El Congreso Internacional de Enfermería Familiar y Comunitaria celebrado en Granada, organizado por la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) y la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC), ha concluido con un rotundo éxito tras tres días de intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la enfermería comunitaria.
El XII Congreso Internacional de Enfermería Familiar y Comunitaria, el XIV ASANEC y el IX Encuentro de EIR y Tutores, organizado por la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) y la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC), se ha celebrado en Granada durante los días 19, 20 y 21 de abril de 2023. Por su parte, el Palacio de Congresos de Granada ha sido el escenario elegido para este importante evento, en el que se ha debatido y se han compartido las últimas novedades y avances en el ámbito de la enfermería comunitaria.
El lema del congreso, «Avanzamos en la innovación de los cuidados con la comunidad», ha servido para definir las temáticas principales del programa, que entre otras ha incluido la presentación de comunicaciones y trabajos de investigación en diversas áreas de la enfermería comunitaria, como la prevención, el cuidado de pacientes crónicos, la atención primaria, la salud pública y la gestión sanitaria.
Por su parte, cabe destacar que el congreso ha contado con la colaboración del Consejo Andaluz de Enfermería, que ha otorgado un premio de 500€ a la mejor comunicación presentada que ha sido entregado en la clausura por el presidente del Colegio de Enfermería de Granada y Consejero del CAE, Jacinto Escobar Navas.

Como ha explicado el consejero del Pleno del CAE, “el Congreso Internacional de Enfermería Familiar y Comunitaria XII FAECAP, XIV ASANEC y IX Encuentro de EIR y Tutores ha sido un éxito rotundo, y ha supuesto una oportunidad única para compartir conocimientos, experiencias y nuevas formas de entender la Enfermería comunitaria y su papel vital en sociedad”.
Principales conclusiones extraídas
El programa del Congreso Internacional de Enfermería Familiar y Comunitaria XII FAECAP, XIV ASANEC y IX Encuentro de EIR y Tutores ha contado con una amplia variedad de actividades y conferencias que se han llevado a cabo durante los tres días del evento.
El primer día, se inauguró el congreso con una conferencia inaugural sobre el papel de la enfermería en la atención a la comunidad. A la jornada asistieron representantes institucionales como Catalina García Carrasco, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía; Francisco Cuenca, alcalde del Ayuntamiento de Granada, así como Raquel Rodríguez, vicepresidenta I del CGE.
Por su parte, Catalina incidió en que la Atención Primaria es el pilar fundamental de la Sanidad Pública Andaluza” y destacó “el papel clave que desarrolla la Enfermería en su transformación”. Además, la titular de la Consejería recordó que las enfermeras tienen “una misión, función y competencias propias dentro del equipo multidisciplinar que fundamenta la Atención Primaria; unas funciones que repercuten no sólo en la atención general de la demanda, sino, sobre todo, en ámbitos como la promoción y prevención, la atención a la cronicidad, a la fragilidad, a la vulnerabilidad, a las situación de dependencia y a los cuidados y acompañamiento terapéutico en el ámbito de los cuidados paliativos o situaciones final de vida”.
Posteriormente, se celebraron varias mesas redondas y presentaciones sobre temas como la prevención y el cuidado de pacientes crónicos, la atención primaria y la gestión sanitaria.
El segundo día del congreso estuvo íntegramente dedicado a talleres prácticos, en los que los participantes han podido aprender sobre diferentes técnicas y herramientas para mejorar su trabajo en el ámbito de la enfermería comunitaria. También se presentaron durante el segundo día diversas comunicaciones y trabajos de investigación en áreas como la salud pública y la enfermería pediátrica.
El tercer y último día del congreso incluyó mesas redondas sobre el papel de la enfermería en la promoción de la salud mental y en la atención a la diversidad cultural. También se desarrollaron interesantes presentaciones sobre el cuidado de pacientes en situación de vulnerabilidad y las últimas tendencias en tecnología aplicada a la enfermería comunitaria.