• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación  BOJA núm. 151, de 8 agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación  BOJA núm. 151, de 8 agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Reina Sofía entrega a enfermeras cordobesas el premio nacional más prestigioso en Nefrología

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
8 de febrero de 2018
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

El estudio merecedor de este reconocimiento se titula Caracterización del dolor del paciente en Hemodiálisis, y ha sido dirigido por Rodolfo Crespo Montero, profesor en la Facultad de Medicina y Enfermería de Córdoba, y elaborado por las enfermeras Mercedes Gómez Pozo y Victoria Eugenia Gómez López

 

El grupo de investigación cordobés compuesto por el profesor de Enfermería Rodolfo Crespo Montero, las enfermeras Mercedes Gómez Pozo y Victoria Eugenia Gómez López –esta última perteneciente a la Unidad de Diálisis del Servicio de Nefrología del Hospital Reina Sofía–, acaba de recibir uno de los premios nacionales de mayor categoría en el ámbito de la Nefrología, el que concede la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo a la actividad investigadora en la citada materia. La encargada de entregar tan prestigioso galardón fue la Reina emérita, Dña. Sofía, presidenta de honor del Patronato de la Fundación.

Concretamente, el equipo dirigido por el profesor Rodolfo Crespo ha sido el ganador del accésit en la categoría de Enfermería Nefrológica, dentro de la décimo séptima edición de los Premios de Investigación en Nefrología Íñigo Álvarez de Toledo, y con una dotación económica de 1.500 euros.

El estudio premiado se titula Caracterización del dolor del paciente en Hemodiálisis y está recogido en el Trabajo Fin de Grado de Mercedes Gómez Pozo, alumna de la última promoción del Grado en Enfermería de la Facultad de Medicina y Enfermería de Córdoba.

Crespo, que además es supervisor de Enfermería de Nefrología en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, explica que en este trabajo se han estudiado durante cuatro meses las características del dolor de 134 pacientes en hemodiálisis del Servicio de Nefrología del Reina Sofía, con 2 cuestionarios validados: el Cuestionario Breve del Dolor y el Cuestionario del Dolor Español.

El trabajo galardonado ha estudiado las características del dolor de 134 pacientes en hemodiálisis

Resultados del estudio

Entre las principales conclusiones obtenidas, destaca que la prevalencia del dolor es alta en estos pacientes, siendo el dolor de origen músculo-esquelético el más frecuente y localizado principalmente en miembros inferiores.

Según los resultados de la investigación, la principal causa de dolor relacionada con el procedimiento de la hemodiálisis es el calambre muscular, con una percepción dolorosa por parte del paciente muy intensa. En este sentido, el profesor señala que sobre todo, “el dolor tiene una repercusión directa en la mayoría de las actividades de la vida diaria de los pacientes, a excepción del estado de ánimo y el descanso, sobre las que influye en menor medida”.

Por todo ello, Rodolfo Crespo termina diciendo que “estas conclusiones deben servir para diseñar estrategias que ayuden a tratar y prevenir el dolor crónico en estos pacientes. Este estudio también ha permitido recomendar el Cuestionario Breve del Dolor, como el más idóneo para analizar el dolor en estos pacientes, pues no está claro por la bibliografía revisada qué cuestionario se debe utilizar, al no existir un instrumento validado para evaluar el dolor en los pacientes en hemodiálisis”.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Enfermeros y médicos acuerdan líneas de trabajo común para reforzar su colaboración y su compromiso con el paciente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Coordinador/a de Cuidados de la Unidad de Gestión Clínica Amante Laffón, en el Distrito Sanitario de Sevilla (29-09-2020)

30 de septiembre de 2020

BOJA núm. 197-9|10|2020 Corrección de errores retribución para personal del SAS en concepto de productividad por haber estado al frente del COVID-19

9 de octubre de 2020

Trending.

El SAS publica la resolución actualizada de retribuciones para personal de instituciones sanitarias del año 2022

24 de febrero de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE mantiene su primera reunión con Catalina García, nueva consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

El CAE respalda y defiende el acierto en el nombramiento de la nueva Consejera de Salud, destacando la capacidad de gestión demostrada por la Enfermería en cargos de máxima responsabilidad.

3 de agosto de 2022

El Ministerio de Sanidad actualiza el Protocolo COVID-19 en España: Supresión de cuarentenas a positivos confirmados con sintomatología leve

24 de marzo de 2022

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022

Aprobada la OPE del SAS para 2021, con la que se alcanzarán 4.102 plazas para Enfermería

16 de junio de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.