• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Organización Colegial de Enfermería explica cómo desinfectar los domicilios de los afectados para evitar nuevos contagios entre sus familiares

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
20 de marzo de 2020
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

La enfermería española ha lanzado una nueva infografía y vídeo animado con todas las claves para la limpieza adecuada de la casa donde uno de los pacientes, con sospecha o diagnóstico de COVID-19, pasa su aislamiento. “Resulta fundamental que se interiorice cómo y con qué productos hay que llevar a cabo la desinfección, porque sólo así se podrá evitar que gente sin el virus pase a engrosar la ya enorme lista de contagios que tenemos actualmente en nuestro país”, ha resaltado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

 

REDACCIÓN.- España se enfrenta en estas semanas a la mayor crisis sanitaria que ha atravesado no sólo el país, sino el mundo entero. Casi 20.000 contagiados y 1.000 fallecidos son las últimas cifras que ha dejado el coronavirus en nuestro país y que, lejos de disminuir, todavía no han llegado a su punto más álgido, que se espera lo alcance en las próximas semanas. En esta situación y con el estado de alarma decretado por el Gobierno, son muchas las familias que se encuentran en su domicilio con una persona con sospecha o diagnóstico de COVID-19 y las dudas y la incertidumbre sobre cómo actuar ante esta situación pueden hacer el aislamiento mucho más complicado.

La desinfección de las distintas habitaciones de la casa en esta situación es uno de los grandes retos a los que se enfrentan estas personas y con el objetivo de dar todas las claves para que se haga correctamente, la Organización Colegial de Enfermería ha lanzado una infografía y un vídeo animado en el que se explica paso a paso cómo hay que realizar la limpieza para evitar futuros contagios dentro de la familia del paciente ya afectado. Estos materiales están a libre disposición de profesionales sanitarios, medios de comunicación, autoridades sanitarias, instituciones de todo tipo y de todos los ciudadanos. Se invita a divulgarlos por todas las vías posibles para que la sociedad tenga más información de calidad y fiable sobre cómo actuar en la anómala situación que atravesamos estas semanas.

“Resulta imprescindible que la población conozca estos consejos porque, gracias a ellos, evitaremos nuevos contagios de los familiares que viven cerca de los afectados. Ayudar y prevenir las infecciones es una de las principales labores de las enfermeras y con este material buscamos que todos los españoles sepan cómo actuar ante un caso así”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Para él, es “fundamental que se interiorice cómo y con qué productos hay que llevar a cabo la desinfección porque sólo así se podrá evitar que gente sin el virus pase a engrosar la ya enorme lista de contagios que tenemos actualmente en nuestro país”.

En este nuevo material se hace un recorrido estancia por estancia del domicilio para señalar aquellos puntos en los que hay que tener una mayor atención. En primer lugar, se recuerda que se debe disponer de una disolución de lejía en la que haya 20cc por cada litro de agua. Asimismo, en las zonas donde esté el paciente se deben utilizar bayetas, papel y guantes desechables si fuera posible o, si no se puede, exclusivos para la desinfección de esas zonas.

En la infografía se recalca también la necesidad de prestar especial atención a pomos de las puertas y armarios e interruptores, dos de los elementos que pueden contener mayor peligro a la hora de albergar el virus.

Aunque se hace un recorrido por toda la casa, la Organización Colegial recomienda que el paciente afectado o con sospecha de COVID-19 evite pasear por las zonas comunes y utilice una habitación individual con ventilación y puerta cerrada. Aun así, en aquellos casos en los que tenga que salir, el afectado se situará a 1 o 2 metros de distancia del resto de habitantes de la casa.

Tanto en el vídeo como en la infografía se recalcan las zonas que hay que desinfectar con mayor atención. Mesillas y lámparas, inodoro, ducha, grifos, mando a distancia, televisión, electrodomésticos son sólo algunos de los puntos clave a la hora de realizar la limpieza. Los documentos también señalan que determinados objetos como las toallas, las sábanas, el móvil, ordenador o la vajilla necesitan un tratamiento especial en el momento de la desinfección.

Estos nuevos materiales se unen a los ya lanzados por la institución enfermera en los que se explicaban los consejos para prevenir el contagio en nuestro día a día, cómo realizar un buen lavado de manos y cómo debía ser el aislamiento de los pacientes con COVID-19, entre otros. Durante los próximos días, la Organización Colegial continuará poniendo a disposición de la sociedad y también de las propias enfermeras consejos y protocolos para superar, entre todos, esta crisis.

Por último, el presidente de las 307.000 enfermeras españolas ha querido recordar la importancia de que la gente no salga de casa durante este aislamiento porque la actitud de todos es la única forma de lograr vencer al coronavirus y reducir el número de contagios. “Tenemos por delante semanas muy complicadas que sólo podremos superar con el esfuerzo de todos. El aplauso que recibimos cada noche nos llena de alegría y nos da un revulsivo para continuar cuidando no sólo a los afectados, sino también a los familiares y al resto de la población. Pero este aplauso debe verse reflejado también en un confinamiento real, en el que se vacíen las calles siempre que sea posible y logremos, entre todos, salir adelante. Nosotros, los enfermeros y enfermeras, seguiremos al pie del cañón siempre, pero os necesitamos más que nunca”, resalta Pérez Raya.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Los enfermeros de instituciones penitenciarias solicitan test de diagnóstico rápido para afrontar el coronavirus en sus centros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica el Informe de agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud 2021

El Ministerio de Sanidad publica el Informe de agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud 2021

4 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería - Centros comprometidos con la excelencia. Píldora 16.- Cuidados y mantenimiento de los accesos vasculares. Recomendación 1.0 - Colegio de Enfermería de Cádiz

Centros comprometidos con la excelencia. Píldora 16.- Cuidados y mantenimiento de los accesos vasculares. Recomendación 1.0

14 de junio de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.