• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Histórica manifestación de las Enfermeras españolas en defensa de la Sanidad y su profesión

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
20 de junio de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

Más de ocho mil enfermeras y enfermeros han denunciado este pasado sábado, 18 de junio de 2022, la situación de abandono y precariedad que sufre nuestro Sistema Sanitario después de años de numerosos recortes en recursos y medios.

Las enfermeras han exigido de manera firme y contundente a gobiernos y partidos que pongan en marcha las medidas necesarias para mejorar la atención sanitaria y cuidados a la sociedad, así como sus condiciones profesionales y laborales.

Miles de enfermeras y enfermeros procedentes de todas las comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, han participado este sábado, 18 de junio, en Madrid, en una multitudinaria manifestación para denunciar la situación de abandono y precariedad que sufre nuestro Sistema Sanitario después de años de recortes en recursos y medios por parte del conjunto de administraciones públicas. “La voz de las enfermeras, más fuerte y unida que nunca, ha inundado este sábado las calles del centro de Madrid para que ningún responsable público y político se siga desentendiendo de las necesidades de nuestro sistema sanitario y sus profesionales, o lo que es lo mismo, de la salud, bienestar integral y calidad de vida de más de 47 millones de personas”, han expresado las organizaciones convocantes de la manifestación.

Las enfermeras han exigido también a gobiernos y partidos políticos que cumplan los compromisos adquiridos durante la pandemia del Covid-19 y pongan en marcha las medidas necesarias para mejorar la atención sanitaria y cuidados al conjunto de la sociedad, así como sus condiciones profesionales y laborales. Asimismo, la manifestación ha puesto el foco en la necesidad de que las instituciones acaben con la injusta discriminación laboral y profesional que sufren las 325.000 enfermeras de nuestro país, al seguir perteneciendo al subgrupo A2 dentro de la administración pública, y haga posible que se incluyan en el Grupo A, sin subgrupos, algo que debería haber sucedido ya hace 15 años.

Insuficiente inversión

Unidad Enfermera subraya que el conjunto de administraciones públicas autonómicas no ha incrementado sus respectivos presupuestos como sería necesario y suficiente para garantizar en todos los servicios de salud una atención optima, rápida y de calidad, ya sea en los hospitales, centros de salud u otros centros sanitarios y sociosanitarios.

Como consecuencia, apunta, las listas de espera para consultas, pruebas diagnósticas o intervenciones quirúrgicas en los hospitales son cada vez mayores, al igual que para ser atendido en un centro de Atención Primaria, las situaciones de colapso en los centros se repiten con demasiada frecuencia y no solo en verano se procede al cierre, temporal o permanente, de unidades y servicios.

Falta de enfermeras

En lo que respecta al déficit estructural y crónico de plantillas enfermeras en el conjunto del Estado, Unidad Enfermera recuerda que España cuenta con una ratio de 5,6 enfermeras/os por 1.000 habitantes cuando la media europea es de casi nueve enfermeras/os por 1.000 habitantes, lo que le sitúa, año tras año, “a la cola” de Europa.

Por ello, el número de pacientes que tiene que atender cada enfermera o enfermero, tanto en los hospitales como en los centros de salud y centros sociosanitarios, duplica e, incluso, triplica las cifras establecidas para poder garantizar la calidad y seguridad asistencial en todo momento. Una realidad que conlleva una mayor probabilidad de riesgos, complicaciones, reingresos, efectos adversos, e incluso, fallecimientos, como constatan numerosos estudios científicos nacionales e internacionales.

Entornos seguros

Trabajar en entornos laborales seguros es otra prioridad para las enfermeras que sufren en primera persona en su gran mayoría el problema de las agresiones por parte de pacientes o familiares que suelen proyectar su malestar y enojo por problemas del funcionamiento general del sistema sanitario en los profesionales, a pesar de que hacen todo lo posible para que no se vea perjudicada su atención y cuidados.

Recorrido

Convocada por Unidad Enfermera, que representa los intereses de las 325.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país, la manifestación se ha iniciado en la Plaza de Jacinto Benavente y, tras pasar por la Puerta del Sol y el Congreso de los Diputados, concluyendo su recorrido frente al Ministerio de Sanidad, en el Paseo del Prado, donde se ha leído un manifiesto en defensa de la Sanidad y sus profesionales, además han intervenido distintos representantes de las organizaciones convocantes.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - Profesionales del SAS podrán consultar información actualizada sobre casos diagnosticados de enfermedades raras

Profesionales del SAS podrán consultar información actualizada sobre casos diagnosticados de enfermedades raras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

El Consejo Andaluz de Enfermería lanza la campaña #enfermeríaEscolarYa

1 de septiembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - La Consejera de Salud y Consumo, Catalina García, participa del Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería

Almería Noticias – La Consejera de Salud y Consumo, Catalina García, se reúne con el Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.