• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas del concurso por el sistema de acceso libre de Enfermero/a, convocadas mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas del concurso por el sistema de acceso libre de Enfermero/a, convocadas mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Enfermería pide al nuevo ministro de Sanidad, Salvador Illa, que cuente con la profesión

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
13 de enero de 2020
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Desde hoy la Sanidad tiene un nuevo ministro, Salvador Illa, quien hasta el momento era secretario de Organización del PSC

REDACCIÓN.- Salvador Illa es licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona (1989) y MBA en el IESE Business School, de la Universidad de Navarra (1993). También es profesor asociado de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna.

Tiene experiencia en la gestión local, como alcalde de La Roca del Vallés entre los años 1995 y 2005. Desde el año 2005 hasta el 2009, fue director General de Gestión de Infraestructuras del Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña. Tras un breve paso por el sector privado, se encargó de la Gestión Económica del Ayuntamiento de Barcelona (2010-2011), fue coordinador del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Barcelona (2011-2016) y jefe de Gabinete del concejal socialista Jaume Collboni (2014-2016).

En mayo de 2016, coincidiendo con la incorporación del PSC al gobierno del Ayuntamiento de Barcelona, pasó a ser Gerente de Empresa, Cultura e Innovación.

 

Valoración del CGE

Para Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, «Salvador Illa tiene un reto importantísimo por delante: conseguir que la Sanidad mantenga sus cotas de eficacia y seguridad. No olvidemos que la sociedad ha cambiado enormemente en los últimos años y en la actualidad está marcada por una población envejecida que convive con una o varias enfermedades crónicas. Y para poder dar respuesta asistencial a esta nueva realidad social, el nuevo ministro va a tener a su lado a las enfermeras, que es la profesión experta en el cuidado», señaló el pasado viernes en un comunicado nada más conocer la noticia.

Por este motivo, le ha solicitado que «cuente con la profesión enfermera, porque nos puede tener como aliados tanto para abordar y finalizar todos los proyectos que están todavía pendientes, como para poner en marcha cualquier medida que esté dirigida a mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y la seguridad clínica de los ciudadanos, y a conseguir los mejores cuidados posibles para los pacientes. Espero tener la ocasión de reunirme cuanto antes con él y trasladarle todas las iniciativas, proyectos y retos pendientes de resolver».

Aunque para Pérez Raya hubiese sido preferible contar con un ministro con «experiencia, conocimiento y formación sanitaria, como era el caso de María Luis Carcedo, porque esto ahorra el tiempo de rodaje necesario cuando esto no es así. No obstante, el nuevo ministro nos va a tener a su lado para poder contar cuanto antes con una radiografía de la Sanidad», subraya el presidente de los enfermeros españoles.

Por ello, espera reunirse lo antes posible con el nuevo ministro, «para poder empezar a trabajar en resolver los grandes temas de la profesión y del conjunto de la Sanidad, como el desarrollo definitivo de nuestras especialidades y de la prescripción enfermera, la defensa del carácter universal de la Sanidad, el reconocimiento de nuestra categoría profesional como graduados y especialistas, en situación de igualdad con el resto de grados, así como la mejora de ratios de profesionales, el aumento de la seguridad del profesional y del paciente. En este año 2020, que la Organización Mundial de la Salud ha declarado como Año Internacional de las Enfermeras y Matronas, se hace necesaria una apuesta firme y decidida por la profesión más numerosa de nuestro sistema sanitario. Además, esperamos seguir contando con la ayuda e implicación del Ministerio en el desarrollo de la iniciativa Nursing Now, así como en todos los proyectos que vamos a llevar a cabo a lo largo de nuestro año mundial», señala.

Para el CGE, «también tenemos que trabajar para erradicar la indignidad, casi esclavitud, de los contratos temporales y mejorar las condiciones laborales de todos los profesionales incluyendo, por supuesto, los salarios. Por último, queremos pedirle que, al igual que ya están haciendo las Comunidades Autónomas, en el propio Ministerio de Sanidad se cree el cargo de directora general de Cuidados para que haya una enfermera asesorando en todas las políticas y campañas que ponga en marcha».

 

Agradecimiento a Carcedo

Para el presidente del Consejo General de Enfermería, M.ª Luisa Carcedo ha realizado una gran labor al frente del Ministerio de Sanidad: «su conocimiento de la Sanidad y de los profesionales, su capacidad de diálogo, su cordialidad y la generación de un clima de verdadera armonía en el sector sanitario son ejemplo de su capacidad política y de sus valores personales. Ha sido una persona tremendamente dialogante y conciliadora, y buena prueba de ello es que ha sido capaz de hacer suyo y aprobar definitivamente el decreto de prescripción enfermera. Finalmente le agradece «su trabajo, su ayuda, su implicación, su lealtad y su talante siempre dialogante».

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Director/a de Unidad de Gestión Clínica de Medina-Paterna en Distrito Sanitario Bahía (14-01-2020)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Consejo Andaluz de Enfermería y UGT Andalucía se comprometen a trabajar juntos por el reconocimiento y la mejora de la profesión enfermera en Andalucía

Consejo Andaluz de Enfermería y UGT Andalucía se comprometen a trabajar juntos por el reconocimiento y la mejora de la profesión enfermera en Andalucía

11 de abril de 2023

La profesión considera necesaria una formación homogénea en Cuidados Paliativos para mejorar la atención al final de la vida

22 de febrero de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

5 de septiembre de 2023
In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

30 de agosto de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.