• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Florentino Pérez Raya: “La elevada cantidad de aspirantes a la OPE sólo demuestra la precarización del empleo en enfermería”

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
10 de mayo de 2019
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Más de 20.000 enfermeros y enfermeras andaluces se presentan a la OPE de estabilización este domingo 12 de mayo

Este domingo, 12 de mayo, un total de 140.015 enfermeras están llamados a la macro OPE de estabilización que han convocado 13 de las 17 comunidades autónomas. Concurren para acceder a una de las 20.500 plazas ofertadas, por lo que sólo uno de cada siete logrará su objetivo de conseguir un puesto fijo. Para el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, “las cifras que vemos en esta macro oposición dejan muy claro el escaso interés de las comunidades autónomas por la enfermería hasta este momento. No hay más que ver cómo casi la mitad de los profesionales -140.000 aspirantes- no cuenta con un puesto estable en nuestro sistema sanitario. Una auténtica barbaridad que sólo demuestra la precarización del empleo en nuestra profesión, impidiendo cualquier tipo de conciliación familiar y laboral, e incluso cualquier proyecto a largo plazo”, ha afirmado el presidente de las 300.000 enfermeras españolas.

Desde el Consejo General de Enfermería recordamos que esta macro OPE “no supone la creación de ningún puesto de trabajo nuevo, son plazas que actualmente ocupan enfermeros eventuales e interinos, con contratos temporales, por días, por semanas, sin ningún tipo de seguridad laboral”, ha señalado Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

“Una temporalidad que también perjudica a los pacientes, porque la concatenación de contratos temporales dificulta tanto la continuidad asistencial, como la calidad de los cuidados, generando un alto estrés en el trabajo para las enfermeras”, ha señalado Pérez Raya. “Es imposible que un enfermero que hoy está en trauma y mañana en cardiología pueda prestar el mismo tipo de atención que quien ejerce su labor asistencial siempre en el mismo servicio y ahí el mayor perjudicado es el paciente y el propio sistema”, ha subrayado.

“El día del examen, el 12 de mayo, precisamente es el Día Internacional de las Enfermeras, una fecha en la que a nuestros políticos se les suelen ocurrir las buenas palabras. Este año, con 140.000 enfermeros examinándose, sería un buen momento para pasar de las palabras a los hechos”, ha destacado el presidente del CGE.

La OPE en cifras

Por comunidades autónomas, Madrid es la que acumula el mayor número de plazas, con 5.266, siendo también la que más aspirantes tendrá que examinar, con cerca de 35.000. Le siguen Andalucía, con 4.023 plazas y 23.395 admitidos a las pruebas selectivas, y Cataluña con 3.301 plazas a las que concurren 11.216 enfermeros.

Superan las mil plazas convocadas Castilla y León, con 1.579, Murcia (1.235), Baleares (1.180) y Canarias (1.095). En el lado opuesto se sitúan La Rioja, con sólo 89 plazas convocadas, Aragón, con 366, Cantabria (485) y Asturias (499).

Sin embargo, quienes más difícil lo tendrán para acceder a una plaza fija en los diferentes servicios públicos de salud serán los que se presenten en La Rioja: sólo 1 de cada 20 logrará su objetivo, pues hay 1.858 admitidos para sólo 89 plazas. Tampoco les resultará fácil en Aragón, con 16 candidatos por plaza (6.040 enfermeros para 366 plazas), o en Extremadura, con más de 15 aspirantes (8.500) para los 553 puestos que se convocan. Por el contrario, donde será más asequible hacerse con el ansiado puesto fijo será en Cataluña y Baleares, las dos únicas regiones que realizan prueba de nivel de su propia lengua, con algo más de 3 candidatos por plaza.

Por otra parte, independientemente de la movilidad de enfermeros de una comunidad autónoma donde no se convoca OPE hacia otra en la que sí, el alto volumen de aspirantes en relación al número de enfermeros colegiados en la región puede ser un indicativo de que en ese territorio no hay un empleo estable sino una mayor interinidad. Eso ocurre en comunidades como Canarias, Murcia, Cantabria o Asturias.

Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco, así como el INGESA (Ceuta y Melilla), son las únicas comunidades que no realizan este domingo el examen de la OPE de estabilización, en algunos casos, por estar pendiente de realizar la convocatoria o por no haber fijado todavía fecha para la realización de las pruebas selectivas.

El presidente del Consejo General de Enfermería ha querido resaltar el alto nivel de cualificación y profesionalidad de las enfermeras en España, “un hecho que se traduce en la percepción que los ciudadanos tienen de nosotros, como se pone de manifiesto en las encuestas con un 95% de satisfacción con la atención, cuidados y trato recibido por las enfermeras” y todo ello “a pesar de la precariedad laboral de la profesión y de que las ratios de enfermera por número de pacientes siguen estando por debajo de la media europea”.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

#EnfermeraEnUnaPalabra, una campaña para visibilizar la labor de la enfermería y su relación con los pacientes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

Publicación BOJA núm. 213, de 7 de noviembre de 2022

10 de noviembre de 2022

El Consejo Andaluz de Enfermería aplaude la decisión del Gobierno de controlar el precio de las pruebas de antígenos

11 de enero de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.