• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

La intervención enfermera disminuye las complicaciones graves de pacientes con diabetes

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
14 de noviembre de 2018
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Los enfermeros, además de ser los profesionales más cercanos al paciente, tienen la formación y la competencia necesarias para dar una educación integral a los afectados y a sus cuidadores principales

En España viven más de cinco millones de personas con diabetes tipo 2, de las cuales casi la mitad está aún sin diagnosticar, una cifra elevadísima que preocupa enormemente a todo el Sistema Nacional de Salud en general y a las enfermeras, como profesionales más cercanos al paciente, en particular. Una enfermedad crónica que causa cada año 25.000 muertes y que trae consigo un cambio radical en los hábitos de vida de los pacientes, que se ven obligados a modificar su rutina y a afrontar una nueva realidad desconocida para ellos. Educar, apoyar y ayudar a estos pacientes y a sus familiares a la hora de cambiar su día a día es uno de los principales objetivos de las enfermeras, que tienen un papel clave en la educación diabetológica de este 13,8% de la población.

Tal y como se resalta en numerosos estudios, una actuación directa con los afectados beneficia enormemente su calidad de vida, previene las complicaciones, disminuye los ingresos urgentes, los días de hospitalización y el coste sanitario derivado de la enfermedad. “Actualmente, nos encontramos en un momento en el que la diabetes representa una de las enfermedades crónicas más prevalentes en nuestro país, el número de afectados aumenta año tras año y tenemos que ser todos conscientes de lo que esto significa. Los enfermeros y enfermeras somos los profesionales formados y capacitados para dar una educación integral a los pacientes con diabetes y a sus cuidadores principales. Es imprescindible que todos sepan que estamos aquí para ayudarles las 24 horas del día y los 365 días del año”, afirma Mercedes Gómez del Pulgar, directora del Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería.

Asimismo, además de los que ya cuentan con un diagnóstico, existen más de tres millones de personas que todavía desconocen que sufren esta patología y es con estas con las que la labor enfermera se hace aún más importante. “Un control rutinario en las consultas de enfermería puede dar la voz de alarma sobre un posible diagnóstico de diabetes y esta atención temprana supone una disminución enorme de los elevadísimos riesgos que se derivan de esta patología. Entre otros muchos, la diabetes es un importante factor de riesgo cardiovascular, por lo que una intervención a tiempo ya no sólo reduce complicaciones, sino que salva vidas”, destaca Gómez del Pulgar.

Para la Organización Colegial, apostar por las enfermeras expertas en diabetes es una de las principales medidas para mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Así, el Consejo General de Enfermería trabaja desde 2015 con expertos de distintas sociedades científicas para promover una resolución que ordene el ámbito de actuación de los enfermeros que llevan a cabo su labor con las personas que tienen diabetes, sus familiares y su entorno. “Tenemos un proyecto de resolución que ya ha pasado los cauces internos y que someteremos a votación en la próxima asamblea general de colegios. Su aprobación supondrá un avance para las enfermeras que están diariamente con estos pacientes y, además, tiene aun más importancia porque es algo en lo que han insistido mucho los pacientes, puesto que son conscientes de la importancia de esta figura en su tratamiento”, subraya Gómez del Pulgar.

Para ella, esta resolución se sumará al enorme paso dado con la aprobación del Real Decreto de prescripción enfermera, “que ha hecho que desde hace unas semanas la enfermera haya pasado de ser exclusivamente administradora de medicamentos a poder prescribir de acuerdo a las diferentes modalidades que se presentan en el decreto”. En el caso de los pacientes diabéticos, esta norma da seguridad jurídica a las actuaciones que ya realizaban día a día las enfermeras y que hasta ahora estaban desprotegidas. “Se ha regulado esta competencia prescriptora que afecta a nuestra actuación con los pacientes crónicos en general, y con los pacientes diabéticos en particular, en cuanto al seguimiento y ajuste del tratamiento en todos los ámbitos (primaria, hospitalaria, domicilio…) una vez que este ha sido previamente pautado por el médico y siguiendo los protocolos que se establezcan conjuntamente”, asevera la directora del Instituto.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Web SAS - 16|11|2018: Publicación actualización de baremo de Bolsas SAS, Enfermería Especialista Salud Mental y Pediátrica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

BOJA núm. 119 – 23|06|2021

23 de junio de 2021

BOJA núm. 242 – 17|12|2018

17 de diciembre de 2018

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Copa COVAP

El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

17 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.