El V Coloquio San Juan de Dios y la Reforma de la Enfermería, organizado por el Colegio de Enfermería de Córdoba, ha contado con la colaboración del Consejo Andaluz de Enfermería, y se celebrará durante los días 12 y 13 de abril, abriendo ayer sus puertas con éxito de asistencia.
Un coloquio con un completo programa de actividades que se desarrollará a lo largo de dos jornadas, 12 y 13 de marzo en la sede del Colegio de Enfermería de Córdoba y en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba, que además contará con la representación teatral de la obra «Clemencia», del autor cordobés Fernando Almena, en el Teatro El Brillante, en beneficio de varias ONGs cordobesas. Este espectáculo teatral está abierto a todos los cordobeses interesados, independientemente de que se inscriban o no al Coloquio.
Durante la primera jornada, que contó con la presencia de la presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería, María del Mar García Martín; la vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Córdoba y actual presidenta en funciones, Adoración Muñoz; la delegada territorial de la Consejería de Salud y Consumo, María Jesús Botella y Manuel Cano Leal, secretario del Colegio de Enfermería de Cádiz y Coordinador del Comité Permanente del Coloquio SJD y la Reforma de la Enfermería.

María del Mar García, destacó en su intervención la humanización, compasión y dedicación a los enfermos que San Juan de Dios nos dejó como ejemplo imborrable de lo que significa cuidar de los demás, ya que en sus tiempos, la enfermería era una labor casi invisible, realizada por personas con un profundo sentido de humanidad, pero sin el reconocimiento que merecían. Hoy, al mirar hacia atrás, podemos apreciar cómo su visión y su entrega sentaron las bases de lo que conocemos como la profesión de enfermería.
Por su parte, la delegada de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, habló de la relevancia de la figura de San Juan de Dios además de ofrecer la disponibilidad de la administración para seguir avanzando en la mejora de la profesión, clave en los cuidados y en algo tan fundamental como el ámbito de la salud.
Adoración Muñoz quiso poner de relieve la importancia de que el Colegio de Córdoba presentara su candidatura a albergar este V Coloquio en la pasada edición celebrada en Almería, donde ya se propuso abordar la figura del Patrón de la Enfermería y su relación con Córdoba y el hecho de que este encuentro siga reuniendo a enfermeros y enfermeras para dar visibilidad a lo que fue el comienzo de un camino, que hoy en día, tanto investigadores como profesionales siguen divulgando en un coloquio que supone un evento científico ya consolidado como referente a nivel nacional e internacional.
En el mismo participan profesionales de la Enfermería asistencial, investigadora y docente; junto a otros profesionales y expertos de otras disciplinas, en torno a la figura de San Juan de Dios. Este Coloquio nació en 2021 por iniciativa del Grupo de Investigación de Historia de la Enfermería Gaditana del Colegio de Enfermería de Cádiz, con el objeto de divulgar la figura de San Juan de Dios en su calidad de Patrón de la Enfermería. Desde entonces, se celebra anualmente en las fechas más cercanas posibles al día del Patrón -el 8 de marzo-, y el Colegio cordobés recoge este año el testigo tras las anteriores ediciones organizadas por los Colegios de Enfermería de Almería, Sevilla, Granada y el impulsor Cádiz.