• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Universidad de Sevilla y el Hospital Virgen de las Nieves crean la Cátedra Investigación en Cuidados y Resultados en Salud

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
13 de enero de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Es una iniciativa fruto de la colaboración entre el Departamento de Enfermería de la Universidad de Sevilla y el hospital granadino a través de proyectos de investigación, publicaciones o actividades científicas

La Universidad de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada han creado la Cátedra Investigación en Cuidados y Resultados en Salud en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, una iniciativa del Departamento de Enfermería y del hospital granadino y del Programa de Doctorado Interuniversitario en Ciencias de la Salud.

El programa se dirige a titulados en Enfermería, Fisioterapia, Podología, Odontología, Medicina, Farmacia, Psicología, Sociología, Antropología o Biología, entre otros, que quieran adquirir competencias y conocimientos relacionados con una visión compleja y sistémica de la salud, con cuatro líneas de investigación diferenciadas, que actualmente tienen cotutelas con Maastricht University (Holanda), Universidad Veracruzana (México) (enlace convenio), Universidad Austral (Chile); Institut de formation aux carrières de santé (IFCS Tétouan, Marruecos).

La Cátedra persigue la promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar vinculada a los cuidados y resultados en salud, que estudien la realidad, problemática y perspectivas del desarrollo de nuevas estrategias y tecnologías en este ámbito, mediante la realización de actividades de investigación, formación, difusión y transferencia de conocimiento.

El Departamento de Enfermería de la US y el Hospital Virgen de las Nieves llevan muchos años trabajando conjuntamente y ambas instituciones han coincidido en el análisis, especial significación y relevancia estratégica en el desarrollo de investigaciones, formación posgrado y organización de actividades científicas. Con esta Cátedra dan un paso más en el desarrollo de programas conjuntos de investigación, docencia, análisis y asesoría en materia de cuidados y resultados en salud, lo que posibilitará la realización de tesis industriales que redundarán en beneficios adicionales en los pacientes.

Igualmente fomentará en los jóvenes universitarios una cultura empresarial a través de la formación de distintos aspectos relativos a la organización, a la cultura y a los valores dentro de la empresa, desde todos los puntos de vista que se estimen relevantes, ocupándose de desarrollar los programas formativos y las tareas de investigación que contribuyan a mejorar la formación de estas materias entre los estudiantes de la Universidad de Sevilla.

El rector de la US, Miguel Ángel Castro, destacó que en apenas una década el Departamento de Enfermería de la US coordina el programa de doctorado en Ciencias de la Salud, “se encuentra en 3ª posición en artículos en el Rank Q1 de la Rama en Ciencias de la Salud, cuenta con tres grupos PAIDI con financiación competitiva, y es coordinador del proyecto TEC-MED (ENI CBC MED – Europe), financiado con 3,3 millones de euros, a lo que se une esta Cátedra de investigación”.

Asimismo, quiso resaltar que “la pandemia actual ha puesto de manifiesto que, entre otras, las enfermeras son la clave para proporcionar una atención más segura y efectiva y lograr mejores resultados para los pacientes”.

La viceconsejera de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha destacado que “hoy es un día importante para la enfermería, la Universidad de Sevilla y el Hospital Virgen de las Nieves” ya que con esta cátedra “se abre un camino después de años de colaboración de la Universidad y del Hospital”.

Del mismo modo ha asegurado que “la cátedra supone un punto de inflexión y una gran oportunidad de transmisión de conocimiento y desarrollo, a la vez que la investigación permitirá intervenciones mucho más seguras y eficaces en el cuidado de las personas que tienen una necesidad de cuidados”.

“Durante casi dos años de pandemia los profesionales han demostrado su profesionalidad y entrega, así como una gran capacidad para cuidar en el sentido más amplio de la palabra” ha resaltado la viceconsejera, que ha añadido que “las enfermeras junto con los equipos humanos han conseguido que los andaluces afectados por el Covid hayan tenido una atención integral y lo que es más importante que los cuidados prestados les han ayudado a superar todas las fases de la enfermedad”.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

El CAE denuncia un aumento de agresiones a sanitarios ante el incremento de la presión asistencial en pandemia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería

El Colegio organiza y costea el viaje a Madrid para sumarse a la Manifestación del 18J

7 de junio de 2022

BOJA núm. 18 – 28/01/2019

28 de enero de 2019

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.