• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

La enfermería andaluza ha sido galardonada en los primeros Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
28 de enero de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

En un acto con aforo reducido, por la situación epidemiológica actual, los seis enfermeros y enfermeras investigadores que lideran los proyectos elegidos, de entre los 178 trabajos presentados, han recibido su galardón y un diploma acreditativo.

La sede histórica del Consejo General de Enfermería ha acogido esta mañana la entrega de los primeros Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería. Un certamen convocado el pasado mes de mayo con el objetivo de “incentivar y motivar a los profesionales de Enfermería en la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación, así como otorgar visibilidad y difusión a las aportaciones de la profesión enfermera a los resultados de salud” y que tiene la intención de perpetuarse en el tiempo.

Calidad científica

Por su parte, José Ángel Rodríguez, vicepresidente II del CGE y presidente del jurado ha destacado “la gran calidad científica de los trabajos. Estamos muy orgullosos con la acogida que ha tenido esta primera edición. En un año tan difícil como el que hemos vivido, el haber tenido esta respuesta por parte de las enfermeras y enfermeros españoles, que lo han dado todo por sus pacientes, desbordados en muchas ocasiones por la pandemia, demuestra la clara apuesta que tienen nuestros profesionales por la investigación y por mejorar continuamente la calidad de la atención que prestan a la población”.

Rodríguez, como presidente del jurado, también ha aprovechado la ocasión para agradecer “a los participantes el enorme trabajo que ha supuesto elaborar proyectos tan brillantes, también la labor desinteresada que han desempeñado los 128 evaluadores externos de todas las comunidades autónomas, que nos han ayudado a elegir los 19 proyectos finalistas que obtuvieron la mayor puntuación, y especialmente a los miembros del Instituto Español de Investigación Enfermera que han llevado toda la parte técnica para el desarrollo del premio”.

Durante el acto se han entregado un total de 6 galardones divididos en dos líneas de actuación. La primera, destinada a proyectos innovadores que midan los resultados de la práctica enfermera en cuatro ámbitos específicos: Ámbito Hospitalario, Ámbito Familiar y Comunitario, Ámbito Sociosanitario y otros ámbitos profesionales. A ellos se suma un premio específico para fomentar la investigación entre los enfermeros más jóvenes, destinado a aquellos proyectos cuyo investigador principal tenga menos de 35 años. Cada uno de ellos cuenta con una dotación de 10.000€ que irá destinada a la ejecución del proyecto, para lo que tienen un plazo de dos años.

Por su parte, la segunda línea ha distinguido la mejor tesis doctoral ya concluida. En este caso la dotación es de 5.000€.

Proyectos premiados

  • ÁMBITO HOSPITALARIO

Investigador principal: Belén Hernández Romero, jefe de unidad de Enfermería de Urología. Hospital Santa Bárbara de Soria.

Título del trabajo: Manejo de los espasmos vesicales mediante el calentamiento de fluidos de irrigación en la instilación de suero lavador continuo.

“Uno de los tratamientos más frecuentes en nuestro servicio es la instilación de suero lavador continuo en pacientes portadores de una sonda vesical bien por una hematuria, o tras ser intervenidos quirúrgicamente. Pretendemos comparar dos grupos de pacientes que presentan espasmos vesicales, a un grupo le introduciremos el suero lavador continuo a temperatura ambiente y al otro a temperatura fisiológica, es decir, tras previamente calentar este suero. Nuestro objetivo es analizar esa diferencia de temperatura influye en la aparición de espasmos y la comparativa entre la incidencia y la duración del tratamiento de un grupo de pacientes frente al otro”.

  • ÁMBITO SOCIOSANITARIO

Investigador principal: M.ª del Mar Jiménez Lasserrotte, profesora ayudante doctor, departamento de Enfermería de la Universidad de Almería.

Título del trabajo: Atención sociosanitaria, experiencias y cuidados a migrantes irregulares que llegan por mar durante la pandemia por COVID-19.

“Se trata de una investigación cualitativa para conocer la experiencia de las personas inmigrantes que llegan de manera irregular a las costas españolas, así como de los profesionales tanto del ámbito de la salud, del ámbito social, como de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que están implicados en el proceso de atención sanitaria-social y de seguridad en relación con la pandemia COVID”.

  • ÁMBITO FAMILIAR Y COMUNITARIO

Investigador principal: Adolfo Romero Ruiz, profesor del Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga.

