• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gran éxito en la celebración del webinar “Telesalud: asistencia sanitaria desde cualquier lugar” de ISFOS

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
16 de febrero de 2023
Home Noticias Consejo General de Enfermería
Share on FacebookShare on Twitter

El webinario celebrado por ISFOS, en colaboración con Comimtas e-health, ha puesto de manifiesto que la teleenfermería mejora la capacidad diagnóstica en emergencias remotas, en la España rural y en Atención Primaria y centro sociosanitarios.

Resulta imprescindible que enfermería esté al día de los nuevos dispositivos que no sólo mejorarán la capacidad diagnóstica de los profesionales, sino que puede integrarse en algunos ámbitos del sistema sanitario y solventar barreras como las distancias o la orografía.

Las claves de la telesalud y la incorporación del maletín de telemedicina en el proceso diagnóstico han sido los temas centrales del webinar “Telesalud: asistencia sanitaria desde cualquier lugar”, celebrado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería (CGE), en colaboración con Comitas e-health, que ha querido ofrecer a las enfermeras y enfermeros información sobre cómo asistir situaciones de emergencia desde cualquier lugar del mundo y sobre si es viable su integración y uso cotidiano en el sistema sanitario, en la Atención Primaria y centros sociosanitarios, pero también la España despoblada y rural.

Con la celebración de este webinar, los expertos han llegado a la conclusión de la necesidad de implantar la telesalud en el sistema sanitario actual, pues garantiza su viabilidad y ofrece herramientas de uso diario que mejoran la calidad de vida de los pacientes en cualquier lugar del mundo. Su uso sentará las bases de un sistema sanitario actualizado y adaptado a las nuevas tecnologías y ofrecerá un acceso exclusivo a la enfermería a un sistema de última generación que permite conectar a profesionales y mejorar la capacidad diagnóstica de los profesionales, pero sin que ello implique renunciar a una dotación necesaria de enfermeras y otros profesionales sanitarios y su criterio profesional prevalezca sobre los fríos datos aislados que ofrece una máquina, por sofisticada que esta sea.

Con este encuentro “hemos querido profundizar en la importancia de la figura de la enfermería en la telesalud, pues su labor es imprescindible, ya que son las encargadas de la prevención, la promoción de la salud y de implantar unos cuidados de excelencia en cualquier parte del mundo. El uso del maletín es una herramienta más que les facilitará sus funciones en situaciones de emergencia y en destinos donde la sanidad es más que necesaria. Para ello, hemos contado con tres ponentes que han puesto en valor la teleenfermería y la capacidad diagnóstica de esta, cambiando por completo el sistema sanitario tal y como lo conocemos”, subraya Pilar Fernández, directora de ISFOS.

Durante la sesión se ha realizado una conexión en directo con un buque pesquero en mitad del Océano Atlántico Sur, cerca de las Islas Malvinas, donde se ha simulado una situación de urgencia real en un lugar remoto. Comentada por una enfermera militar, la capitana enfermera, Ana Ramírez, la simulación ha puesto sobre la mesa la importancia de implantar este mecanismo en el día a día del trabajo enfermero.

Maletín de telemedicina

En el ámbito militar, en zonas rurales o incluso en las prisiones. El maletín de telemedicina está presente ya en muchos destinos. Su uso, tal y como se ha presenciado en el desarrollo del webinar -con la demostración de la implantación de la telesalud en directo con un buque pesquero en el Sur del Océano Atlántico- servirá para que las enfermeras puedan realizar labores de asistencia, así como también para poder pedir un diagnóstico médico.

El maletín cuenta con multitud de capacidades, “en función del escenario en el que vaya a utilizarse, el maletín incluye unos u otros aparatos diagnósticos. En general, incluyen un iriscopio, un dermatoscopio, una cámara de exploración general, un oftalmoscopio, un estetoscopio y, a veces, hasta un ecógrafo con sonda lineal arterial y también elementos para tomar la temperatura”, afirma Aquilino Antuña, ingeniero de telecomunicaciones y consejero delegado de Comitas e-health. Todos los elementos diagnósticos se conectan al maletín, cuya autonomía es de 10 horas, por USB y los resultados son enviados directamente al profesional correspondiente que está al otro lado de la conexión, en el hospital o centro de salud, dependiendo del caso. Además, su funcionamiento es sencillo y cuenta con un monitor táctil que puede utilizarse con guantes y un menú de acceso rápido e intuitivo, sin submenús que puedan dificultar su manejo.

En un espacio pequeño, las enfermeras tendrán la posibilidad de solventar dudas con su centro de referencia más próximo y así realizar un diagnóstico de forma autónoma. Ellas son las líderes de este proceso, pues están capacitadas para, con el uso del maletín, hacer un primer filtro del paciente y posterior diagnóstico. “Un punto importante de la telesalud es que no siempre se trata de una urgencia vital de salvar vidas. Las enfermeras salvamos vidas con la prevención, el diagnóstico precoz, la evacuación o el tratamiento. Este tipo de herramientas son importantes para hacer ese primer filtro, ya que la prevención es lo que más vidas salva. Como enfermeras militares sabemos todo lo que rodea a los pacientes, desde la climatología de la zona donde están desplegados, las enfermedades presentes o incluso la casuística de la zona. Eso nos permite saber cómo vamos a coordinar y centrar esa patología”, cuenta la capitán enfermera Ana Ramírez del Servicio de telemedicina del Hospital Central de la Defensa. Centro de vida y esperanza (Comunidad de Madrid).

