• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - La importancia de las donaciones de muestras para investigación biomédica

    La importancia de las donaciones de muestras para investigación biomédica

    Consejo Andaluz de Enfermería - Más del 70% de los españoles considera que se destinan “muy pocos” recursos a sanidad

    Más del 70% de los españoles considera que se destinan “muy pocos” recursos a sanidad

    Consejo Andaluz de Enfermería - La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - La importancia de las donaciones de muestras para investigación biomédica

    La importancia de las donaciones de muestras para investigación biomédica

    Consejo Andaluz de Enfermería - Más del 70% de los españoles considera que se destinan “muy pocos” recursos a sanidad

    Más del 70% de los españoles considera que se destinan “muy pocos” recursos a sanidad

    Consejo Andaluz de Enfermería - La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las enfermeras andaluzas alertan de los riesgos de la vuelta al colegio tras las vacaciones sin enfermeras escolares

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
3 de enero de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Por su parte, la Junta de Andalucía no contempla ningún tipo de restricción para la vuelta a las aulas tras las fiestas navideñas. En este sentido, desde el Consejo Andaluz de Enfermería volvemos a reivindicar la contratación de enfermeras escolares en los centros educativos de Andalucía para evitar rebrotes.

Para José Miguel Carrasco, presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas, “la ausencia de estos profesionales en los centros genera graves problemas, ya que son los propios docentes los que se ven obligados a atender necesidades de salud ajenas a sus competencias”.

Andalucía continúa su línea ascendente en cuanto a contagios COVID-19, manteniendo la incidencia más elevada de toda la pandemia por encima de los 1.2000 casos por cada 100.000 habitantes. De hecho, los nuevos 15.471 positivos registrados la semana pasada suponen la cifra más alta de nuevos positivos confirmados contabilizados desde el inicio de la crisis sanitaria.

Por su parte, la Junta de Andalucía, a pesar de los rebrotes registrados en las últimas semanas, ha adelantado que no contempla ninguna medida restrictiva añadida para la vuelta a las aulas, apostando por no retrasar el regreso a las clases y defendiendo la presencialidad. No obstante, desde las comunidades autónomas han reivindicado una coordinación general para la vuelta la Colegio, fechada para el próximo lunes 10 de enero de 2022. “Tan sólo en el caso de que se llegara a niveles de alerta 3 o 4 podría contemplarse la opción de docencia semipresencial a partir de tercero de la ESO, como sucedió el curso pasado, pero sería algo extraordinario”, según ha adelantado la propia Consejería.

Restricciones actuales en los centros educativos de Andalucía

De acuerdo con la normativa remitida por la Consejería de Salud y Familias a los centros educativos al inicio del curso académico actual, se establecen dos escenarios según el nivel de alerta de cada distrito sanitario. En concreto, para las fases 1 y 2, el tamaño de los grupos en las aulas tendrá como máximo la ratio establecida en la normativa aplicada, con una distancia entre alumnos de 1,5 metros, pudiendo flexibilizarse a 1,2 metros.

En cambio, para los niveles 3 y 4, y en ambas etapas educativas, “en caso de que la distancia de 1,5 metros no sea posible, no se pueda utilizar otros espacios o ampliar los ya existentes, se podrá optar por la semipresencialidad”.

En este sentido, cabe destacar que el Gobierno ha convocado para mañana en La Moncloa una reunión intersectorial entre los ministros de Sanidad, Educación y Universidades, así como los respectivos consejeros de las comunidades autónomas para coordinar este regreso a las aulas.

Implantación de la enfermería escolar en Andalucía

En este sentido, desde el Consejo Andaluz de Enfermería volvemos a reivindicar la implantación del servicio de enfermería escolar en los centros educativos de Andalucía a través de la regularización y contratación de esta figura para atender las nuevas necesidades de salud derivadas de la pandemia del COVID-19.

Para José Miguel Carrasco, presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas, “la ausencia de estos profesionales en los centros genera graves problemas, ya que son los propios docentes los que se ven obligados a atender necesidades de salud ajenas a sus competencias”.

En este sentido, el CAE defiende que la presencia de enfermeras escolares ayuda a promocionar y educar para la salud, creando hábitos de vida saludable, previniendo problemas de salud y accidentes, así como proporcionando una atención integral al alumnado y a la comunidad escolar, prestando asistencia en situaciones de urgencia que requieren de la intervención de un profesional sanitario.

Además, las enfermeras recuerdan que las nuevas medidas higiénico-sanitarias generadas por la pandemia hacen necesaria la enfermería escolar, pudiendo perjudicar su ausencia a la escolarización de niños con enfermedades crónicas u otro tipo de patologías. “La implantación de la enfermera escolar facilitaría el cumplimiento de los protocolos sanitarios actuales, detectando posibles casos, asesorando a familias y profesorado, además de controlar la propagación de la pandemia desde los Colegios… además de consolidarse como una potente herramienta de prevención, asistencia y detección de problemas de salud, así como educación sanitaria” concluye Carrasco.

#EnfermeríaescolarYA

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) lanzó el pasado mes de septiembre la campaña #enfermeríaEscolarYa, con el objetivo de incrementar y visibilizar aún más el respaldo de la población a la reivindicación que vienen demandando desde hace años las enfermeras y las principales asociaciones de docentes, padres y madres de alumnos, pacientes andaluces y otros colectivos sociales para que todos los centros educativos de Andalucía cuenten con una enfermera escolar.

Esta campaña, iniciada desde el Colegio de Enfermería de Málaga a finales de 2020, y que ahora abandera el Consejo para toda Andalucía, incluye, entre otras iniciativas, la recogida de firmas de los ciudadanos e instituciones en apoyo de esta reivindicación, a través de la plataforma Change.org, concretamente a través del siguiente enlace: Petición · #EnfermeríaEscolarYa – Implantar la figura de la Enfermería Escolar en centros docentes · Change.org.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Las enfermeras andaluzas piden una “actitud de responsabilidad y prudencia” ante la celebración de las Cabalgatas en Andalucía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

El Consejo General de Enfermería recomienda a los enfermeros titulados por Reino Unido homologar sus títulos cuanto antes

4 de julio de 2018

El CAE participa de un espacio virtual de conocimiento para analizar la vacunación en Andalucía

4 de noviembre de 2021

Trending.

El SAS publica la resolución actualizada de retribuciones para personal de instituciones sanitarias del año 2022

24 de febrero de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE mantiene su primera reunión con Catalina García, nueva consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

El CAE respalda y defiende el acierto en el nombramiento de la nueva Consejera de Salud, destacando la capacidad de gestión demostrada por la Enfermería en cargos de máxima responsabilidad.

3 de agosto de 2022

El Ministerio de Sanidad actualiza el Protocolo COVID-19 en España: Supresión de cuarentenas a positivos confirmados con sintomatología leve

24 de marzo de 2022

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022

Aprobada la OPE del SAS para 2021, con la que se alcanzarán 4.102 plazas para Enfermería

16 de junio de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.