Título del trabajo: Influencia en la calidad de vida, adherencia al tratamiento y mejora de conocimientos en pacientes anticoagulados con  anti-vitamina K (AVK)

“En nuestro país hay en la actualidad aproximadamente un millón de pacientes anticoagulados. Esta población tiene una importante presencia de personas mayores y son pacientes que suelen también presentar un importante número de co-morbilidades. Pensamos que mejorando su nivel de conocimiento podríamos conseguir mejorar la adherencia al tratamiento, que no se cumple, en aproximadamente un tercio del total de los pacientes. Haber conseguido este premio nos da la posibilidad de iniciar este proyecto que pretendemos llevar a cabo en tres provincias de Andalucía. Nuestro objetivo es que podamos conseguir una mejora de conocimiento en nuestros pacientes que les ayude a mejorar la adherencia al tratamiento y su calidad de vida”.

  • OTROS ÁMBITOS

Investigador principal: Leticia Sánchez Valdeón, profesora del departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León.

Título del trabajo: El Alzheimer como prioridad sociosanitaria: Polimorfismo del gen ApoE (19q13.32)

“El objetivo general del estudio está directamente relacionado con la mejora de la calidad de las personas que padecen enfermedad de alzheimer y pretende dotar de una herramienta basada en un bio marcador que nos permita detectar la enfermedad mucho antes de la aparición de los primeros síntomas para poder hacer un abordaje clínico mucho más exhaustivo. Los objetivos específicos se aúnan en un objetivo fundamental como es conocer un poco más el estado de salud de las personas que padecen esta enfermedad para poder incidir y ayudarles en los distintos ámbitos de su vida, teniendo en cuenta que hemos encontrado una forma de tomar muestras de células epiteliales mediante el uso de hisopo, con una técnica totalmente indolora y en menos de 10 segundos”.

JÓVENES PROMESAS DE LA INVESTIGACIÓN ENFERMERA

Investigador principal: Laia Ventura Expósito, enfermera gestora de casos de Neurología Pediátrica en hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

Título del trabajo: Presencia familiar durante los procedimientos invasivos en pediatría: percepciones, actitudes y prácticas de las enfermeras.

“El proyecto es el resultado de una colaboración entre la Universidad Autónoma de Barcelona y el hospital Vall d’Hebron, gracias a una iniciativa educativa que se llama “Aprendizaje Servicio”. El objetivo de nuestro estudio es conocer las percepciones, aptitudes y prácticas de las enfermeras del servicio de Pediatría sobre la presencia familiar en los procedimientos invasivos en el paciente pediátrico del Vall d’Hebron”.

  • TESIS DOCTORAL ENFERMERA

Investigador: Cristina Franco Antonio, profesora del departamento de Enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Extremadura.

Título de la tesis: Eficacia de una intervención motivacional breve en el postparto inmediato para la promoción de la lactancia materna.

“Mi tesis doctoral versa sobre una intervención breve basada en la entrevista motivacional para fomentar la lactancia materna. La idea surgió para demostrar la eficacia de este tipo de intervenciones, no sólo en la prevención de hábitos nocivos como el consumo de tabaco, que era algo que ya estaba muy demostrado, sino también para la promoción de hábitos saludables como es la práctica de la lactancia materia. El objetivo final de esta tesis era encontrar otra vía de ayuda a aquellas mujeres que deseaban dar el pecho y favorecer que consiguiesen su objetivo inicial de tener una lactancia materna exitosa. El futuro de esta investigación será encontrar nuevas vías de aplicar este tipo de metodología que se ha demostrado eficaz en la tesis para mujeres con otras características o en otros momentos diferentes a los que ya se ha aplicado en esta línea de investigación”.

Está previsto que la segunda edición de estos premios se convoque en breve, por lo que desde el Consejo General de Enfermería se anima a los enfermeros a que vayan preparando sus proyectos para poder concurrir a estos galardones.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
20220201 FotoAcuerdoIndex02

El Consejo Andaluz de Enfermería reitera su apoyo a la Investigación, firmando un acuerdo de colaboración con la Fundación Index

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería - Colegio de Enfermería de Córdoba

El Colegio de Enfermería de Córdoba presenta sus servicios a los próximos nuevos enfermeros cordobeses

30 de mayo de 2022

Web SAS – 29|08|2020 Publicación listas definitivas del Concurso de traslado de Enfermero/a

31 de agosto de 2020

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.