• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicaciones del Servicio Andaluz de Salud del 2 de mayo de 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 80, de 28 de abril de 2023

    BOJA núm. 88 -11/05/2022

    Publicación BOE núm. 100, de 27 de abril de 2023

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

    El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicaciones del Servicio Andaluz de Salud del 2 de mayo de 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 80, de 28 de abril de 2023

    BOJA núm. 88 -11/05/2022

    Publicación BOE núm. 100, de 27 de abril de 2023

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

    El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

La vacuna contra el COVID-19 reduce en un 90% el riesgo de hospitalización en todas las edades

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
24 de diciembre de 2021
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Esta es una de las conclusiones que extrae el III Informe de análisis de la efectividad de la vacunación frente al COVID-19 en España, emitido por el Ministerio de Sanidad, el Centro Nacional de Epidemiología (CIBERESP) y la División de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps)

Los resultados del estudio muestran que en residencias de mayores se mantiene una efectividad de la vacunación (EV) elevada frente a hospitalización y defunción en los últimos meses. Además, parece observarse el efecto positivo de la dosis de recuerdo a partir de octubre de 2021.

La vacuna contra el COVID-19 reduce en un 90% el riesgo de hospitalización en todas las edades. Esta es una de las conclusiones que extrae el III Informe de análisis de la efectividad de la vacunación frente al COVID-19 en España, emitido por el Ministerio de Sanidad, el Centro Nacional de Epidemiología (CIBERESP) y la División de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps)

Por su parte, los resultados del estudio muestran que en residencias de mayores se mantiene una efectividad de la vacunación (EV) elevada frente a hospitalización y defunción en los últimos meses. Además, parece observarse el efecto positivo de la dosis de recuerdo a partir de octubre de 2021.

Reduce el riesgo de hospitalización

Los resultados obtenidos muestran una alta efectividad de la vacunación, especialmente en la prevención de eventos graves como la hospitalización, donde la reducción del riesgo se sitúa en torno al 90% en todos los grupos. Además, la investigación también concluye en un incremento de la efectividad en el colectivo de mayores de 80 años a partir de noviembre de 2021, lo cual se relaciona directamente con la administración de la dosis de recuerdo en este grupo de edad.

En añadido, la efectividad en personas de 80 y más años de edad, muestra cierta disminución progresiva de la efectividad frente a infección, infección sintomática y hospitalización por Covid-19 en aquellas personas vacunadas en los primeros meses (marzo, abril y mayo) respecto a las vacunadas en junio. Esta disminución progresiva de la efectividad de la vacunación frente a la infección en las personas vacunadas en meses más tempranos se observa también en los grupos de 70-79 años, 60-69 años, 50-59 años y 40-49 años. En todos los grupos de edad la protección frente a eventos más graves es más alta y estable en el tiempo que frente a infección e infección sintomática.

En conclusión, el estudio muestra como la población española ha alcanzado una alta efectividad de la vacunación en todos los grupos de edad y sexo desde el inicio del programa de vacunación, la cual tuvo un importante impacto en la disminución de la incidencia de infección, hospitalización y letalidad en los grupos vacunados.

Efectividad según el tipo de vacuna

El estudio estima la efectividad de la vacunación completa de 20 y más años de dad por tipo de vacuna recibida. En este sentido, el informe no ha podido desagregar por edad para cada tipo de vacuna, únicamente para Pfizer, la más administrada en nuestro país, donde se observan unos resultados similares en diferentes márgenes de edad.

En este sentido, las vacunas ARNm (Pfizer y Moderna) presentan una efectividad a hospitalización más alta que las vacunas de vector vírico como Janssen o AstraZeneca. En concreto suponen un 90% de efectividad, mientras que las otras se sitúan en el 79% y el 73%, respectivamente.

Método empleado

Para la citada investigación, se ha empleado un diseño epidemiológico que compara los casos notificados en el sistema de vigilancia epidemiológica con las coberturas de vacunación en la población, también conocido como método de screening. Al disponer de datos sobre la gravedad de los casos en el sistema de vigilancia, este diseño permite estimar la efectiva de la vacuna tanto en la prevención de la infección, la infección sintomática, la enfermedad grave u hospitalización, así como la muerte.

Por otro lado, este informe muestra los resultados de la efectividad de la vacuna frente a la hospitalización, los cuales ha sido obtenidos con la información de vigilancia centinela de IRAG, incluyendo asimismo datos relativos a la temporada 2020-2021. Pulsa aquí para ver el informe. 

 

 

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

El Gobierno impone la mascarilla obligatoria en exteriores, ante el aumento de contagios en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

La opinión de Málaga – El CAE pide colaboración para acabar con las agresiones a enfermeras en Andalucía

13 de diciembre de 2022

BOJA núm. 128 6|07|2020

7 de julio de 2020

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

Intervención de la enfermería en la educación para la salud sexual y reproductiva

29 de junio de 2022
PlazasEIRProvinciasweb

230 plazas ofertadas en Andalucía de las especialidades de Enfermería en la convocatoria EIR 2021-2022

14 de septiembre de 2021
20220223 Andalucíasuspendeenenfermeriaescolar

Andalucía suspende en enfermería escolar con una enfermera por cada 3.926 alumnos; con funciones de enfermera referente escolar que no garantizan la salud de la comunidad educativa

24 de febrero de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.