• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

La Enfermería convoca una manifestación histórica en defensa del Sistema Sanitario y la Profesión

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
20 de mayo de 2022
Home Noticias Consejo General de Enfermería
Share on FacebookShare on Twitter

Miles de enfermeras y enfermeros de todo el Estado se manifestarán el próximo 18 de junio, en Madrid, para denunciar el grave abandono que sufre nuestro sistema sanitario y reclamar las medidas necesarias para mejorar sus lamentables condiciones profesionales, laborales, universitarias, científicas y directivas, así como la atención y cuidados que se presta al conjunto de la sociedad.

Esta histórica manifestación por la sanidad y sus profesionales ha sido convocada por Unidad Enfermera, constituida por el Consejo General de Enfermería (CGE), el Sindicato de Enfermería, SATSE, la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería (CNDE), Asociaciones y Sociedades Científicas Enfermeras y la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería (AEEE).

En rueda de prensa, los responsables de los principales organismos y organizaciones que representan a las 325.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país explicaron que han decidido organizar esta manifestación tras constatar que las administraciones públicas y partidos políticos no han aprendido nada de la grave crisis sanitaria sufrida por la Covid-19 y siguen sin priorizar la mejora de la atención sanitaria y cuidados a las más de 47 millones de personas de nuestro país.

La multitudinaria manifestación, en la que también se espera contar con la presencia de distintas asociaciones de pacientes, usuarios y ciudadanos/as, se iniciará, a las 11.00 horas, en la Plaza de Jacinto Benavente y, tras pasar por el Congreso de los Diputados, finalizará su recorrido ante la sede del Ministerio de Sanidad, situado en el Paseo del Prado de Madrid.

En el trascurso de la manifestación se hará hincapié en los principales asuntos que Unidad Enfermera entiende que deben solucionarse de manera urgente, como es acabar con la falta de seguridad que existe en nuestro país en la atención sanitaria, al no contar con las plantillas suficientes de enfermeras y enfermeros, y que conlleva un aumento de los riesgos, complicaciones, reingresos, efectos adversos, e, incluso, fallecimientos, como constatan números estudios científicos nacionales e internacionales.

También se denunciará el grave problema de las agresiones, tanto físicas como verbales, que sufren las enfermeras y enfermeros de nuestro país a diario, demandando entornos laborales seguros que no pongan nunca en peligro su integridad física, psicológica y emocional. Distintas encuestas concluyen que ocho de cada diez profesionales enfermeros han sido víctimas de un episodio de violencia a lo largo de su trayectoria profesional. La necesidad de desarrollar las especialidades de enfermería y los diplomas de acreditación y acreditación avanzada.

Otro asunto prioritario, y de justicia y dignidad para las enfermeras y enfermeros, es acabar con la grave discriminación que sufren al no pertenecer al Grupo A , sin subgrupos,  lo que impide su desarrollo y avance profesional, a pesar de que, a raíz de la implantación del Espacio de Educación Superior, promovido por los Acuerdos de Bolonia, en España se han extinguido los planes de estudios de Licenciatura y Diplomatura, y todas las enfermeras y enfermeros ostentan el título de Grado, al igual que otros colectivos sanitarios.

Asimismo, los estudiantes de Enfermería sufren numerosos problemas a la hora de cursar sus estudios universitarios, como son la falta de medios y de suficientes profesores en las facultades, así como las dificultades existentes para poder realizar sus prácticas con calidad, solvencia y garantías de cara a obtener los conocimientos necesarios para su futuro ejercicio profesional.

Los representantes de Unidad Enfermera resaltaron que la actual situación de nuestro sistema sanitario y de las enfermeras y enfermeros es “absolutamente insostenible” y apuntaron que, si no se adaptan con carácter urgente las medidas actuaciones y necesarias, todas las personas que en algún momento de su vida necesitan atención y cuidados serán los “grandes perjudicados”.

Unidad Enfermera considera que las distintas administraciones públicas y partidos políticos no están desarrollando los compromisos adquiridos en lo peor de la crisis del Covid-19 para mejorar y reforzar nuestro sistema sanitario, y, por tanto, están “dejando a su suerte” a las más de 47 millones de personas de nuestro país y a las enfermeras y enfermeros que, antes, durante y después de la pandemia, han demostrado su dedicación y compromiso por atender y cuidar lo mejor posible a toda la sociedad.

La manifestación prevista para el próximo 18 de junio es una más de las distintas acciones reivindicativas y de defensa de la profesión y de la sanidad que Unidad Enfermera tiene previsto desarrollar a lo largo de los próximos meses con el claro objetivo de aunar la voz de toda la Enfermería en favor de la salud de las personas, la seguridad del paciente, la sostenibilidad del Sistema Sanitario y el avance profesional y la defensa de los intereses de enfermeras y enfermeros.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - Colegio de Enfermería de Córdoba

Taller de RCP de la mano de Solidaridad Enfermera Córdoba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

El CAE destaca el compromiso de las enfermeras andaluzas con la salud de las personas con discapacidad

3 de diciembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - La Opinión de Málaga - El Consejo Andaluz defiende la prescripción enfermera como avance necesario para la mejora del sistema de salud

La Opinión de Málaga – El Consejo Andaluz defiende la prescripción enfermera como avance necesario para la mejora del sistema de salud

20 de enero de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.