• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

La profesión unida contra el desprecio, el maltrato y la discriminación laboral en la inauguración de la nueva sede del Consejo General

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
25 de abril de 2022
Home Noticias Consejo General de Enfermería
Share on FacebookShare on Twitter

La nueva «casa» de las 325.000 enfermeras y enfermeros de España ha abierto sus puertas en un evento exento de representantes políticos en un ambiente crítico ante la inacción de la Administración nacional y autonómica a la hora de atender reivindicaciones que los profesionales arrastran durante décadas. La flagrante discriminación en la categoría laboral, los contratos indignos y caóticos, las especialidades inexistentes en la práctica y, especialmente, unas ratios de enfermeras impropias de países desarrollados son algunas de los temas que han llevado al límite a la Enfermería española, a toda la Organización Colegial e instituciones y agentes enfermeros de toda índole. 

La nueva sede del Consejo General de Enfermería de España es un edificio emblemático situado en Madrid junto al km12 de la autovía A6. Se trata de una construcción moderna, pero a la vez sencilla y funcional porque ha sido concebida para ser la casa de toda la Organización Colegial, y por ende, la de todas las enfermeras y los enfermeros. Así, incluye numerosas salas de reuniones donde acoger todo tipo de eventos profesionales, y una estructura de trabajo colaborativa donde los profesionales que desempeñen su labor en ella se organizan en espacios comunes de trabajo. Destaca especialmente la estructura de salas y departamentos donde imperan las cristaleras y los espacios abiertos priorizando la transparencia y el aperturismo. 

Con motivo de la inauguración de esta nueva sede que ha sido concebida para dar servicio de los Colegios profesionales y la enfermería de base, los presidentes de la Organización Colegial y del resto de entidades de representación enfermera (sociedades científicas y asociaciones de profesionales, gestores y estudiantes) han reforzado su compromiso y determinación para poner fin al ninguneo hacia las especialidades o la categoría laboral. Una unidad histórica contra los contratos indignos y las «recetas» de la Administración para paliar el vergonzoso y preocupante déficit de enfermeras en España mediante la formación de profesionales nonuniversitarios y «low cost» para hacer el trabajo de las enfermeras. 

El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha recalcado en su intervención que «estamos hartos de verlos dedicándonos buenas palabras que, sin embargo, al final nunca se manifiestan en hechos concretos. Los políticos, de uno y otro lado, sólo se acuerdan de las enfermeras para quedar bien y pedir votos, pero a la hora de la verdad les importamos bastante poco. Por ejemplo, es inadmisible la situación de escasez de enfermeras que se manifiesta en las ratios más bajas de Europa y en una sobrecarga asistencial que pone en peligro la seguridad de las enfermeras y de los pacientes». 

Respecto a la anacrónica e injusta exclusión de las enfermeras en la misma categoría A, que el resto de profesionales que tienen la misma titulación de Grado, el presidente de las enfermeras ha dicho a los presentes que «está más que claro que existen intereses corporativistas en que sigamos perteneciendo al grupo A2 para mantener un techo de cristal que nos impida crecer como gestores y acceder a puestos de máxima responsabilidad para los que estamos sobradamente preparados y preparadas. Movimientos que son clasistas porque cuando se trata de otros profesionales (como los economistas, biólogos, periodistas…)  no tienen objeción, aunque todas estas titulaciones tienen idénticos créditos académicos que la nuestra.

Ayuda a Ucrania

Pérez Raya también ha anunciado la salida en los próximos días de un tráiler cargado de material sanitario hacia Ucrania que ha sido financiado por la Organización Colegial de Enfermería. «El destino de estas ayudas es proporcionar material sanitario de primera necesidad, y de esta forma plasmar la solidaridad y apoyo al pueblo de Ucrania. Para ello hemos estado en contacto con la Asociación de Enfermeras Ucranianas, y hemos contado con el asesoramiento de la Asociación de enfermería coordinadora de recursos materiales ANECORM, así como compañeros del ámbito de emergencias y catástrofes, nuestro equipo de enfermeras del Instituto de Investigación Enfermera del CGE y del departamento internacional, así como los expertos en cooperación tanto de nuestra ONG Solidaridad Enfermera y la ONG Mensajeros de la Paz del padre Ángel que tienen bases dentro de Ucrania y están en contacto directo con la población y con el gobierno del país», ha afirmado.

El acto ha contado con la presencia los presidentes de los colegios provinciales de enfermería, así como de diferentes sociedades y asociaciones científicas de la profesión. Todos han escuchado la ponencia que ha pronunciado Miguel Carballeda, presidente de la ONCE. En su discurso ha destacado que tanto las enfermeras como con todo el personal de la ONCE «siempre están dispuestos a ayudar a las personas. Siempre preguntan qué puedo hacer por ti. Una voluntad de servicio y ayuda que se ha visto reforzada con la pandemia, pero que no ha tenido recompensa. Esperemos que pronto podamos decir que habéis conseguido todo lo que os merecéis, que es mucho», ha concluido.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería

El Colegio Oficial de Enfermería de Almería celebra la mejora salarial del SAS para las enfermeras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

El ICOEJ se persona como acusación particular en el caso de la agresión a una enfermera en Urgencias del Hospital “San Agustín” de Linares

El ICOEJ se persona como acusación particular en el caso de la agresión a una enfermera en Urgencias del Hospital “San Agustín” de Linares

30 de enero de 2024
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

La Vanguardia – El Consejo Andaluz de Enfermería, «decepcionado» porque no se tramite la PL sobre violencia en el ámbito sanitario

23 de diciembre de 2022

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.