• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    Relación definitiva personas seleccionadas y expresión de destinos

    Se acuerda la propuesta de contratación indefinida en la categoría de Enfermero/a, por el sistema de acceso libre, a las personas aspirantes que han superado el proceso selectivo de concurso-oposición, convocado mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    Concurso 12M

    Enhorabuena a los ganadores de nuestro Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel 12M Día Internacional de la Enfermería

    Se convoca a la realización de pruebas de aptitud a determinados nacionales de Estados miembros de la Unión Europea que han solicitado el reconocimiento de la cualificación profesional para ejercer en España la Enfermería de Cuidados Generales

    seguridad paciente EASP

    El Consejo Andaluz de Enfermería presente en el III Congreso de Seguridad en el Paciente de la Escuela Andaluza de Salud Pública

    no discriminación a las personas mayores

    Las enfermeras condenan cualquier tipo de maltrato y discriminación hacia las personas mayores

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    Relación definitiva personas seleccionadas y expresión de destinos

    Se acuerda la propuesta de contratación indefinida en la categoría de Enfermero/a, por el sistema de acceso libre, a las personas aspirantes que han superado el proceso selectivo de concurso-oposición, convocado mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    Concurso 12M

    Enhorabuena a los ganadores de nuestro Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel 12M Día Internacional de la Enfermería

    Se convoca a la realización de pruebas de aptitud a determinados nacionales de Estados miembros de la Unión Europea que han solicitado el reconocimiento de la cualificación profesional para ejercer en España la Enfermería de Cuidados Generales

    seguridad paciente EASP

    El Consejo Andaluz de Enfermería presente en el III Congreso de Seguridad en el Paciente de la Escuela Andaluza de Salud Pública

    no discriminación a las personas mayores

    Las enfermeras condenan cualquier tipo de maltrato y discriminación hacia las personas mayores

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

La AEPD publica una guía dirigida a los profesionales del sector sanitario

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
27 de junio de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha lanzado la Guía para profesionales del sector sanitario con objeto de dar respuesta a las dudas más frecuentes de este colectivo bajo la premisa de facilitar el cumplimiento de la normativa de protección de datos y la garantía de los derechos de los usuarios del sistema de salud.

Puedes consultar la guía en el siguiente enlace.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha lanzado la ‘Guía para profesionales del sector sanitario’, con el objetivo de arrojar luz a las dudas más frecuentes que pueden surgir entre los profesionales que intervienen en la prestación de servicios sanitarios. “Es una herramienta de gran utilidad para facilitar el cumplimiento de la normativa de protección de datos y la garantía de los derechos de los usuarios en el sistema de salud”

Por su parte, según ha aclarado la propia Agencia, la Guía está dirigida principalmente a los profesionales sanitarios que desempeñen su actividad a título individual, aunque sus orientaciones pueden resultar de utilidad para aquellos que trabajen en el marco de establecimientos sanitarios. Los datos de salud tienen la condición de categorías especiales y, por tanto, cuentan con un régimen reforzado de protección.

El documento aborda cuestiones de elevada importancia como la legitimación para tratar datos de salud; los permisos de acceso a la historia clínica y en qué casos; la responsabilidad y obligaciones derivadas de los tratamientos, así como la gestión de los derechos de los pacientes o de las situaciones que puedan implicar comunicación de datos a terceros.

Sobre la Guía

Por su parte, la Guía comienza analizando el concepto de datos de salud, así como la posición jurídica de quienes intervienen en la prestación de servicios sanitarios, como responsables del tratamiento o como prestadores de servicios a dichos responsables.

De igual forma, se detallan las bases jurídicas para el tratamiento de los datos, diferenciando las específicas de los derechos de autonomía del paciente y las del tratamiento de datos personales, que incluyen otras bases de legitimación sin necesidad de consentimiento.

Acceso a la historia clínica

Por otro lado, el acceso a la historia clínica constituye un aspecto esencial de la asistencia sanitaria, por lo que la guía facilita orientaciones sobre quiénes pueden acceder a la misma para las distintas finalidades para las que están legitimados ‒profesionales sanitarios, residentes, centros sociosanitarios o centros privados concertados‒ así como los riesgos y responsabilidades en que pueden incurrir quienes accedan ilícitamente. También se facilitan orientaciones sobre las medidas aplicables para facilitar el cumplimiento del principio de responsabilidad proactiva del Reglamento General de Protección de Datos.

Dado que uno de los riesgos más habituales relacionados con la confidencialidad de los datos de los pacientes deriva de las modalidades de acceso a su información cuando están internados en un centro sanitario o cuando son llamados para asistir a la consulta, la guía ofrece criterios específicos para minimizarlos. En este sentido, ofrece pautas para llamar a los pacientes en las consultas, cómo gestionar la información en mostradores de admisión o qué información se puede dar cuando se llama a un hospital preguntando por un ingreso de una persona y/o la habitación en la que se encuentra y no se ha podido obtener el consentimiento del paciente. Además, se proponen soluciones para gestionar la seguridad de los recintos sanitarios y la identificación de los profesionales en los casos en que resulte procedente.

Por último, la guía concluye tratando de dar respuesta a las diversas situaciones que se plantean cuando los profesionales sanitarios desarrollan sus servicios en hospitales o clínicas, indicando los criterios que permiten identificar, en cada caso, quiénes son los responsables del tratamiento de los datos de los pacientes y de las correspondientes historias clínicas.

En este sentido, el documento recuerda que puede ocurrir que el profesional tome todas las decisiones sobre la atención sanitaria de sus pacientes en una consulta propia arrendada a un hospital o clínica donde presta sus servicios; que el profesional esté contratado para ello por el centro, e incluso que atienda a sus propios pacientes en una consulta de la clínica u hospital, compaginándolo con la atención a los pacientes del propio centro sanitario.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - La Enfermería arranca una campaña para informar sobre la migraña y las recomendaciones de tratamiento

La Enfermería arranca una campaña para informar sobre la migraña y las recomendaciones de tratamiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería - Colegio de Enfermería de Jaén

Recogida de apoyos para la concesión de una calle a D. Pedro Carrillo León

2 de junio de 2022
El CAE considera que el modelo de implantación de la Enfermería Familiar y Comunitaria en Andalucía vulnera los planes nacionales de formación

El CAE considera que el modelo de implantación de la Enfermería Familiar y Comunitaria en Andalucía vulnera los planes nacionales de formación

13 de febrero de 2025

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel con motivo del «Día Internacional de la Enfermería»

Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel con motivo del «Día Internacional de la Enfermería»

6 de mayo de 2025
EIR 2024/2025. Relaciones provisionales de resultados de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada

EIR 2024/2025. Relaciones provisionales de resultados de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada

6 de febrero de 2025
Consejo Andaluz de Enfermería

Intervención de la enfermería en la educación para la salud sexual y reproductiva

29 de junio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.