• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Organización Nacional de Trasplantes solicita al CGE su apoyo para suprimir el secreto profesional en el tráfico de órganos

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
3 de mayo de 2019
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Representantes de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y del Consejo General de Enfermería se han reunido en la sede de este último para avanzar en el desarrollo de aquellas cuestiones que afectan directamente a los enfermeros que trabajan en un campo tan específico. Entre las propuestas que los enfermeros de la ONT han hecho llegar al órgano de representación de todos los enfermeros en nuestro país, destacan dos que afectan al nuevo código deontológico en el que actualmente está trabajando el Consejo General con el objetivo de adaptarlo a la nueva realidad de la profesión y al marco europeo, ya que el código actualmente vigente data de 1989.

Tráfico de órganos y trata de personas

Si hay algo que preocupa especialmente a estos enfermeros cuando se habla de código deontológico es el secreto profesional, concretamente, cuando sospeche o confirme que está ante un caso de trata de personas o de tráfico de órganos. “Esto es algo que nos afecta directamente a los enfermeros que trabajamos en trasplantes. Por ello, hemos transmitido nuestra preocupación al Consejo General de Enfermería, que se ha mostrado muy receptivo y se ha comprometido a trasladar nuestra petición a la Comisión Deontológica para que valore su inclusión en el nuevo código deontológico”, ha subrayado Esteban Molano Álvarez, enfermero coordinador de la ONT.

Como ha explicado Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería, “la elaboración y la adaptación del código deontológico es una de nuestras funciones más importantes y actualmente se está trabajando para que este dé respuesta a la nueva realidad de la profesión y al marco europeo vigente. Entendemos que la petición que nos han hecho desde la Organización Nacional de Trasplantes debe ser tenida en cuenta y así se lo haremos llegar a la Comisión Deontológica para que, junto a expertos en la materia, analicen su propuesta”. Según ha explicado Diego Ayuso, el nuevo código está avanzado y podría empezar a tramitarse a finales de este año.

Desde la ONT subrayan que “la lucha contra el tráfico de órganos y la trata de personas con fines de extracción de órganos exige la participación de la enfermera mediante la notificación de casos sospechosos o confirmados de este tipo de actividades delictivas”. Y es que, añaden, “la enfermera entra en contacto a lo largo de su vida con potenciales víctimas o víctimas reales de este tipo de delitos y también con pacientes que optan por recibir un trasplante en el contexto del tráfico de órganos y/o la trata de personas con fines de extracción de órganos”.

España, gracias a la ONT, es un ejemplo en la donación de órganos no sólo en cuanto al número de donantes sino también en cuanto a la transparencia de todo el proceso y lidera, además, la lucha contra el tráfico de órganos en todo el mundo. Con la supresión del secreto profesional en aquellos casos en los que se sospeche o confirme tráfico de órganos, nuestro país sigue la línea de la resolución adoptada por Naciones Unidas en 2017 y actualizada en 2018 por la cual se recomienda a los países que potencien el que sus profesionales sanitarios notifiquen a las autoridades situaciones de este tipo.

La donación como un derecho

Otro de los temas sobre la mesa durante el encuentro y que también hace referencia al código deontológico atañe al papel de la enfermera para poner en conocimiento del paciente su derecho a ser donante. Aquí, los enfermeros de la ONT proponen la inclusión de un nuevo artículo: “la enfermera responsable de los cuidados de un paciente al final de su vida debe considerar la posibilidad de la donación de órganos y /o tejidos como una opción del paciente. La donación ha de formar parte integral de los cuidados al final de la vida. Esta opción ha de ser independiente de la actitud cuidadora a seguir, orientada en todo momento a aliviar sus sufrimientos”.

También en este caso, ha señalado Diego Ayuso, “trasladaremos a la Comisión Deontológica esta petición para que valoren su posible introducción”.

Ordenación de la profesión

De otro lado, como ha subrayado Diego Ayuso, el Consejo General de Enfermería y los representantes de los enfermeros de la ONT han acordado la creación de un grupo de trabajo conjunto “para avanzar en la ordenación de las competencias profesionales en el ámbito de la coordinación de trasplantes desde el punto de vista enfermero”. En este caso, se prevé que la resolución esté lista a finales de año para proceder entonces a su publicación. “Nuestro objetivo –ha señalado- es profesionalizar estos puestos. Su especificidad es tan grande, las competencias que requieren tan específicas y la formación tan importante que vamos a plasmar todo este conjunto en un documento para definir el marco de competencias profesionales que se requiere para asumir el puesto de coordinador enfermero en la Organización Nacional de Trasplantes”.

Esto afectaría a los que trabajan directamente en la ONT, catorce, en la actualidad, pero también a la extensa red de enfermeros que desde los distintos hospitales coordinan el proceso de donación y recepción de órganos para trasplantes, más de 160 en toda España. Su papel, ha señalado el secretario general del Consejo General de Enfermería, “es fundamental. De hecho, en algunos hospitales hay hasta tres coordinadores de trasplantes enfermeros”. Para Ayuso, es además fundamental dar visibilidad a estos profesionales ya que la ONT está reconocida internacionalmente como modelo a seguir cuando se habla de trasplantes, pero “la labor de los enfermeros es bastante desconocida, a pesar de su papel protagonista para que la donación se lleve a cabo y es clave del éxito en la ONT”.

Desde la ONT se ha valorado el encuentro como “muy positivo” y es que, como ha subrayado Esteban Molano, “vamos a colaborar con el Consejo General de Enfermería, que nos va a apoyar en cuestiones para nosotros importantísimas, como el desarrollo de competencias y las modificaciones del código deontológico”.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Macroencuesta enfermería andaluza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar tendrá lugar en Málaga los días 29 y 30 de junio

El VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar tendrá lugar en Málaga los días 29 y 30 de junio

27 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Foro de Davos alerta de que España necesita un 80% más de enfermeras de aquí a 2030

El Foro de Davos alerta de que España necesita un 80% más de enfermeras de aquí a 2030

20 de enero de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.