• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    La Residencia de Mayores del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) ha acogido esta mañana la primera de las formaciones que se imparten en el marco del convenio de colaboración que se firmó en junio entre la Comandancia de la Guardia Civil y el ICOEJ

    La Residencia de Mayores del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) ha acogido esta mañana la primera de las formaciones que se imparten en el marco del convenio de colaboración que se firmó en junio entre la Comandancia de la Guardia Civil y el ICOEJ

    “Estas Jornadas motivarán a muchas enfermeras para desarrollar líneas de investigación y seguir potenciando la enfermería basada en evidencia en cuidados en vuestra provincia”

    “Estas Jornadas motivarán a muchas enfermeras para desarrollar líneas de investigación y seguir potenciando la enfermería basada en evidencia en cuidados en vuestra provincia”

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    La Residencia de Mayores del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) ha acogido esta mañana la primera de las formaciones que se imparten en el marco del convenio de colaboración que se firmó en junio entre la Comandancia de la Guardia Civil y el ICOEJ

    La Residencia de Mayores del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) ha acogido esta mañana la primera de las formaciones que se imparten en el marco del convenio de colaboración que se firmó en junio entre la Comandancia de la Guardia Civil y el ICOEJ

    “Estas Jornadas motivarán a muchas enfermeras para desarrollar líneas de investigación y seguir potenciando la enfermería basada en evidencia en cuidados en vuestra provincia”

    “Estas Jornadas motivarán a muchas enfermeras para desarrollar líneas de investigación y seguir potenciando la enfermería basada en evidencia en cuidados en vuestra provincia”

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

España es el séptimo país de la Unión Europea con menor número de enfermeras

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
20 de diciembre de 2021
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de que el informe de la OCDE «State of Health in the UE» revela un incremento en el número de profesionales sanitarios; España continúa siendo muy inferior a la media europea, situándose en 5,9 enfermeras por cada 1.000 habitantes.

El informe «State Of Health in the UE» de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que analiza el perfil sanitario en España en 2021, revela un incremento en el número de enfermeras contratadas en España. No obstante, aunque la cifra de profesionales en Enfermería ha aumentado en los dos últimos años, subiendo de las 5,7 a las 5,9 profesionales por cada 1.000 habitantes, la cifra continúa siendo muy inferior a la media europea, que se sitúa en los 8,4. De hecho, España únicamente se sitúa por delante de seis países comunitarios en media enfermera: Grecia, Bulgaria, Letonia, Polonia, Eslovaquia y Chipre.

El Informe complementario de 2021 extrae tres conclusiones principales. De un lado, fescribe los impactos sanitarios directos e indirectos del COVID-19, señalando el impacto complejo y a largo plazo en los sistemas sanitarios de toda Europa. Además, la OCDE ha incluido un análisis de la escala de las innovaciones digitales utilizadas para garantizar unos servicios sanitarios mejores y más eficientes a los ciudadanos. Por último, el tercer mensaje se centra en la fuerza laboral de la salud y la urgente necesidad de abordar la escasez asociada y pensar de manera integral sobre las necesidades de los profesionales de la salud en el futuro.

Comparación con respecto a 2019

Según los datos que ha publicado la OCDE en su informe «Health Statistics 2021″‘, tanto en la ratio de Enfermería como en el de Medicina mejoran sus números, aunque no terminan de destacar entre los mejores países. En comparación con el último análisis de la OCDE, publicado en 2019, el número de enfermeras en nuestro país se ha elevado de los 5,7 por cada 1.000 habitantes a los 5,9; una cifra muy alejada de la media de los países de la UE, que se establece en 8,4 enfermeras por 1.000 habitantes.

Al menos, el consuelo en esta estadística es que España ha mejorado su ratio pasando de 5, en 2016, a 5,7 en 2017 y 5,9 en 2021. Este hecho le ha permitido escalar algún puesto en la clasificación europea, colocándose como el séptimo país en número de enfermeras.

Incremento de la temporalidad

Por otro lado, la organización revela que el uso de contratos temporales en el Sistema Nacional de Salud (SNS) ha aumentado con el tiempo: el 41,9 por ciento de todos los trabajadores tenía un contrato temporal en 2020, frente al 28,5 por ciento de 2012, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el anterior informe de la OCDE, publicado hace dos años, se subrayaba que, en el conjunto del SNS, el 30 por ciento de todos los empleados tenía un contrato temporal en 2017, frente al 27 por ciento en 2012. Por aquel entonces, en marzo de 2017, el Ministerio de Hacienda firmó un acuerdo con los sindicatos para reducir los contratos de empleo temporal por debajo del 8 por ciento, con el fin de aumentar la estabilidad laboral en el sector sanitario.

El COVID-19 pone de relieve la escasez de personal sanitario

Un personal sanitario bien formado y motivado, de tamaño y composición adecuados, es una condición previa fundamental para crear sistemas de salud resilientes. Esto se ejemplificó más que nunca a lo largo de la fase crítica inicial de la pandemia de COVID-19, cuando los países comenzaron a organizar una capacidad de atención adicional para hacer frente al aumento de pacientes con COVID-19 que requerían hospitalización y, al mismo tiempo, mantenían los servicios esenciales.

Casi todos los países lograron superar los obstáculos asociados con la ampliación de su equipo y la capacidad de camas de hospital. Sin embargo, los países que ya estaban lidiando con la escasez crónica de trabajadores de la salud

antes de la pandemia, como es el caso de España, se esforzaron por dotar de personal capacitado a las nuevas instalaciones de atención de manera adecuada.

Accede a los informes

2021 – «State of Health in the UE»:

https://ec.europa.eu/health/sites/default/files/state/docs/2021_companion_en.pdf

2019 – «State of Health in the UE»:

https://ec.europa.eu/health/sites/default/files/state/docs/2019_companion_en.pdf

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
20211220 NursingNow01

El CAE asiste a la clausura de la Campaña “Nursing Now: El futuro de la enfermería en España”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Sanifax – La Enfermería Andaluza ignora a Alfonso Carmona y dice «que sus palabras se descalifican solas»

Sanifax – La Enfermería Andaluza ignora a Alfonso Carmona y dice «que sus palabras se descalifican solas»

4 de agosto de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - La Consejera de Salud y Consumo, Catalina García, participa del Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería

Málaga al Día – Reunión del Consejo Andaluz de Enfermería con la Junta de Andalucía

21 de febrero de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

5 de septiembre de 2023
In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

30 de agosto de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.