• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Enfermería lanza una campaña divulgativa sobre los cuidados de la ostomía en verano

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
1 de junio de 2022
Home Noticias Consejo General de Enfermería
Share on FacebookShare on Twitter

Según los datos arrojados por el CGE, en torno al 77% de los pacientes ve limitada su libertad individual por las fugas y seis de cada diez debido al “efecto balón”, en el que la bolsa se infla por la obstrucción del filtro.

En nuestro país son más de 70.000 las personas que tienen que enfrentarse con temor a la época estival por el estigma, miedo al rechazo o la inseguridad.

La profesión, con la colaboración de Coloplast, va a distribuir en todos los hospitales y centros sanitarios de España unos materiales informativos en vídeo o póster para mejorar los cuidados de la ostomía en época estival.

La llegada del verano puede suponer un auténtico problema para los más de 70.000 pacientes ostomizados que hay en España. Utilizar menos ropa, abandonar su rutina para viajar o mostrarse en bañador son algunos de los problemas a los que se enfrentan en la temporada estival los pacientes que viven su día a día con una bolsa de ostomía, por miedo al estigma y al rechazo de la población.

Con el objetivo de ayudar, concienciar y reivindicar la importancia de las enfermeras en los cuidados de estos pacientes, la profesión enfermera de España, a través del CGE, con la colaboración de Coloplast, ha lanzado una campaña divulgativa sobre los cuidados de la ostomía en verano, una de las épocas más complicadas para estos pacientes, sobre todo para aquellos que llevan poco tiempo con la bolsa de ostomía y todavía se enfrentan a los miedos propios del inicio. Muchas veces, esta situación les lleva a padecer problemas de autoestima e, incluso, depresión.

Además, se ha querido hacer hincapié en los cuidados nutricionales para disfrutar del verano con una ostomía. A través de una infografía y un vídeo animado, los pacientes, y también los profesionales, pueden conocer consejos clave para cuidar la alimentación en estas fechas.

“El verano, una época de ocio y descanso para la mayor parte de las personas, puede resultar complicada para este colectivo de pacientes. Las enfermeras estomaterapeutas son fundamentales para el marcaje de la zona del estoma, para el seguimiento y, en general, para que los cuidados y la educación para la salud repercutan en el bienestar de los pacientes. Hay que tener en cuenta que los dos años de pandemia han alterado las consultas de ostomía en una Sanidad saturada. Muchos pacientes han visto agravada su situación”, asegura José Luis Cobos, vicepresidente del Consejo General de Enfermería.

Por su parte, Inmaculada Pérez, presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE), explica “la importancia de que la persona ostomizada se informe y conozca a través de su estomaterapeuta los cambios que puede provocar la época de verano en el cuidado de su ostomía. Esa información le apartará unos cuidados de excelencia para poder disfrutar plenamente del verano”. Además, recalca el valor de la enfermera estomaterapeuta e insta a todas las administraciones sanitarias “a contar con consultas de ostomía en todos los hospitales públicos y privados, así como completar la formación de las profesionales de Atención Primaria en el campo de la ostomía”.

Roberto Ruiz, director de Marketing de Coloplast España, ha asegurado que uno de sus objetivos es que estos pacientes estén lo mejor cuidados. “Escuchando a los pacientes, vimos que el verano era un momento en el que se necesitaban cuidados especiales. Gracias a las enfermeras podemos tener estos materiales, que serán muy útiles para ellos y también para los profesionales. Es imprescindible dar visibilidad a estas personas para ayudarlas”, apunta.

Problemas de autoestima

Las fugas son un gran foco de preocupación para los pacientes, directamente responsables del miedo y los problemas de autoestima, que pueden conducir a la depresión. Distintos estudios reflejan que la época estival es un periodo crítico en el que siete de cada diez pacientes portadores de ostomía ven limitada su libertad individual por las fugas de heces y orina, así como por el llamado “efecto balón” -cuando el filtro de la bolsa se obstruye o se humedece y esto provoca que los gases del interior la inflen- algo que genera preocupación en el 90% de los pacientes.  El 88% de los pacientes también experimentan problemas en la piel.

“Para una persona ostomizada lo peor son las dudas, la falta de información y, sobre todo, la falta de baños. Si hablamos del verano, tenemos que pensar que no todas las playas o todas las instalaciones con piscina pública o privada cuentan con baños adaptados. El paciente siente angustia porque no sabe a lo que se van a enfrentar en ese momento. Pensamos a lo que nos vamos a enfrentar con las miradas de la gente o que nos pongan algún tipo de problema por acudir a una instalación pública con la ostomía”, afirma Yolanda Fernández, presidenta de la Asociación Balear de Crohn, Colitis Ulcerosa y Personas Ostomizadas (ABACCO) y vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España.

En esta misma línea se muestra Juan Julián Gómez, vicepresidente de la Asociación de Ostomizados de Castilla-La Mancha, que resalta la necesidad de poner solución a las barreras que se encuentran fuera de casa, no sólo en verano, sino durante todo el año. “No solemos encontrar condiciones básicas de aseo para nuestras necesidades y son muy necesarios. En mi caso, el verano suponía la exposición más visible de mi situación”, expresa.

“Es necesario normalizar y dar más visibilidad a nuestra situación”, subraya José González, presidente de la Asociación de Ostomizados de Madrid (AOMA).

Recuperar los servicios

Por último, desde el Consejo General, José Luis Cobos ha querido expresar la importancia de recuperar todos los servicios de ostomía en España. “Después de dos años muy complicados, empezamos a ver la luz y las administraciones deben ser conscientes de las necesidades de estos pacientes. Hemos vivido un retraso enorme en el diagnóstico de muchos casos, y ya es momento de que esto cambie. Los hospitales públicos y privados deben contar con consultas de enfermeras expertas y en Atención Primaria también es fundamental que existan profesionales formados en ostomía para poder atender urgencias y dar los cuidados correspondientes a estos pacientes en todos los niveles asistenciales. Ahora mismo existen 250 consultas estables en los hospitales de España y sería necesario duplicarlas –para acercarnos a la media de otros países de nuestro entorno socioeconómico-, además de que funcionen los cinco días de la semana”, explica Cobos.

Enlace al vídeo de campaña aquí.

Tags: enfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería recuerda que la profesión debe estar presente en todos los centros de atención sociosanitaria a mayores de Andalucía

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería recuerda que la profesión debe estar presente en todos los centros de atención sociosanitaria a mayores de Andalucía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Andalucía necesita casi 1.200 enfermeras en las UCIs en el escenario más duro del Covid-19 y 550 en el más benévolo

19 de noviembre de 2020

El Consejo Andaluz de Enfermería insta a la Consejería de Salud y Familias a reforzar el personal de enfermería ante el incremento de contagios y proximidad de las fiestas navideñas

7 de diciembre de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.