• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Enfermería arranca una campaña para informar sobre la migraña y las recomendaciones de tratamiento

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
27 de junio de 2022
Home Noticias Consejo General de Enfermería
Share on FacebookShare on Twitter

Según los datos que maneja la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE), una de cada cinco personas ha sufrido o sufre problemas de migraña a lo largo de su vida.

La profesión enfermera, en colaboración con SEDENE, ha lanzado una infografía y un vídeo animado de uso público con todos los detalles sobre la enfermedad y recomendaciones para tratarla.

Un 20% de la población (una de cada cinco personas) ha sufrido o sufre problemas de migraña a lo largo de su vida, según los datos que maneja la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE). Además, se estima que más de cinco millones de personas padecen esta enfermedad en la actualidad en España. Con el objetivo de explicar a la población esta dolencia, cómo detectarla, afrontarla y prevenirla, el Consejo General de Enfermería y la SEDENE han preparado una infografía y un vídeo animado de uso público con todos los detalles sobre la enfermedad y recomendaciones para tratarla. Además, también se ha lanzado un programa referente a la migraña de “Cuídate con tu enfermera”, el espacio de Canal Enfermero en el que se dan las claves sobre determinados asuntos de salud. 

La migraña es una enfermedad neurológica crónica, infradiagnosticada, infrapriorizada, e infratratada. Las mujeres tienen tres veces más probabilidades de padecerla que los hombres y provoca una elevada discapacidad. De hecho, es la primera causa de enfermedad discapacitante a nivel mundial en menores de 50 años. “Nos enfrentamos a una enfermedad que limita muchísimo la vida de quien la padece y se calcula que los afectados pierden, aproximadamente, siete días al año de trabajo o actividades por culpa de la migraña. Las enfermeras, como profesionales más cercanos a los pacientes, tenemos que apoyar y ayudar en todo lo que podemos durante el proceso de enfermedad. Dar educación para la salud a la población es fundamental y con estos materiales queremos que sepan los posibles síntomas o signos de alerta para que acudan a sus centros sanitaros de referencia en el caso de que sea necesario”, explica Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería.

Desde la SEDENE, Lali Giné, coordinadora del grupo de estudio de cefalea de la sociedad científica recuerda que “las enfermeras podemos tener un papel importante en la prevención primaria, secundaria y terciaria y en diferentes ámbitos”. “Como prevención primaria, principalmente divulgando conocimientos y aumentando la concienciación social. Como prevención secundaria, podemos ayudar a los pacientes diagnosticados en el manejo de la enfermedad y educación sanitaria en hábitos de vida saludables. En la prevención terciaria, desarrollamos con el paciente un plan de cuidados específico e individualizado para el manejo de la enfermedad”, explica Giné.

Factores desencadenantes

A través de estos materiales, se dan a conocer los principales factores desencadenantes de la migraña. Tal y como apuntan las enfermeras, estos pueden ser modificables como la falta de sueño, el estrés, la ansiedad o el consumo de alcohol; o no modificables, como los cambios meteorológicos u hormonales.

Otro de los puntos clave de la infografía son los síntomas que pueden estar relacionados con la migraña. Sensibilidad cutánea, aura (aproximadamente en el 30% de los casos), náuseas, vómitos… son algunos de estos síntomas que se dan con más frecuencia.

“Las administraciones deben conocer esta situación y apostar por los cuidados enfermeros con estos pacientes. Hay que potenciar la educación para la salud y estandarizar estos cuidados; fomentar hábitos de vida saludables y realizar planes específicos para gente con migraña”, apunta Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, que ha recordado el compromiso de la organización con la población general y ha puesto en valor los materiales que desde la institución llevan ya dos años creando por y para ayudar a los ciudadanos.

De igual modo se expresa Giné, que subraya que es importante “realizar campañas de visibilización y concienciación de la enfermedad porque, a menudo, la población desconoce que es una enfermedad neurológica y que se pueden recibir tratamientos (farmacológicos y no farmacológicos) para ayudar a manejar la enfermedad y evitar la cronificación de la misma”.

Consejo Andaluz de Enfermería - La Enfermería arranca una campaña para informar sobre la migraña y las recomendaciones de tratamiento
Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería

La profesión enfermera reivindica su papel para evitar la discriminación y casos de odio al colectivo LGTBI desde la etapa infantil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Córdoba exporta más enfermeros de los que finalizan sus estudios

Diario de Córdoba – Córdoba exporta más enfermeros de los que finalizan sus estudios

10 de octubre de 2022

Supervisor/a de Enfermería en el Hospital Universitario Puerta del Mar (Ref. 4944) (1-02-2021)

1 de febrero de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.