El Ministerio de Sanidad lanza la campaña “lo agradece tu cuerpo, lo agradece tu mente” para sensibilizar sobre la necesidad de actuar y adoptar una serie de rutinas para combatir el sedentarismo y la mala alimentación, ya que pueden ayudar a prevenir algunas enfermedades crónicas que afectan a la población.
Una de las prioridades del Consejo Andaluz de Enfermería es proporcionar información útil y de calidad, siempre enfocadas a cubrir las necesidades en términos de salud de la ciudadanía. Por ello, hoy quiere dar a conocer la campaña “lo agradece tu cuerpo, lo agradece tu mente” del Ministerio de Sanidad para hacer más saludables nuestros estilos de vida.
¿Por qué llevar un estilo de vida saludable?
Llevar un estilo de vida saludable contribuye a mejorar la salud, la prevención y a la gestión de algunas enfermedades crónicas, en consecuencia, permiten una mejora en la calidad y la esperanza de vida de la población. Las enfermedades no transmisibles, son actualmente la principal causa de mortalidad y morbilidad prevenibles, así como la principal causa de pérdida de calidad de vida.
Consciente de ello, el Ministerio de Sanidad lanzó esta campaña de estilos de vida y entornos saludables con el objetivo de fomentar la salud y el bienestar de la población promoviendo entornos y estilos de vida saludables.
En ella, se destaca la importancia de los entornos en los que se vive y del entorno social de las personas para llevar y mantener un estilo de vida saludable.
Lo agradece tu cuerpo, lo agradece tu mente
La campaña gira en torno a la idea de que desarrollar buenos hábitos ayuda a sentirse mejor y eso, tal y como dice el eslogan de la acción ‘lo agradece tu cuerpo, lo agradece tu mente’. Y ese es el objetivo de la campaña: sensibilizar sobre la necesidad de actuar y adoptar una serie de rutinas para combatir el sedentarismo y la mala alimentación, ya que pueden ayudar a prevenir algunas enfermedades crónicas que afectan a la población.
En el spot del Ministerio de Sanidad se explica que para llevar un estilo de vida saludable hay que comer sano y variado y moverse en la medida en la que a cada persona le sea posible. Porque no todos tenemos la misma edad ni la misma complexión ni las mismas necesidades. Sugiere moverse de forma sencilla y cotidiana con ejemplos como pasear al perro, subir escaleras, hacer estiramientos o servirse de dos botellas de agua a modo de mancuernas para hacer gimnasia. La campaña además propone la búsqueda de entornos saludables como el campo, la montaña u otros más cercanos y que están al alcance de cualquiera, como parques, vías verdes, la playa, o espacios de gimnasia para mayores. Espacios posibles incluso en poblaciones grandes.
Recomendaciones para llevar una vida saludable
- Muévete todo lo que puedas: camina, sube escaleras, anda en bici…
- Busca entornos saludables como parques, vías verdes, lugares de encuentro o la playa
- No te olvides de que tu estilo de vida puede inspirar a las personas de tu entorno
