• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

La profesión ofrece ayudas directas de 100.000 euros en material sanitario y fármacos para la población ucraniana

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
16 de marzo de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Permanente del Consejo General de Enfermería (CGE) ha aprobado la realización de ayudas directas a las víctimas de la invasión rusa por valor de 100.000 euros para la compra de material sanitario y medicamentos.

Además de estas ayudas se pone a disposición de los colegios de Enfermería y de todas las enfermeras y enfermeros de España una cuenta bancaria donde realizar aportaciones que gestionará el Fondo de Ayuda Humanitaria del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE).

Debido a la dramática situación que vive el pueblo de Ucrania por la injustificable y brutal invasión de su territorio por parte de Rusia, la profesión enfermera, a través de la Comisión Permanente del Consejo General de Enfermería (CGE), destinará ayudas directas a las víctimas de la guerra por valor de 100.000 euros para la compra de material sanitario y medicamentos. Estas ayudas se canalizarán a través de la embajada de Ucrania en España.

Además, desde el Consejo General muestran su ofrecimiento a los colegios provinciales centralizar y coordinar todas las ayudas previstas a raíz de la ola de solidaridad desatada tras esta terrible catástrofe humanitaria en el corazón de Europa.

Para la profesión enfermera, resulta esencial volcarse con todos los ciudadanos ucranianos que están siendo víctimas de un ataque injusto e inhumano. La solidaridad de las enfermeras está fuera de toda duda y, además de los niños y adultos que sufren, sabemos que nuestras compañeras ucranianas están en la primera línea y necesitan de materiales para atender a las víctimas.

Además de estas ayudas directas, se ha puesto a disposición de los colegios de Enfermería y de todas las enfermeras y enfermeros de España una cuenta bancaria donde realizar aportaciones que gestionará el Fondo de Ayuda Humanitaria del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). La cuenta específica para la recaudación de las ayudas “Enfermería con Ucrania” es ES81 2085 8439 3603 3003 2734.

Por su parte, desde el Consejo General de Enfermería se está manteniendo contacto con la Asociación Nacional de Enfermeras de Ucrania a través de reuniones organizadas por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) en las que los países les han hecho llegar su solidaridad a la vez que han tenido ocasión de preguntarles por las necesidades más básicas que tenían.

Condena

El Consejo Andaluz de Enfermería pone de manifiesto y se suma a la rotunda condena a la agresión y deplora la ocupación de Ucrania por parte de la Federación de Rusia. El Consejo Andaluz de Enfermería se alinea de esta manera al posicionamiento expresado por el Consejo General de Enfermería, insistiendo en la importancia de garantizar la integridad y la labor del personal sanitario y de las misiones de ayuda.

“Las operaciones militares de la Federación Rusa dentro del territorio soberano de Ucrania suponen una flagrante vulneración de las normas del Derecho Internacional y una violación de los más elementales derechos humanos porque pretende acabar con la autonomía e independencia de un estado soberano” ha denunciado José Miguel Carrasco, presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas.

En este sentido, el CAE reitera la necesidad de que se respeten las convenciones y protocolos internacionales para zonas de conflicto y se haga efectivo el cumplimiento del derecho internacional humanitario para la protección de personas civiles, así como para la atención tanto de pacientes y enfermos como de víctimas directas de la guerra.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

El SAS convoca un nuevo concurso de traslado con 21.604 plazas para los profesionales sanitarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

La Universidad de Granada celebra el III Congreso hispanocubano sobre Ciencias de la Salud

11 de octubre de 2022
Solidaridad Enfermera Sevilla, con el objetivo ODS3 de Naciones Unidas, reúne a expertos en Acción Social y Cooperación Internacional, en el ICOES

Solidaridad Enfermera Sevilla, con el objetivo ODS3 de Naciones Unidas, reúne a expertos en Acción Social y Cooperación Internacional, en el ICOES

5 de diciembre de 2024

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.