• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicaciones del Servicio Andaluz de Salud del 2 de mayo de 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 80, de 28 de abril de 2023

    BOJA núm. 88 -11/05/2022

    Publicación BOE núm. 100, de 27 de abril de 2023

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

    El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicaciones del Servicio Andaluz de Salud del 2 de mayo de 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 80, de 28 de abril de 2023

    BOJA núm. 88 -11/05/2022

    Publicación BOE núm. 100, de 27 de abril de 2023

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

    El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

La enfermería iberoamericana refuerza su unidad en la defensa de los intereses de enfermeras y pacientes a nivel mundial

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
25 de junio de 2019
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Singapur ha sido el escenario de la VI Cumbre Iberoamericana de Enfermería que ha reunido a los máximos representantes de la profesión enfermera en 14 países hispanohablantes: España, Argentina, Costa Rica, Honduras, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Cuba. Todos ellos han mostrado su preocupación con los pasos que viene dando el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) hacia la erradicación del español como lengua de trabajo en su Junta Directiva. Cabe recordar que ya en el Congreso de Corea 2015, el CIE aprobó eliminar español y francés como idiomas de trabajo de su Junta.

Esta Cumbre Iberoamericana ha sido una iniciativa del Consejo General de Enfermería de España, cuyo presidente, Florentino Pérez Raya, ha presidido este importante foro. En su intervención, ha manifestado su voluntad de abogar por una mayor inclusividad en los órganos de gobierno del Consejo Internacional de Enfermeras. “La lengua no puede ser un impedimento para el acceso de las enfermeras de habla hispana a los foros donde se toman las máximas decisiones a nivel mundial”, ha remarcado Pérez Raya.
El presidente del CGE ha trasladado a sus homólogos una batería de posibles medidas dirigidas a fortalecer y consolidar el “bloque común” que históricamente siempre han tenido estos países en el Consejo Internacional de Enfermeras y, muy especialmente en su Consejo de Representantes Nacionales (CRN). Tras un debate en el que los líderes de la enfermería iberoamericana han debatido y consensuado cada propuesta presentada, haciendo relevantes aportaciones, los asistentes han acordado por unanimidad cuáles van a ser las diferentes estrategias a seguir.

Representación española

Asimismo, en las conclusiones, los países han delegado de forma unánime su representación en el presidente del Consejo General de Enfermería de España, “aceptando su liderazgo para lograr el objetivo de conseguir que todas las enfermeras de la región latinoamericana y del Caribe tengan una sola voz en los procesos de negociación abiertos al respecto de todos estos temas, en el seno del Consejo Internacional de Enfermeras”. Para ello, han redactado y firmado una carta donde trasladan al CIE su preocupación y delegan en Pérez Raya su representación en la negociación de cualquier posible acuerdo entre partes.

Al terminar la cumbre, José Jerez, presidente de la Federación Panamericana de Enfermería (FEPPEN), ha mostrado su satisfacción por este encuentro y por la coincidencia unánime en la hoja de ruta propuesta por el Consejo General de Enfermería. “Los países hispanohablantes tenemos que seguir unidos para trabajar por los intereses, derechos y necesidades no sólo de los millones de enfermeras que representamos, también de los pacientes a los que cuidamos cada día. Estoy convencido de que en un futuro cercano habrá una presidenta o un presidente latino al frente del CIE”.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

La Organización Colegial de Enfermería recibe el premio a la inclusividad del Consejo Internacional de Enfermeras en su categoría de oro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Director/a de Unidad de Gestión Clínica de Puente Genil en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba (9-01-2020)

9 de enero de 2020

Supervisor/a de Enfermería en el Hospital Universitario Puerta del Mar (Ref. 4944) (1-02-2021)

1 de febrero de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

Intervención de la enfermería en la educación para la salud sexual y reproductiva

29 de junio de 2022
PlazasEIRProvinciasweb

230 plazas ofertadas en Andalucía de las especialidades de Enfermería en la convocatoria EIR 2021-2022

14 de septiembre de 2021
20220223 Andalucíasuspendeenenfermeriaescolar

Andalucía suspende en enfermería escolar con una enfermera por cada 3.926 alumnos; con funciones de enfermera referente escolar que no garantizan la salud de la comunidad educativa

24 de febrero de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.