Capacidad diagnóstica

Con el uso del maletín de telemedicina la capacidad diagnóstica de las enfermeras se incrementa, lo que hace que enfermeras que están en zonas menos accesibles, como puede ser la España rural o incluso la enfermería penitenciaria, puedan recibir el asesoramiento de otros compañeros o atender a pacientes en riesgo. “Trabajar en remoto para aportar el mejor cuidado y la mejor atención a la gente que lo necesita. Eso es la telesalud. Cada vez son más los dispositivos que tienen ese desarrollo tecnológico. Yo me encuentro en una población rural donde a muchos kilómetros se encuentra el primer hospital o centro de salud y como enfermera es importante disponer de esta herramienta con la que puedo monitorizar a la población y ayudarles en situaciones críticas. Es fundamental para poder tener más información y, con el juicio crítico que tenemos las enfermeras, nuestras competencias y conocimientos, tener herramientas suficientes para valorar y diagnosticar a ese paciente”, cuenta Almudena Santano, directora de enfermería del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid).

Implantación de la telemedicina

La implantación de la telesalud cambia el concepto de sistema sanitario tal y como se conoce. “No es lo mismo hablar de Madrid que de un entorno verdaderamente rural donde están más limitados los servicios, el tiempo y la ubicación. En ese sentido, disponer de este tipo de herramientas junto con un profesional entrenado y capacitado cambia el concepto, ya que es alguien que se siente seguro usando el dispositivo y que cuenta con el apoyo necesario para dar respuesta con un diagnóstico. La formación durante todo el tiempo de la práctica y de la formación enfermera nos da los conocimientos y actitudes para poner en marcha este tipo de herramientas”, prosigue Santano.

En el ámbito militar la telemedicina cobra, si cabe, todavía más sentido la implantación de la teleenfermería, porque “no se puede tener un enfermero o médico en todas las misiones que tenemos desplegadas. Cuando el ejército manda a un profesional a una misión, el soldado tiene que estar cubierto de la misma forma que si no estuviera desplegado, debe tener un acceso total a la salud. Esto para el soldado probablemente no sea una prioridad en muchos casos, pero para sus familias es imprescindible. Es una forma diferente de utilizar los recursos, que desahoga la Atención Primaria, que minimiza los procesos y que asegura un diagnóstico real a los pacientes”, concluye Ramírez.

Donación

Para hacer llegar una asistencia de calidad a las zonas más remotas del mundo o que se encuentran en una situación crítica, el CGE ha recibido, por cortesía de Comitas e-health, un maletín de telemedicina de última generación que donará a las enfermeras ucranianas que llevan ya más de un año en guerra. Con esta entrega, el CGE logrará poner en contacto al personal sanitario presente en campos de refugiados con enfermeras y médicos especialistas que se encuentren en otros lugares. Además de posibilitar la videoconferencia por satélite, fibra o Wifi, según la zona, el maletín incluye numerosos aparatos diagnósticos que permiten monitorizar al paciente y compartir los resultados para que se pueda realizar un diagnóstico, establecer un tratamiento y, en su caso, determinar un traslado urgente.

Con la llegada del maletín a Ucrania, las enfermeras tendrán la posibilidad de monitorizar al paciente y consultar, en su caso, con otros profesionales para la toma de determinadas decisiones. De esta forma, en el supuesto de un problema de corazón será posible la conexión con un cardiólogo. “Nuestra tecnología puede ser muy útil, sobre todo en los campos de refugiados, donde hay muchos niños, mujeres embarazadas y gente mayor que precisan atención sanitaria, a menudo, experta. Estos maletines brindan la posibilidad de poner en contacto a ese personal sanitario con la enfermera o el médico experto que se precise en cada caso. Por ello, en colaboración con Alegría Activity y la Fundación Ángel Nieto, decidimos hacer una marcha solidaria para recaudar fondos e invertirlos en unos de estos maletines. Hecho el reto y conseguido los fondos, hemos querido donarlo al CGE, por su compromiso con las víctimas de la guerra, para que lo hagan llegar en su próximo envío”, cuenta Antuña.

A principios de mayo, la Organización Colegial de Enfermería enviaba 16 toneladas de material sanitario a Ucrania con el objetivo de atender a los heridos de guerra. Desde entonces, la organización, junto a sus colegios provinciales y consejos autonómicos, ha continuado trabajando en la recaudación de fondos y materiales para llevar a cabo un segundo envío. “En cuanto comenzó la guerra en Ucrania nos dimos cuenta de que las enfermeras teníamos que ayudar. Así lo hicimos con el envío de 16 toneladas de material sanitario. Tras la celebración de este webinar, creemos que este dispositivo de telesalud permitirá atender en remoto a muchas personas. Es una satisfacción hacer llegar a los campos de refugiados un equipo de telemedicina como este que será de gran utilidad para mejorar la atención de las personas que se encuentran allí”, concluye Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - La Consejera de Salud y Consumo, Catalina García, participa del Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería

Ideal Jaén - La consejera de Salud se reúne con los enfermeros de Jaén

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

La Mesa de la Profesión reclama que se acredite ya la prescripción enfermera en todo el Estado

23 de octubre de 2019
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería participa en una reunión con la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para mejorar la Atención Primaria

Almería Noticias – El Consejo Andaluz de Enfermería participa en una reunión con la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para mejorar la Atención Primaria

2 de febrero de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.