• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ficción y realidad confluyen en la obra “101 relatos de la enfermería” para rendir homenaje a la profesión

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
25 de noviembre de 2022
Home Noticias Consejo General de Enfermería
Share on FacebookShare on Twitter

Ana María Ruiz, la enfermera que puso en marcha la biblioteca del hospital del IFEMA en plena pandemia, ha sido una de las grandes impulsoras de esta obra que hoy ha sido presentada en la sede histórica del Consejo General de Enfermería.

Natividad López Langa, una de las autoras de los 101 relatos que se recogen, ha plasmado en su narración la importancia de la enfermera escolar: “un trabajo duro e invisible que me ha hecho crecer personal y profesionalmente”.

Todos los fondos que se recauden con las ventas de este libro irán destinados a fines solidarios.

Esta es la historia de Bokhee, enfermera de Los Ángeles que se saca un sobresueldo haciendo de extra en las escenas de quirófano de Anatomía de Grey; la de Litz Smith, enfermera de Massachusetts que adoptó a un bebé abandonado en el hospital donde trabajaba, y más cerca, la de Teresa Miralles, enfermera e historiadora española que ha hecho de los sellos la pasión de su vida. Estas son sólo tres de las 101 historias que se recogen en el libro de relatos que hoy se ha presentado en la sede histórica del Consejo General de Enfermería: “101 relatos de la enfermería”.

Se trata de una obra muy especial porque, de un lado, pretende recordar hechos y personajes relacionados con la enfermería aportando una dosis de ficción; y de otro, han sido precisamente enfermeras y enfermeros quienes se han encargado de narrar las historias y darles ese barniz novelado.

Entre esas enfermeras a cargo de la narración se encuentran Natividad López Langa, presidenta de AMECE (Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar) y Ana María Ruiz, del SUMMA 112.

En su historia, Natividad recoge la de Angela Fornan, enfermera de Illinois que decidió atender a un niño que tras pasar por la UCI pediátrica donde ella trabajaba, circunstancias de la vida, acabó adoptándolo. Ana María, por su parte, rescata la historia de Gabrielle Bossis, que sirvió en las misiones de Camerún, por lo que fue condecorada.

Para ambas, participar en este libro ha sido una oportunidad para contribuir al reconocimiento de la profesión y al mismo tiempo abandonarse a la creatividad mediante el relato a partir de un personaje real.

Origen

La implicación de Ana María va más allá del propio relato del que es autora. Ella fue una de las impulsoras de la biblioteca del hospital de campaña de IFEMA en plena pandemia, acción que la llevaría luego a la gala de los Goya para entregar el Premio a la Mejor Película.

Todo ello tuvo una gran repercusión y de ahí que la editorial solidaria Vinatea decidiese contar con ella para la puesta en marcha de uno de sus proyectos con más personalidad: la serie Antologías Profesionales cuyo primer título sería “101 relatos bibliotecarios”. Su participación en el proyecto llevó a Ana María a proponer la creación de un segundo título para la serie. Llegaría así “101 relatos de la enfermería”.

Como explica el director de esta editorial, Salvador Raga Navarro, “conocí a Ana María Ruiz por los medios de comunicación y cuando pusimos en marcha el libro de bibliotecarios tuve claro que quería contar con ella. Como contrapartida, fue ella quien sugirió que debía hacerse un libro de relatos enfermeros, estaba absolutamente convencida del potencial de la profesión en un proyecto como este y debo reconocer que desde que nos pusimos en marcha ha sido ya un no parar. El libro acaba de publicarse y está teniendo una acogida impresionante. Estamos muy satisfechos de esta colaboración”.

Contenidos

“La obra recoge historias o personajes que hayan sido relevantes para la enfermería por algún motivo y son enfermeras las que se encargan de convertirlas en un relato de 1200 palabras”, explica Ana María Ruiz. El resultado es un equilibro entre realidad y ficción que sirve de homenaje a una profesión, la enfermera. “Es un libro muy especial porque nuestra profesión también lo es y eso es algo que se refleja en la ternura y la generosidad de lo que yo he llamado la tinta enfermera”, continúa.

Junto a ella, Natividad López Langa también ha sido clave en el desarrollo de este libro y es que además de autora ha sido una de las encargadas de reclutar enfermeras interesadas en narrar estas historias. “Desde el principio me atrajo la idea de participar. Además de un homenaje a la enfermería se trata de una acción solidaria ya que todos los libros que publica esta editorial, Vinatea, tienen un fin solidario”, explica.

Enfermera escolar

En su caso, Natividad eligió un relato relacionado con la enfermería escolar, su ámbito de actuación: “Mi relato es autobiográfico y con él he intentado reflejar toda una vida de trabajo en un colegio de educación especial en España. Un colegio donde están escolarizados alumnos de gran complejidad, con patologías crónicas que precisan de muchos cuidados intensivos e incluso de cuidados paliativos. Es un trabajo duro e invisible para la sociedad, pero que a mí, tras 43 años de trabajo, me ha proporcionado un enorme crecimiento personal y desarrollar una profesión, la enfermera, que me apasiona”.

Apoyo institucional

El libro ha sido presentado hoy en la sede histórica del Consejo General de Enfermería que, como explica su vicepresidenta primera, Pilar Fernández, ha querido dar su apoyo a este proyecto: “en cuanto se pusieron en contacto con nosotros para presentar el libro en nuestra sede histórica nos pusimos manos a la obra sin dudar. Es una iniciativa maravillosa que sirve de homenaje a nuestra profesión y lo hace más allá de la pandemia. Desde 2020, es cierto que se tiende a encasillarnos en nuestro papel en la lucha frente al COVID-19, pero nuestro compromiso con la salud de la población y la sociedad es previo a la pandemia y continúa más allá de ella. Los relatos que se recogen aquí son muestra de ello y están llenos de emoción y ternura. Estamos muy satisfechos con el resultado y orgullosos porque dan fe del gran trabajo que nuestras enfermeras llevan a cabo tanto dentro como fuera de España. Además, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que existe un gran potencial literario entre nuestras profesionales”.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 267 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 267 - Noviembre de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

La profesión enfermera denuncia que apenas el 1,5% de los fondos europeos se destinará a Sanidad

23 de julio de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Un trabajo sobre segundas víctimas ante el uso de contenciones mecánicas, único premio en el Certamen Nacional de Investigación del ICOEJ

Un trabajo sobre segundas víctimas ante el uso de contenciones
mecánicas, único premio en el Certamen Nacional de Investigación del
ICOEJ

24 de febrero de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.