• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

La tragedia de Vigo pone en evidencia que los partos con una doula y sin matrona suponen una amenaza para la vida de las embarazadas y sus bebés

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
13 de diciembre de 2018
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo General de Enfermería recuerda en una nota que lleva años alertando de los peligros del fenómeno de contratar una doula, una persona sin formación sanitaria alguna, con el pretexto de buscar un parto más natural.

La trágica noticia del fallecimiento de un bebé en Vigo tras un parto en casa sin la asistencia de un profesional sanitario vuelve a poner de relieve el absurdo e irresponsable riesgo que asumen aquellos padres que apuestan por que el seguimiento del embarazo y el propio parto se produzca bajo la supervisión de una persona sin formación sanitaria alguna, en busca de una experiencia de alumbramiento más natural. Tal y como destapó el Consejo General de Enfermería hace tres años, cuando presentó el “Informe Doulas”, la proliferación de la moda de contratar una doula para ayudar en el parto supone una grave amenaza para la salud de las embarazadas y los bebés, como ha quedado de manifiesto tras la desgraciada muerte de un bebé en un parto en casa en la ciudad de Vigo.

Según han informado los medios de comunicación, los padres habían tenido a su primer hijo en su domicilio sin mayor incidencia y quisieron repetir la experiencia con la salvedad de que esta vez el niño venía en posición podálica -de nalgas- una circunstancia que convierte el alumbramiento en un parto de alto riesgo y que debe tener lugar en un entorno hospitalario. La madre, al parecer, había renunciado a la asistencia sanitaria profesional y estaba siendo aconsejada por una persona sin formación enfermera o médica.

“Que atienda un parto una persona no formada para ello no puede concebirse en nuestro país. Están muriendo niños por la inconsciencia de los padres y la pasividad de la administración, que permite que estas falsas profesionales actúen con impunidad dando consejos, sin ninguna base científica, que ponen en riesgo el desarrollo del embarazo. Lo hemos denunciado en numerosas ocasiones y es terrible que tenga que fallecer un inocente para que se ponga en evidencia el peligro público que representan”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

La doula es una persona que se presenta como consejera para mujeres embarazadas y se ofrece para prestar asistencia, recomendaciones, ejercicios y ayuda durante el embarazo, el parto y el puerperio o fase de postparto. Sin embargo, la realidad pasa porque en España no hay ni una sola norma jurídica que las reconozca, las defina o las ampare. Y este vacío legal ha potenciado que personas sin ningún tipo de formación sanitaria se dediquen a prestar una asistencia que, en caso de estar prestada sin la supervisión directa de un profesional sanitario especialista, implica un riesgo claro y tangible contra la salud de la madre y el bebé.

Por su parte, Gloria Boal, vocal matrona del Consejo General de Enfermería, explica que “si una madre y un padre están adecuadamente informados sobre que un parto de nalgas supone un riesgo muy grande para la vida del niño, dudo mucho que los progenitores acepten tener al niño en casa sin una ayuda profesional. Quien les asesoraba quizá no les dio la información adecuada. Las doulas no son profesionales sanitarios y eso las exime de responsabilidad, no las compromete legalmente. Se consideran consejeras de la madre, se hacen pasar por amigas, y dan consejos peligrosos y confunden a las madres hasta, por desgracia, llegar a vivir situaciones como esta”.

La búsqueda de un parto más natural lleva a muchas mujeres a caer en manos de estas falsas profesionales sanitarias formadas gracias a unos poco rigurosos y muy lucrativos cursillos cuyos temarios son absolutamente dispares entre sí, abordan materias en las que abundan las terapias alternativas. Llama la atención también la formación de los profesores de dichos cursos: las propias doulas que tras superar su cursillo se lanzan a formar nuevas doulas; así como otros docentes que en sus currículos se autodenominan “renacedor certificado”, “sacerdotisas de la diosa” y “yoga de la voz”, entre otros despropósitos similares.

A menudo alientan a la participación de las mujeres en rituales sectarios más propios de sociedades subdesarrolladas y, en todo caso, contrarios a la salud pública y al sentido común. Entre estos casos extremos podemos destacar los siguientes: alentar a la mujer a comer su propia placenta tras el parto, obligar al bebé a convivir con la placenta hasta que el cordón se seque pese a la putrefacción de dicho órgano o el “ritual de la despedida del útero”. Respecto a la ingestión por parte de la madre de su propia placenta, las doulas ofrecen a la madre varias posibilidades: cocinarla a la plancha, triturarla con un robot de cocina o encapsularla para ser ingerida a través de pequeñas cápsulas. En este último caso, las doulas se han inventado el título de “encapsulador de placenta” que tienen otra formación adicional y ellas mismas se encargan de preparar la placenta para su posterior consumo sin garantía alguna de salubridad.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 231 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 231 - Diciembre de 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Supervisor/a de Enfermería en el Área de Gestión Sanitaria de Osuna (Ref. 4951) (08-02-2021)

8 de febrero de 2021
Consejo Andaluz de Enfermería - Los profesionales de urgencias y emergencias extrahospitalarias piden al SAS equidad en la asistencia sanitaria en Andalucía - Colegio de Enfermería de Cádiz

Los profesionales de urgencias y emergencias extrahospitalarias piden al SAS equidad en la asistencia sanitaria en Andalucía

17 de junio de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.