• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Europa alcanza un acuerdo para la protección de los sanitarios frente a sustancias reprotóxicas y medicamentos peligrosos

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
20 de enero de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

En concreto, se trata de una nueva normativa impulsada por la directiva de medicamentos peligrosos y el Parlamento Europeo que pretende limitar la exposición de los trabajadores a aquellos productos sanitarios y fármacos peligrosos con efectos adversos para la reproducción.

“Este acuerdo es una muestra de intenciones favorable para nuestro sistema sanitario. Sin embargo, no debemos de olvidar la importancia de seguir avanzando en otros aspectos como la formación y concienciación social para reducir los niveles de exposición a este tipo de sustancias” ha explicado José Miguel Carrasco, presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas.

Desde finales del año pasado, el Parlamento y el Consejo Europeo comenzaron a trabajar de manera informal en la revisión de las normas para proteger a los trabajadores de las sustancias cancerígenas y otras sustancias peligrosas. Unas sustancias que, según ha alertado la Comisión Europea, presentan efectos adversos sobre la reproducción y pueden causar problemas de fertilidad o infertilidad.

Ayer, la propuesta, quedó respaldada en el seno de Europa a través del acuerdo provisional del Parlamento Europeo y del Consejo. La propuesta, que todavía tiene que ser refrendada formalmente antes de entrar en vigor, tiene como objetivo dotar a los trabajadores y pacientes del sector sanitario de mayores medidas preventivas frente a la exposición a sustancias reprotóxicas y medicamentos peligrosos (MPH) en el lugar de trabajo, de ahí que, una vez aprobada la modificación, el nombre de la nueva norma pasará a ser “Directiva sobre sustancias sobre sustancias carcinógenas, mutágenas y reprotóxicas (CMRD)”.

Mejor protección de los trabajadores sanitarios

Los eurodiputados también establecieron que los trabajadores que se ocupan de medicamentos peligrosos (HMP) recibirán una formación suficiente y adecuada, con el fin de proteger mejor a los trabajadores del sector sanitario. Los HMP son medicamentos con actividad antitumoral que contienen sustancias químicas muy preocupantes que inhiben el crecimiento y la multiplicación celular.

La Comisión, previa consulta a las partes interesadas, preparará directrices y normas de práctica de la Unión para la preparación, administración y eliminación de medicamentos peligrosos en el lugar de trabajo.

Niveles de exposición más bajos

Además, se han establecido límites de exposición ocupacional, es decir, la cantidad máxima de sustancias nocivas (generalmente expresadas en miligramos por metro cúbico de aire) a las que pueden estar expuestos los trabajadores, para los compuestos de acrilonitrilo y níquel. El límite máximo se revisa a la baja para el benceno.

Además, el Parlamento ha insistido en que la Comisión presentará un plan de acción para alcanzar los valores límite de exposición ocupacional para al menos 25 sustancias o grupos de sustancias antes de finales de 2022.

Las enfermeras andaluzas, a favor de la protección

En este sentido, desde el CAE insistimos en la importancia de garantizar la máxima protección de los trabajadores sanitarios y los propios pacientes, limitando su exposición a aquellas sustancias que puedan provocar cáncer, mutaciones genéticas y otras patologías relacionadas con la función reproductora humana. “Este acuerdo es una muestra de intenciones favorable para nuestro sistema sanitario. Sin embargo, no debemos de olvidar la importancia de seguir avanzando en otros aspectos como la formación y concienciación social para reducir los niveles de exposición a este tipo de sustancias” ha explicado José Miguel Carrasco, presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas.

“De hecho cada año se producen 100.000 nuevas muertes por cáncer relacionado con el ámbito laboral debido a la exposición laboral a sustancias peligrosas, siendo la principal causa de muerte en la UE. La propia investigación de la Comisión Europea muestra que al menos el 40% de los casos de cáncer son evitables. Todo ello hace necesaria la apuesta por equipos adecuados de protección, una tecnología puntera que fomente la seguridad, así como la inclusión de prácticas laborales correctas y profesionalizadas” ha concluido.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Andalucía registra un incremento de la presión asistencial, con 2.000 pacientes hospitalizados a causa del COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

El Colegio de Enfermería de Almería ofrece consejos para la prevención de la gripe

10 de enero de 2020
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Salud publica una guía para docentes que aborda el tabaquismo en la adolescencia

Salud publica una guía para docentes que aborda el tabaquismo en la adolescencia

14 de diciembre de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.