• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    Relación definitiva personas seleccionadas y expresión de destinos

    Se acuerda la propuesta de contratación indefinida en la categoría de Enfermero/a, por el sistema de acceso libre, a las personas aspirantes que han superado el proceso selectivo de concurso-oposición, convocado mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    Concurso 12M

    Enhorabuena a los ganadores de nuestro Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel 12M Día Internacional de la Enfermería

    Se convoca a la realización de pruebas de aptitud a determinados nacionales de Estados miembros de la Unión Europea que han solicitado el reconocimiento de la cualificación profesional para ejercer en España la Enfermería de Cuidados Generales

    seguridad paciente EASP

    El Consejo Andaluz de Enfermería presente en el III Congreso de Seguridad en el Paciente de la Escuela Andaluza de Salud Pública

    no discriminación a las personas mayores

    Las enfermeras condenan cualquier tipo de maltrato y discriminación hacia las personas mayores

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    Relación definitiva personas seleccionadas y expresión de destinos

    Se acuerda la propuesta de contratación indefinida en la categoría de Enfermero/a, por el sistema de acceso libre, a las personas aspirantes que han superado el proceso selectivo de concurso-oposición, convocado mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    Concurso 12M

    Enhorabuena a los ganadores de nuestro Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel 12M Día Internacional de la Enfermería

    Se convoca a la realización de pruebas de aptitud a determinados nacionales de Estados miembros de la Unión Europea que han solicitado el reconocimiento de la cualificación profesional para ejercer en España la Enfermería de Cuidados Generales

    seguridad paciente EASP

    El Consejo Andaluz de Enfermería presente en el III Congreso de Seguridad en el Paciente de la Escuela Andaluza de Salud Pública

    no discriminación a las personas mayores

    Las enfermeras condenan cualquier tipo de maltrato y discriminación hacia las personas mayores

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

La Enfermería andaluza denuncia el abandono de las administraciones en el segundo aniversario de la crisis sanitaria del COVID-19

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
15 de marzo de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Nos adherimos al Consejo General de Enfermería para recordar, en este aniversario, los datos de la macroencuesta que realizaron hace unas semanas: el 98,7% de los profesionales ni se siente reconocido por los políticos ni confía en que estos den soluciones. Un tercio de ellos (33%) reconoce haber sufrido depresión, 6 de cada 10 confirman haber padecido insomnio (58,6%) y algo más de dos terceras partes ha tenido episodios graves de ansiedad (67,5%).

Dos años después de la llegada del COVID-19 a Andalucía, las enfermeras ya no aceptan excusas y piden soluciones inmediatas para mejorar la calidad de vida de unos profesionales sanitarios cansados y exhaustos.

Hoy se cumplen dos años desde que el BOE publicó el texto que decretaba el primer estado de alarma en España con el objetivo de luchar contra el COVID-19. Un confinamiento estricto en el que la población debía quedarse en casa para detener la expansión y que los profesionales sanitarios atendieran los miles de casos que se sucedían día tras día.

Se trasladó a profesionales de unas áreas a otras, se doblaron y triplicaron turnos, se cancelaron vacaciones, se construyeron hospitales de campaña y se instalaron camas de UCI en tiempo récord para atender las necesidades. Las enfermeras, como siempre han hecho, estuvieron ahí y se pusieron a disposición de las administraciones, incluso poniendo en riesgo su propia vida. Ahora, dos años después de esos momentos de caos, el Consejo Andaluz de Enfermería se adhiere al CGE para denunciar la desidia y el olvido del Gobierno central y autonómicos, que, lejos de poner medidas para que algo así no vuelva a pasar, están incluso poniendo fin a esos contratos tan necesarios que se hicieron durante la pandemia.

