado en la última semana. Por su parte, Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Jaén suben al nivel 1 de alerta. 

No obstante, la subida de riesgo no ha supuesto ninguna nueva imposición o modificación en cuanto al límite de aforos, así como horarios en comercio, hostelería, ocio nocturno y otros tipos de actividades. 

Por último, se recuerda que actualmente la única medida restrictiva vigente es el uso de mascarilla obligatorio en eventos multitudinarios al aire libre. En este caso, la nueva orden establece que “será obligatorio el uso de la mascarilla, aunque se celebren en espacios al aire libre y se deberán definir sectores independientes de máximo 1.000 personas respetando en todo momento las normas de seguridad y evacuación”.

Las 6M

En concreto, la enfermería andaluza quiere recordar la propuesta del Ministerio de Sanidad para una Navidad segura, que incluye algunas advertencias como limitar los contactos sociales o seguir a rajatabla un listado de seis medidas de prevención contra la COVID-19, denominada como la regla de las 6M: 

1. Mascarilla, también en reuniones familiares.

2. Metros (mantener la distancia física interpersonal de al menos 1,5 m)

3. Manos, (lavado frecuente de manos, preferentemente con agua y jabón)

4. Menos contactos y en una burbuja estable.

5. Más ventilación (actividades al aire libre y ventanas abiertas)

6. Me quedo en casa si tengo síntomas o me han diagnosticado de COVID, si estoy esperando resultados o si he estado en contacto con un caso.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - Orgullos@s de Ser Enfermer@s - Colegio de Enfermería de Huelva

Orgullos@s de Ser Enfermer@s

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Dos sanitarios de Almería escriben un libro para ayudar a aprobar las oposiciones al Sistema Andaluz de Salud (SAS)

Dos sanitarios de Almería escriben un libro para ayudar a aprobar las oposiciones al Sistema Andaluz de Salud (SAS)

2 de agosto de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz apela a la responsabilidad individual tras la eliminación del uso obligatorio de mascarillas en los transportes públicos

El Consejo Andaluz apela a la responsabilidad individual tras la eliminación del uso obligatorio de mascarillas en los transportes públicos

8 de febrero de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Enfermería Andaluza Nº 1 SEPTIEMBRE 2023

Enfermería Andaluza Nº 1 SEPTIEMBRE 2023

3 de noviembre de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Enfermería Andaluza Nº 2 OCTUBRE 2023

Enfermería Andaluza Nº 2 OCTUBRE 2023

28 de noviembre de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.