• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

La profesión recuerda a las embarazas la importancia de vacunarse de la gripe, la tosferina y el COVID-19

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
22 de noviembre de 2021
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

“Los cuadros gripales en embarazadas pueden ser más graves que en la población en general. La infección por el virus de la gripe durante el primer trimestre de embarazo se ha asociado a un aumento de malformaciones cardiacas, labio leporino y defectos del tubo neural y durante el segundo y tercer trimestre a un mayor número de abortos y partos prematuros”, asegura José Antonio Forcada, presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac).

Para solventar todas las dudas que plantean las embarazadas, o en periodo de lactancia, frente a las vacunas recomendadas y sus posibles beneficios o riesgos, el CGE y Anenvac han publicado una infografía y un vídeo animado.

La morbilidad e incluso mortalidad que puede ocasionar la gripe durante el embarazo es similar a la descrita para otros grupos de riesgo. “Los cuadros gripales en embarazadas pueden ser más graves que en la población en general. La infección por el virus de la gripe durante el primer trimestre de embarazo se ha asociado a un aumento de malformaciones cardiacas, labio leporino y defectos del tubo neural. Y durante el segundo y tercer trimestre a un mayor número de abortos y partos prematuros”, asegura José Antonio Forcada, presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac).

Por ello, el Consejo General de Enfermería y Anenvac han lanzado una infografía y un vídeo animado para recordar la importancia de la vacunación entre las embarazadas. Una campaña a la que se suma el Colegio de Enfermería de Málaga para recordar a las mujeres que deben vacunarse no sólo del COVID-19 si no de la gripe y la tosferina para evitar complicaciones o, incluso, la muerte de su futuro bebé. Las tres vacunas con eficaces y seguras y, sobre todo, efectivas en la prevención de formas graves de la enfermedad, hospitalización y fallecimiento.

La tosferina, la gripe y el COVID-19 son las tres vacunas recomendadas para este grupo poblacional. “Las mujeres deben saber que al recibir ellas el inmunógeno, la transferencia de anticuerpos al futuro recién nacido se realiza a través de la placenta. La mujer gestante recibe la vacuna, fabrica los anticuerpos para autoprotegerse y por medio de la placenta proteger al bebé”, explica Inmaculada Cuesta, secretaria de Anenvac. Además, se cuenta con información suficiente que permite acometer la vacunación en estos periodos críticos “con un importante grado de seguridad de que no causa daños en la madre, en el feto, ni en el bebé lactante”, asegura Montserrat Angulo, vocal matrona del Consejo General de Enfermería.

A pesar de estos beneficios, son muchas las embarazadas que tienen miedo a vacunarse por miedo a que los efectos secundarios afecten a su bebé. “No deben tener ese miedo porque precisamente con la vacunación frente a la gripe, el COVID-19 y la tosferina se protegen ellas mismas y protegen al futuro recién nacido. En el caso de la vacunación frente a gripe y covid-19, se evitan, abortos, partos prematuros y mal formaciones en el futuro niño. En el caso de la vacunación frente a tosferina, se protege al bebé de padecer la enfermedad hasta los 6 meses de vida. La tosferina es una enfermedad grave en el lactante con ingresos hospitalarios e incluso fallecimientos. Como resumen, la vacunación de la mujer embarazada es un acto altruista, donde el beneficio se ve multiplicado por dos: para la propia mujer gestante y para el futuro recién nacido”, añade Cuesta.

Lactancia

“Un beneficio añadido de la vacunación de la gestante y la madre que da el pecho a su bebé es que una parte de los anticuerpos generados por la vacunación se transfieren al feto a través de la placenta y al lactante a través de la leche materna”, resalta Angulo.

Y es que dar el pecho al recién nacido no contraindica la vacunación frente a ninguna de estas tres patologías, “es más, si la mujer gestante, por el motivo que sea, no ha sido vacunada durante el embarazo, existe especial indicación durante la época de lactancia. Para la gripe hasta seis meses después del parto, para COVID-19 porque se han encontrado anticuerpos en la leche materna de las mujeres vacunadas y para la tosferina para evitar contagiar al recién nacido”, expone Cuesta.

Fertilidad

La vacunación en la mujer en proceso de fertilidad también es clave. Antes de iniciar el proceso debería tener todas las vacunas del calendario sistemático. “En el caso de la tosferina la recomendación es que la mujer se vacune en cada gestación y siempre entre la semana 28 y 32 de embarazo. Así que en los casos de tratamientos de fertilidad no está indicada”, resalta la secretaria de Anenvac. “En el caso de la vacunación frente a gripe, sí estaría indicada si la mujer pertenece a algún grupo de riesgo para recibir la vacuna de forma gratuita. Aunque lo ideal es que la vacunación frente a gripe sea una estrategia universal (todos vacunados), en el caso de los protocolos de este tipo de tratamientos los responsables del mismo suelen hacer una valoración individual del caso. A priori no estaría contraindicada la inmunización frente a gripe ya que evita abortos y partos prematuros”, añade.

 

20211122 Embarazo01

Y en el caso de la vacunación frente al COVID-19, en todas las recomendaciones oficiales y de sociedades científicas se insta a que la mujer que prevea un tratamiento de este tipo se vacune con la pauta completa antes de iniciar el proceso. “Deben tener las dos dosis puestas. Y en estos momentos no se contempla todavía una tercera dosis frente al SARS-COV-2 en embarazadas. En el caso de que en un futuro se contemple se podría administrar junto con la de la gripe como ocurre con los mayores de 70 años y los grupos de riesgos que se están vacunando actualmente”, apostilla Forcada.

Infografía

Para solventar todas las dudas que plantean las embarazadas, o en periodo de lactancia, ante  las vacunas recomendadas y sus posibles beneficios o riesgos, el CGE y ANENVAC han publicado una infografía y un vídeo animado. En ellos exponen cuáles son las vacunas recomendadas durante el embarazo, el puerperio, la lactancia o si se encuentran en tratamiento de fertilidad; por qué debo vacunarme, qué recomendaciones dan y cuáles son los aspectos técnicos de cada vacuna.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Andalucía introduce la vacuna contra la meningitis (Bexsero) de forma gratuita en lactantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

CGE, CIE y OMS lamentan que haya sido necesaria una pandemia para que los gobiernos hayan abierto los ojos ante la escasez de enfermeras en el mundo

7 de abril de 2020
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Fallece Maribel Ruiz, la periodista cordobesa que abrazó el compromiso y orgullo enfermero

Fallece Maribel Ruiz, la periodista cordobesa que abrazó el compromiso y orgullo enfermero

28 de noviembre de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.