Jornadas maratonianas en las que las enfermeras se veían obligadas a construirse sus propios trajes de protección con bolsas de basura porque la escasez de EPIs convirtieron estos buzos en un objeto prácticamente de lujo. Miles de profesionales se expusieron sin dudarlo al virus sólo por el hecho de ayudar y cuidar. Doce enfermeras y enfermeros perdieron la vida durante las primeras olas de la pandemia y miles de profesionales con graves secuelas en su salud física y mental.

De hecho, hace semanas el CGE ya denunció la situación límite que atraviesan los profesionales. Ha sido a través de una macroencuesta en la que más de 20.000 enfermeras y enfermeros de todo el país han dicho basta. Así, los resultados revelan que tantos meses de desgaste han tenido consecuencias muy graves para la salud mental de los profesionales, ya que un tercio de ellos (33%) reconoce haber sufrido depresión, 6 de cada 10 confirman haber padecido insomnio (58,6%) y algo más de dos terceras partes ha tenido episodios graves de ansiedad (67,5%).

Además, también se ha desprendido de esta encuesta que casi la mitad de las enfermeras (46.5%) ha barajado la posibilidad de dejar la profesión y 3 de cada 10 de los profesionales (28.4%) no volverían a estudiar la carrera si pudiesen dar marcha atrás.

La profesión enfermera denuncia también que “se siente absolutamente abandonada y ha perdido completamente la fe en llegar a ver resueltas algún día las diferentes dificultades, obstáculos y precariedades que tiene que sufrir jornada tras jornada. Y es que, prácticamente, el cien por cien (98,7%) de los profesionales ni se siente reconocido por los políticos ni confía en que estos den soluciones”.

Vacunación

Casi un año después del comienzo de la pandemia, el 27 de diciembre de 2020, llegaron las primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19. Una noticia de esperanza, en la que las enfermeras volvieron a coger la batuta. De la misma forma que se habían construido hospitales de campaña, las instituciones levantaron grandes vacunódromos en estadios y pabellones emblemáticos como La Cartuja, en Sevilla, o el Wanda Metropolitano y el Wizink Center, en Madrid. Y fueron las enfermeras, en la mayoría de los casos, las que gestionaron y prepararon desde el principio estos dispositivos para administrar las dosis de forma masiva. Miles de dosis diarias convirtieron a España en uno de los países de su entorno con la cobertura vacunal contra el COVID-19 más altas. Se han administrado más de 93 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 y todas ellas han sido puestas por enfermeras y enfermeros en España, realizando la mayor campaña de vacunación de la historia. La población y las enfermeras que se encontraban capitaneando el sistema fueron y siguen siendo ejemplo de solidaridad y buen hacer.

Atención Primaria hundida

Además, muchas de aquellas enfermeras que continúan hoy poniendo vacunas a la población fueron trasladadas desde centros de salud, dejando a la Atención Primaria hundida.

Tras dos años durísimos en los que todo el mundo trastocó su día a día y en los que los profesionales se pusieron a disposición de las necesidades, la profesión insta a las administraciones a recuperar y potenciar servicios básicos y olvidados durante este tiempo como es el correcto seguimiento y cuidados de pacientes con patologías crónicas. Por ello, las enfermeras ya no aceptan excusas y piden soluciones.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

La profesión ofrece ayudas directas de 100.000 euros en material sanitario y fármacos para la población ucraniana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

El ICOEJ pide que se reconozca la vulneración de los derechos fundamentales de las enfermeras en la primera ola de COVID-19 por carecer de protección

13 de enero de 2022

Día Internacional de la Enfermera en Salud Mental. ¿ Qué hacen las Enfermeras de Salud Mental?

2 de septiembre de 2024

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel con motivo del «Día Internacional de la Enfermería»

Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel con motivo del «Día Internacional de la Enfermería»

6 de mayo de 2025
EIR 2024/2025. Relaciones provisionales de resultados de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada

EIR 2024/2025. Relaciones provisionales de resultados de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada

6 de febrero de 2025
Consejo Andaluz de Enfermería

Intervención de la enfermería en la educación para la salud sexual y reproductiva

29 de junio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.