• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

La enfermería española, representada en la Junta Directiva del Consejo Internacional de Enfermeras por José Luis Cobos

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
8 de octubre de 2021
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

La elección de José Luis Cobos se ha producido durante la reunión del Consejo de Representantes de las Asociaciones Nacionales de Enfermería celebrado esta semana que ha designado una nueva Junta Directiva, que estará presidida por la estadounidense Pamela Cipriano.

Por tercera vez en la historia un enfermero español ha sido elegido para formar parte de la Junta Directiva del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Se trata de José Luis Cobos, vicepresidente III del Consejo General de Enfermería y doctor en Enfermería que representará a Europa del Sur en la ejecutiva del CIE.

La elección de José Luis Cobos se ha producido durante la reunión del Consejo de Representantes de las Asociaciones Nacionales de Enfermería (CRN) del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) celebrada esta semana. Se trata de la Asamblea General de esta institución internacional y está conformado por representantes enfermeros de un total de 130 países que han elegido al equipo que va a integrar su nueva Junta Directiva. La Junta Directiva del Consejo Internacional de Enfermeras es el máximo órgano de gobierno de esta institución mundial con más de 120 años de existencia. Junto a Cobos conforman la nueva Junta 10 representantes más de asociaciones de todo el mundo, que estarán presididos por la estadounidense Pamela Cipriano.

Para Cobos su nuevo cargo supone “un reto tanto personal como profesional muy importante. El organismo que representa a todas las enfermeras en el mundo es el Consejo Internacional de Enfermeras y estar en su Junta Directiva es todo un honor”, ha señalado. Agradecido y orgulloso por el reconocimiento de las asociaciones nacionales de todo el mundo que lo han elegido, también ha requerido reconocer el papel de quienes le han precedido en el cargo y especialmente la labor de M.ª Eulàlia Juvé, también española, que ha ocupado el cargo los últimos cuatro años.

Para la enfermería española es muy importante estar en los órganos de gobierno del Consejo Internacional. Somos un país con un peso institucional en el CIE muy importante, no sólo por nuestro desarrollo profesional aquí en España, sino porque lo que supone nuestra aportación a nivel internacional. Desde el punto de vista reputacional, a nivel mundial, tenemos un gran reconocimiento por parte del resto de los países y nuestra presencia supone la oportunidad de tener voz frente a entidades de ámbito global como la propia Organización Mundial de la Salud que colabora estrechamente con el CIE”, ha destacado el presidente de la institución que representa a las 325.000 enfermeras españolas.

Como ya nuevo miembro de la junta directiva del máximo órgano de gobierno de la enfermería mundial, José Luis Cobos cree que hay mucho trabajo por hacer. “Es cierto que hemos pasado unos tiempos muy difíciles, donde hemos podido hacer visible la enfermería, no sólo en cada uno de los países sino también en las instituciones internacionales, y ahí es donde tenemos que poner la fuerza; creo que las enfermeras y enfermeros en todo el mundo tienen que tomar un papel relevante en sus sistemas sanitarios”, ha señalado.

Pero más allá de la visibilidad de la profesión, “hay muchos retos en función de las áreas donde nos encontremos. Hay zonas del mundo, sobre todo aquellas donde hay conflictos bélicos, donde la enfermería está sufriendo muchísimo. También hay zonas donde las enfermeras no pueden trabajar en las mismas condiciones por el hecho de ser mujer. Hay que ayudar a aquellos países donde no se pueden poner a disposición de la población las cuestiones más básicas a nivel sanitario, porque no hay material suficiente. La falta de enfermeras es un problema que tenemos a nivel mundial y deberemos trabajar en este tema en los próximos años, ya que la situación puede ser crítica para muchos sistemas sanitarios. En los países más avanzados también hay que desarrollar competencialmente el compromiso de las enfermeras en los sistemas sanitarios, de tal forma que estemos en los órganos de gobierno, donde se deciden de las políticas sanitarias. Es muy importante que las enfermeras asuman esa responsabilidad y que asuman también cargos políticos”, ha destacado.

Nueva presidenta del CIE

La estadounidense Pamela Cipriano era hasta ahora vicepresidenta I del CIE, además de decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Virginia. De 2014 a 2018 presidió la Asociación Americana de Enfermeras. En el discurso que se ha proyectado en la reunión del CRN presentando su candidatura ha señalado que “debemos conseguir elevar la visibilidad, el papel y la voz de todas las enfermeras en todo el mundo. Deben alcanzar altos niveles para que su voz dirija el cambio. El mundo ha observado la guerra contra el COVID y ha visto el trabajo y el sacrificio de las enfermeras y este sacrificio no es sólo físico sino también emocional. Sabemos que las enfermeras están cansadas, pero también sabemos que siguen su lucha. Siguen presentándose cada día para cuidar a sus pacientes para ayudar a las comunidades para aportar esperanza”.

A su juicio, “el empoderamiento de las enfermeras es fundamental. Seguiré estando en todos los ámbitos para asegurarme de que tenemos una voz fuerte que aborde las necesidades de las enfermeras no solo en la pandemia sino en todos los ámbitos”. Por ello, se ha comprometido a trabajar para “asegurarnos de seguir la lucha para que las enfermeras estén a salvo, para que abordemos temas como el ambiente laboral, la salud mental y física, condiciones seguras y salarios equitativos y que la fuerza de trabajo pueda apoyar a todos los demás miembros de los equipos que trabajan en hospitales en otras organizaciones, en la prevención, porque es tan importante para lograr los objetivos de desarrollo sostenible, para asegurarnos de que el mundo no olvide los sacrificios de las enfermeras”, ha concluido.

Acerca de José Luis Cobos

Cobos comenzó su etapa profesional como enfermero en 1993, en el ámbito asistencial en Atención Primaria, Hospitalización: fundamentalmente en Traumatología. Doctor en Enfermería desde 2016, en el año 2003 empezó a asumir responsabilidades en el ámbito de la gestión y la formación continuada en el hospital más grande de España y uno de los más grandes de Europa: el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. A partir de 2001 comenzó a trabajar colaborando inicialmente en distintas áreas del Consejo General de Enfermería, y posteriormente como director general del Instituto de Investigación. Entró a formar parte de la Comisión Ejecutiva del CGE primero como vicesecretario general y desde el pasado mes de junio como vicepresidente III.

En estos más de 25 años de trayectoria profesional, Jose Luis Cobos ha tenido la oportunidad de trabajar y contribuir, en el ámbito nacional e internacional de la enfermería y de la sanidad, en temas como la prescripción enfermera, medicamentos peligrosos, bioseguridad, normalización de la práctica enfermera, investigación, regulación de la práctica enfermera y un largo etcétera.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

El CAE demanda el desarrollo de la especialidad de Enfermería en Salud Mental y su reconocimiento como categoría dentro del SAS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

BOJA núm. 88 -11/05/2022

Publicadas en el BOJA las listas definitivas del primer proceso de certificación ordinario de Carrera Profesional 2022

12 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

BOJA núm. 183, de 19 de septiembre de 2024

19 de septiembre de 2024

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.